49
              
            
            
              CARACTERÍSTICAS FORMALES EN LA REDACCIÓN DEL MANUSCRITO
            
            
              Cada trabajo, en función del tipo de artículo anteriormente expre-
            
            
              sado, deberá estar estructurado según se ha comentado anteriormente.
            
            
              De forma general los trabajos deberán ir escritos en folios tamaño DIN A4
            
            
              con una letra 10, tipo Times New Roman, con unos márgenes de 2.5cm y
            
            
              un interlineado de 1.5 con una justificación completa. Los artículos podrán
            
            
              enviarse en Español o Inglés, que son los dos idiomas oficiales de la revista.
            
            
              Durante la elaboración del manuscrito podrán realizarse abreviatu-
            
            
              ras, previamente especificadas y aclaradas durante la primera aparición
            
            
              de la misma. Se recomienda uso de abreviaturas comunes en el lenguaje
            
            
              científico. No se permitirá el uso de abreviaturas en el título ni el resu-
            
            
              men, únicamente en el cuerpo principal del manuscrito. Se deberá hacer
            
            
              especial hincapié en la expresión correcta y adecuada de las unidades de
            
            
              medida.
            
            
              La terminología usada en Actualidad Médica está regulada por
            
            
              el Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de
            
            
              Medicina
            
            
              .
            
            
              Se considera fundamental y norma editorial la elaboración de un
            
            
              manuscrito que siga las instrucciones anteriormente mencionadas en
            
            
              cuanto a la estructura de cada uno de los tipos de artículos. La estructura
            
            
              general de envío de los artículos será la siguiente:
            
            
              · Página inicial o Página de Título
            
            
              - Deberá incluirse un Título sin más de 90 caracteres que sea lo su-
            
            
              ficientemente claro y descriptivo
            
            
              - Nombre y Apellidos de los autores
            
            
              - Indicar las Instituciones en las que Trabajan o proceden los autores
            
            
              - Incluir el nombre completo, dirección, e-mail y teléfono del Autor
            
            
              para la Correspondencia
            
            
              - Título breve: Sin superar los 50 caracteres
            
            
              - Añadir el número de palabras sin incluir el abstracts y el número
            
            
              de tablas y figuras si procede
            
            
              · Segunda página o Página de Resumen y palabras clave
            
            
              Se deberá incluir un Resumen si procede según el tipo de manus-
            
            
              crito elegido, en el que deberá incluirse unos Objetivos (indicar el propó-
            
            
              sito del estudio de forma clara y breve), Métodos (indicando el diseño
            
            
              del estudio, pruebas realizadas, tipo de estudio, selección de pacientes y
            
            
              estudio estadístico), Resultados (los más significativos con su estudio es-
            
            
              tadístico correspondiente) y Conclusiones (énfasis en lo más importante
            
            
              de lo obtenido en el estudio).
            
            
              A continuación se incluirán de 3 a 6 palabras clave.
            
            
              · Tercer página o Página de Resumen y palabras clave en Inglés
            
            
              Siguiendo las mismas recomendaciones anteriormente descritas
            
            
              pero en Inglés.
            
            
              · Texto y Cuerpo del manuscritos con sus diferentes apartados
            
            
              - Introducción: Se incluirán los antecedentes más importantes, así
            
            
              como los objetivos del estudio a realizar.
            
            
              - Material y Métodos: Es la parte fundamental y más crítica del manus-
            
            
              crito. Es conveniente especificar el periodo de estudio, el tipo de población, el
            
            
              diseño del estudio, los procedimientos e instrumentos utilizados en el estudio,
            
            
              así como especificar los criterios de inclusión y de exclusión en el estudio. De-
            
            
              berá incluirse el tipo de estudio estadístico realizado según las características
            
            
              de las variables analizadas y estudiadas. Además se añadirá si cumple con los
            
            
              requisitos éticos del comité del centro donde se ha llevado a cabo el estudio.
            
            
              - Resultados: Deben ser claros, concisos y bien explicados. Se intentará
            
            
              resumir parte de ellos en tablas para evitar confusión durante su lectura. Se
            
            
              recomienda no repetir información de las tablas o gráficos en el texto.
            
            
              - Discusión: Deberán discutirse los resultados obtenidos con respecto a
            
            
              los datos existentes en la literatura de una forma clara y científicamente ade-
            
            
              cuada. Se evitará repetir comentarios o datos contemplados en los apartados
            
            
              anteriores en la medida de lo posible.
            
            
              - Conclusiones: Se deberán destacar los aspectos más importantes
            
            
              de los datos obtenidos de forma breve y con mensajes directos.
            
            
              - Agradecimientos
            
            
              - Referencias o Bibliografía: Se incluirán las citas que el autor o au-
            
            
              tores hayan utilizado en la elaboración del manuscrito y quede constancia
            
            
              de ellas en el texto. Deberán ser ordenadas según su aparición en el texto
            
            
              y ser incluidas dentro del mismo entre paréntesis y con números arábigos.
            
            
              En general, se deberán referenciar siguiendo las normas Vancouver. Se
            
            
              expresan diferentes ejemplos a continuación para facilitar la labor de los
            
            
              autores. En caso de que su tipo de cita no aparezca entre los ejemplos le
            
            
              rogamos revise las normas Vancouver.
            
            
              · Artículo: Deberán incluirse todos, a menos que haya más de
            
            
              6, en cuyo caso se pondrán los  tres primeros y et al. Ej: Nisengard R,
            
            
              Bascones A. Invasión bacteriana en la enfermedad  
            
            
              periodontal. Av
            
            
              odontotoestomatol. 1987; 3: 119-33
            
            
              · Suplemento de un volumen: Shen HM, Zhang KF. Risk asses-
            
            
              ment of nickel carcinogenicity and  
            
            
              occupational lung cancer.
            
