Revista nº 802

140 ORIGINAL Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Análisis del desarrollo de la curva del olvido dentro de un programa de formación en Soporte Vital Básico para alumnos del Grado de Medicina de la Universidad de Granada. Estudio piloto. Resumen Objetivo : El objetivo del estudio es analizar la curva del olvido en el aprendizaje del Soporte Vital Básico en estu- diantes de medicina de la Universidad de Granada. Material y métodos : Se trata de un estudio observacional, descriptivo transversal, que establece como población diana a los estudiantes de Grado de Medicina de la Universidad de Granada que cursan cuarto y quinto curso. Periodo de estudio comprendido entre octubre de 2015 y enero de 2017.Se emplearon los datos obtenidos en una evaluación inicial que se realizó en la Facultad de Medicina, y los de una reevaluación que se les realizó a una mues- tra de cada uno de los cursos. Se incluyeron en el estudio de forma voluntaria todos los alumnos matriculados en la asignatura bases de la medicina interna II para cada uno de los cursos académicos. El análisis se realizó utilizando medidas de tendencia central, tablas de frecuencias y posteriormente se realizó un análisis estadístico mediante la Prueba T de Student. Resultados : Los alumnos de cuarto consiguieron una media en la primera evaluación de 13,91 sobre 15 puntos, mientras que en la segunda la media fue de 13,81. Por otro lado, los alumnos de quinto consiguieron una media de 13,80 en la primera evaluación y una de 13,18 en la reevaluación. Estos datos nos hablan de que, a pesar de que los cursos resultaron muy satisfactorios en ambos cursos, encontramos un mayor impacto de la curva del olvido en alumnos que llevan más tiempo sin realizar un reciclaje en Soporte Vital Básico. Conclusiones : A pesar de existir una disminución de los conocimientos y habilidades relacionados con la práctica del soporte vital al año de recibir la formación específica en ambos grupos, no existen diferencias estadísticamente significativas para los sujetos de nuestro grupo que obliguen a establecer programas de reciclaje entre seis y nueve meses como establecen las recomendaciones actuales. A la luz de nuestro estudio, recomendamos el desarrollo de programas específicos de reciclaje en períodos de tiempo superiores a los doce meses después de recibir la formación inicial. Abstract Aim : The aim of this study was to analyze the oblivion curve after the learning of Basic Life Support (BLS) in medicine students from the University of Granada. Method : This was an observational, transversal descriptive study, which established as target population students from the Faculty of Medicine (University of Granada) who attended fourth and fifth year. The Study period comprised Antonio Cárdenas Cruz 1 , Isabel María Santiago Suárez 2 , Laura Navarro Guillamón 3 , Dolores Purifación Cárdenas Cruz 4 , Francisco Javier Gómez Jiménez 5 , Francisco Manuel Parrilla Ruiz 4 1 Complejo Hospitalario Universitario de Granada 2 Alumna de Sexto de Grado de Medicina. UGR 3 Hospital de Poniente. Almería 4 Hospital de Guadix. Granada 5 Departamento de Medicina. Universidad de Granada Enviado: 04-09-2017 Revisado: 06-09-2017 Aceptado: 21-11-2017 Laura Navarro Guillamón. Servicio de Cuidados Críticos, Hospital de Poniente, Carretera de Almerimar, 31, 04700 El Ejido, Almería, España. Telefono: 654148634. lauranavarroguillamon@gmail.com Palabras clave: Parada cardiorrespiratoria, reanimación cardiopulmonar básica, soporte vital básico, desfibrilación externa automatizada, formación en soporte vital para alumnos de medicina, curva del olvido en la formación de sanitarios, electronic leaarning, blended learning. Keywords: Cardiac arrest, basic reanimation, basic life support, automated external defibrillation, training in basic life Analysis of the development of the forgetfulness curve within a program of training in Basic Life Support for students of the Degree of Medicine from de University of granada. Pilot study. DOI: 10.15568/am.2017.802.or02 Actual. Med. 2017; 102: (802): 140-144

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=