Revista nº 802
164 Elena Beatriz Bermúdez Bejarano Enfermedad periodontal y osteonecrosis por bisfosfonatos DISCUSIÓN Paradiscutir los resultados obtenidos en la revisiónde la literatura, se van a dividir en dos bloques que representan las tablas elaboradas: Asociación positiva de la enfermedad periodontal como fac- tor de riesgo de ONM La infección e inflamación son factores de riesgo locales que están implicados en la patogénesis de la osteonecrosismaxilar (1). Ambos están presentes en la enfermedad periodontal, por lo que sería plausible que ésta tenga relación en el desarrollo de ONM (17, 22). Si al componente infeccioso e inflamatorio se le suma el meca- nismo de acción de los bisfosfonatos, en el que destaca la supresión en el remodelado óseo, el efecto modulatorio y disfuncional del sis- tema inmune, el deterioro en la angiogénesis y la toxicidad en los te- jidos blandos, unido a algún factor de riesgo reconocido de la ONM, podría ser más susceptible la aparición de esta patología (14, 23). Al realizar biopsias de los especímenes del hueso expuesto necró- Autor/Año/ Tipo de Estudio Número pacientes Bisfosfonatos: Tipo y ruta Causa de la terapia con Bisfosfonatos ONM: Número y loca- lización Factores de Riesgo asociados a ONM en el estudio Enfermedad periodontal como factor de riesgo de ONM Badros et al 2006 (4) Estudio Retrospectivo 22 pacientes Pam IV Ac. Zolend IV Pam IV+ Ac. Zolend IV Mieloma Múltiple 22 ONM Mandíbula: 15 Maxilar: 2 Ambos: 5 Exodoncia Ligamento Periodontal Ninguno Hallazgos radiológicos cercano a ONM: Ensanchamiento de LPO Hoff et al 2008 (25) Estudio Retrospectivo 3965 pacientes Pam IV Ac. Zolend IV Pam IV + Ac. Zolend IV Ca. Mama Mieloma Múltiple 29 ONM Mandíbula: 20 Maxilar: 9 Exodoncia Enfermedad Periodontal Exóstosis ósea Implan- tes dentales Trauma por prótesis Enfermedad periodontal, en un 41 % de los pacientes que tienen ONM, compa- rados con los que no sufren ONM Wehran et al 2010 (24) Estudio Prospectivo 40 pacientes Pam IV Ac. Zolend IV NR 20 ONM Localización: NR Solo miden la EP como factor de riesgo de ONM mediante histolo- gía, inmuno-histoquími- ca y PCR Hallazgos radiológicos cercano a ONM: Línea hipermineraliza- da alrededor de LPO, esclerosis y osteo- petrosis del hueso alveolar y disminución del tejido blando periodontal Yamazaki et al 2012 (18) Estudio Retrospectivo 126 pacientes Alen Oral Pam IV Pam IV+ Ac. Zolend IV Ac. Zolend IV Ca. Próstata Ca. Mama Ca. Riñón Mieloma Múltiple Osteoporosis 5 ONM Localización: NR Duración, tipo y dosis de BF Esteroides Pobre higiene oral Qui- mioterapéutico Tabaco o alcohol Exodoncias Prevalencia de perio- dontitis severa en un 20 % de los pacientes con ONM, comparado con un 7,4 % los que no la padecen. Kos et al 2014 (26) Estudio Retrospectivo 81 pacientes Pam IV Ac. Zolend IV Iban Oral Combinación BF Mieloma Múl- tiple Tumores sólidos 29 ONM Localización: NR Exodoncias Absceso dental Apiceptomía Implantes dentales Quistectomía No identificado La pobre higiene oral, la enfermedad dental o periodontal puede desarrollar ONM Kos et al 2014 (26) Estudio Retrospectivo 5 pacientes Ac. Zolend IV Iban IV Deno- sumab Sunitib Bebacizumab Tensirolimus Everolimus Ca. Mama Ca.Mama + Ca. Útero Ca. Renal Adenocarcino- ma Pulmón Ca. Próstata 5 ONM Mandíbula: 5 Maxilar: 0 Ambos: 0 Enfermedad Periodon- tal Exodoncia La infección perio- dontal y periapical, la movilidad dentaria, fístula y pericoronaritis fueron los síntomas más comúnmente reportados antes de la extracción dental y el desarrollo de la ONM en pacientes con este tipo de terapia Manfredi 2017 (29) Estudio Retrospectivo 156 pacientes Ac. Zolend IV Ca. Mama Ca. Próstata Otros 17 ONM Mandíbula: 9 Maxilar:6 Ambas: 2 Enfermedad Periodon- tal Severa Exodoncia Tabaco Prótesis Removible Implantes dentales La enfermedad pe- riodontal severa y las exodoncias son las únicas varia- bles dentales con asociación significativa de ONM Tabla 1. Asociación positiva de la enfermedad periodontal como factor de riesgo de ONM. ABREVIATURAS: Alen: Alendronato, Iban: Ibandronato Pam: Pamidronato, Ac. Zolend: Ac. Zolendrónico, Clod: Clodronato, Rised Risedronato, BF: Bifosfonato, IV: Intravenoso, ONM: Osteonecrosis Maxilar, Ca: Cáncer, NR: No Reseñado, EP: Enfermedad Periodontal, LPO: Ligamento Periodontal, CAL: nivel de inserción clínica
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=