            
              Environ Health Perspect. 1994; 102 Supl 1: 275-82.
            
            
              · Suplemento de un número: Ozben T, Nacitarhan S, Tuncer N.
            
            
              Plasma and urine sialic acid in  non-insulin dependent diabetes melli-
            
            
              tus. Ann Clin Biochem. 1995; 32 (Pt 3): 303-6.
            
            
              ·Artículo en prensa: Deberá referenciarse igual que un artículo,
            
            
              pero añadiendo en la medida  
            
            
              de lo posible el doi del artículo. Ej: Arra-
            
            
              bal-Polo MA, Arias-Santiago S, Arrabal-Martin M.  
            
            
              What is the value
            
            
              of bone remodeling markers in patients with calcium stones? Urol Res.
            
            
              doi: 10.1007/s00240-012-0511-1
            
            
              · Libros: Carranza FA Jr. Glickman´s clinical periodontology.
            
            
              Saunders: Philadelphia; 1984
            
            
              · Capítulo de libros: Takey H, Carranza FA Jr. Treatment of furca-
            
            
              tion involvement and combined  periodontal endodontic therapy. En Car-
            
            
              ranza FA Jr. Glickman´s clinical periodontology.  
            
            
              Saunders: Phila-
            
            
              delphia; 1984.
            
            
              · Editores o compiladores como autores: Norman JJ, Redfern
            
            
              SJ, editores. Mental health care for  
            
            
              elderly people. Nueva York:
            
            
              Churchill Livingstone; 1996.
            
            
              · Documento de Internet: Donaldsom L, May, R. Health impli-
            
            
              cations of genetically modified foods [citado 1 de enero. 2013]. www.doh.
            
            
              gov.uk/gmfood.htm
            
            
              - Tablas
            
            
              Deberán realizarse siguiendo los mismos criterios en cuanto a
            
            
              tamaño y tipo de letra, así como interlineado. Cada tabla será incluida en
            
            
              una página en solitario y deberá ser numerada de forma correlativa a su
            
            
              aparición en el texto con números arábigos. Deberá llevar un título expli-
            
            
              cativo del contenido de la misma de manera clara y concisa. El formato de
            
            
              realización de las tablas será .doc o .docx.
            
            
              - Figuras
            
            
              Tanto gráficos como fotografías, dibujos o esquemas se consideran
            
            
              figuras. Deberán numerarse según el orden de aparición en el texto. Cada
            
            
              una de las figuras llevará un título explicativo de las mismas, que deberá
            
            
              incluirse en el cuerpo principal del manuscrito tras las Referencias o Bib-
            
            
              liografía. Cada figura deberá enviarse en un archivo individual principal-
            
            
              mente en formato .tiff o .jpg con una calidad de al menos 300 dpi. Se
            
            
              añadirá además un pie de figura explicativo.
            
            
              RESPONSABILIDADES Y PRINCIPIOS ÉTICOS
            
            
              TRABAJOS CON PERSONAS Y ANIMALES
            
            
              Es importante aclarar y dejar por escrito en los manuscritos cuando
            
            
              se realizan estudios con seres humanos si los mismos han sido realizados
            
            
              siguiendo los criterios establecidos en las normas éticas del comité de
            
            
              experimentación del centro responsable donde se ha llevado a cabo el
            
            
              estudio y respetar la Declaración de Helsinki de 1975 (se puede consul-
            
            
              tar en http://www.wma.net/es/10home/index.html). No se permite dar
            
            
              cualquier dato o señal que pueda identificar de manera evidente cual-
            
            
              quier nombre o identidad de paciente o sujeto implicado en el estudio.
            
            
              En el caso de experimentos realizados con animales se deberá indicar las
            
            
              pautas seguidas según la institución en la que se han llevado a cabo los
            
            
              mismos, así como especificar si ha seguido alguna norma o ley nacional o
            
            
              internacional sobre el trato de los animales de experimentación.
            
            
              PERMISOS
            
            
              En el caso de que el autor o autores de un trabajo quieran presen-
            
            
              tar algún gráfico, tabla o dato de publicaciones ya presentadas deberán
            
            
              obtener por ellos mismos el permiso correspondiente para poder hacerlo.
            
            
              Dicho permiso tendrá que quedar reflejado por escrito y puesto en cono-
            
            
              cimiento del Editor de la revista ACTUALIDAD MÉDICA. En el caso de que
            
            
              una institución o patrocinador haya participado en el estudio se requiere
            
            
              de forma explícita su permiso para la publicación de los resultados de la in-
            
            
              vestigación. En el caso que se presente información relativa a un paciente
            
            
              cuya identidad pueda verse afectada por la publicación de diversos datos,
            
            
              se requerirá por escrito el consentimiento del mismo.
            
            
              DUPLICACIÓN DE MATERIAL
            
            
              La revista ACTUALIDAD MÉDICA no acepta material previamente
            
            
              publicado. En el caso de haber remitido el manuscrito a varias revistas en
            
            
              el mismo instante deberá ser notificado por escrito al Editor. El plagio o
            
            
              autoplagio es un delito que está tipificado como delito en nuestro código
            
            
              judicial. En el caso de que se realice una publicación que complete otra
            
            
              previamente publicada deberá especificarse como referencia bibliográfica
            
            
              y quedar perfectamente explicado en la redacción del texto.
            
            
              CONSENTIMIENTO INFORMADO
            
            
              Es importante que los autores comenten al final del apartado de