Revista nº 802
159 Sergio Jiménez Morgan Médicos generales costarricenses y actividad física La tabla 3 muestra que todas las preguntas lograron una discriminación adecuada o alta según los puntos de corte utilizados (23,29). Adicionalmente, el cálculo de las correlaciones biseriales puntuales entre los puntajes obtenidos y la selección de la respuesta correcta en cada ítem mostró significancia estadística en cada caso, lo cual indica que la escogencia de la alternativa correcta en cada pregunta se correlacionó en forma positiva con mayores puntajes totales. Es decir, cada ítem permitió discriminar en forma adecuada a aquellos participantes con mayores conocimientos y más alto puntaje, de aquellos con menor desempeño y puntajes más bajos. En relación con el valor obtenido en la estimación de la confiabilidad de consistencia interna del cuestionario, es importante considerar que la confiabilidad de una prueba de conocimientos teóricos puede verse disminuida por factores internos del sujeto al momento de responder (30), entre los cuales se encuentran el nivel de concentración, aburrimiento, u optar por responder al azar. Los instrumentos fueron aplicados al final de la tarde, previo al momento de salida de los sujetos del auditorio en el cual se encontraban luego de todo un día de estar sentados. Contestar la prueba rápido para poder irse (posible selección al azar de la respuesta) o el desinterés son dos Característica Mujeres n = 304 (57.25%) Hombres n = 227 (42.75%) Total N = 531 (100%) Edad (años) Media (DE) 26.01 (3.85) 25.85 (3.69) 25.93 (3.78) Rango 22–54 22–47 22–54 Provincia San José 159 (52.30%) 131 (57.71%) 290 (54.61%) Cartago 23 (7.57%) 18 (7.93%) 41 (7.72%) Alajuela 54 (17.76%) 31 (13.66%) 85 (16.01%) Heredia 48 (15.79%) 35 (15.42%) 83 (15.63%) Otras 20 (6.58%) 12 (5.28%) 32 (6.03%) Estado civil Soltero(a) 276 (90.79%) 211 (92.95%) 487 (91.71%) Casado(a) 20 (6.58%) 10 (4.41%) 30 (5.65%) Otro 8 (2.63%) 6 (2.64%) 14 (2.64%) Número de hijos(as) 0 268 (88.16%) 220 (96.92%) 488 (91.90%) 1 – 4 36 (11.84%) 7 (3.08%) 43 (8.10%) Variable General (n=158) Mujeres (n=101) Hombres (n=57) t p Masa corporal (kg) 67.80 61.96 78.16 –7.671 <0.001 Talla (m) 1.66 1.62 1.74 –11.573 <0.001 IMC (kg/m 2 ) 24.29 23.53 25.65 –3.253 <0.001 Músculo esquelético (%) 30.40 26.55 37.22 –17.393 <0.001 Grasa corporal (%) 31.03 34.86 24.26 10.072 <0.001 Grasa visceral (%) 5.75 4.50 7.96 –7.341 <0.001 Dificultad de los ítems Discriminación de los ítems ÍTEM RC TR ÍnDif NDif Dificultad para el 33% más alto Dificultad para el 33% más bajo ÍnDis NDis 1 104 531 0.20 Alto 0.45 0.03 0.42 Alto 2 208 531 0.40 Normal 0.53 0.20 0.33 Adecuado 3 151 531 0.28 Alto 0.62 0.01 0.61 Alto 4 96 531 0.18 Alto 0.45 0.01 0.44 Alto 5 104 531 0.20 Alto 0.38 0.03 0.35 Adecuado 6 67 531 0.13 Alto 0.30 0.01 0.29 Adecuado Tabla 1. Características demográficas de la muestra, según sexo. DE = desviación estándar; Otras provincias: Guanacaste, Puntarenas y Limón. Otro estado civil: unión de hecho, divorciado. Tabla 2. Características antropométricas según sexo Tabla 3. Índices de dificultad y discriminación de los ítems RC = respuestas correctas; TR = total de respuestas; InDif = Índice de dificultad; NDif = nivel de dificultad; InDis = índice de discriminación; NDis = Nivel de discriminación
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=