Revista nº 802

166 Elena Beatriz Bermúdez Bejarano Enfermedad periodontal y osteonecrosis por bisfosfonatos que los autores concluyeron que sería necesario dilucidar si la en- fermedad periodontal inició la ONM o si los signos cínicos y radio- lógicos de la afectación de los tejidos periodontales representaban la ONM ya establecida (28). En el segundo estudio retrospectivo reciente, los autores señalan que la enfermedad periodontal seve- ra (p<0,0025) y la exodoncia (p>0,0001) fueron las únicas variables dentales que muestran una asociación significativa con la ONM (29). Asociación negativa de la enfermedad periodontal como fac- tor de riesgo de ONM: Existen investigaciones que fracasan en identificar a la en- fermedad periodontal como factor de riesgo de ONM. El estudio retrospectivo de Carmagnola et al., que examinó ortopantomo- grafías, índice de prevalencia de caries ( Decayed, Missing, Filled Teeth ) y niveles de hueso óseo residual de pacientes oncológicos en terapia con bisfosfonatos intravenosos, contrastando los valo- res presentados por pacientes con ONM frente a los los que no la tienen, no encontrando reducción del soporte óseo alveolar en ninguno de los dos grupos y por tanto ninguna medida que re- presente una periodontitis activa. Sin embargo, reconoce que una larga exposición a la terapia con bisfosfonatos puede ser un riesgo para ONM (20). Otro estudio retrospectivo, el de Estilo et al., tampoco de- muestra que la pobre higiene oral o la presencia de enfermedad periodontal sean potenciadoras de la exposición de hueso expues- to necrótico, dado que las osteonecrosis maxilares ocurren en pa- cientes oncológicos en tratamiento con bisfosfonatos intravenosos que tienen buena higiene oral y carecen de una enfermedad den- tal o periodontal, por lo que sugieren que no representan un factor de riesgo en el aparecimiento de ONM (19). Como evento precipi- tante, señala la duración en la terapia con bisfosfonatos intraveno- sos y más estrechamente relacionado con el ácido zolendrónico. Vahtsevanos et al. revisaron el índice periodontal CPITN ( Community Periodontal Index of Treatment Needs ). Los datos revelan que la periodontitis no se relaciona con un mayor desa- rrollo de ONM, aunque debe tenerse en cuenta las extracciones dentales, el uso de prótesis y el tratamiento con ácido zolendróni- co, como sucesos acelerantes en la exposición de hueso necrótico (21). Thumbigere-Math et al. analizaron los pacientes oncológicos en tratamiento con bisfosfonatos intravenosos y ONM, examinan- do mayor pérdida de dientes, pérdida en CAL ( Clinical Attachment Level ) mayor a 3 mm y menor soporte alveolar de pacientes con ONM comparado con los valores de pacientes que no tienen ONM. Figura 1. Diagrama de Flujo

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=