Revista nº 802

170 CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Complicaciones oculares después de cirugía de quiste aracnoideo: Síndrome de Terson Resumen Obje vo: Describir un caso de síndrome de Terson, el cual se de ne como un síndrome oculocerebral en el que hay una hemorragia ocular acompañada de cualquier hemorragia intracraneal, y las diferentes opciones de tratamiento. Método: Presentamos el caso de un paciente de 9 años que desarrolló visión borrosa después de una cirugía de quiste aracnoideo. Fue diagnos cado de síndrome de Terson como complicación postquirúrgica. Resultado: Debido a la extensión de la hemorragia y a la edad del paciente, optamos por ac tud expectante con revisiones periódicas. Al mes, la visión mejora en ambos ojos y el sangrado es de menor tamaño. Conclusiones: En hemorragias leves sin riesgo, puede optarse por observación. Si hay complicaciones o el sangrado es muy abundante de entrada, se puede optar por vitrectomía. Entre una y otra opción terapéu ca, se encontraría el láser Nd: Yag. Abstract Purpose: To describe a case of Terson syndrome, de ned as an oculocerebral syndrome of ocular haemorrhage associated with subarachnoid haemorrhage or all forms of intracranial bleeding, and its treatment op ons. Method: Here we report a 9-year-old male pa ent who su ered from blurred vision a er surgery of an arachnoid cist. He was diagnosed as Terson syndrome as a complica on due to the interven on. Outcomes: We opted for observa on and periodic reviews because of the extension of the haemorrhage and the age of the pacient. A er a month, the vision improved in both eyes and the bleeding was smaller. Conclusions: In mild haemorrhages without risk factors, only observa on could be possible. If there are complica ons or the bleeding is very abundant at the beginnig, one good op on is to performance a vitrectomy. In between of this two therapeu c op ons, the Nd: Yag laser could be considered as another alterna ve. Temblador-Barba, Irene. Mar nez-Campillo, Laura. Rubio-Prats, Marina. Montoro-Moreno, Rosa María Servicio de O almología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Complejo Hospitalario Granada). España Enviado:03-10-2017 Revisado:06-10-2017 Aceptado:27-10-2017 Irene Temblador Barba Hospital Universitario de Jerez Ronda de Circunvalación s/n · 11407 Jerez Fra. Email: irenetemblador@gmail.com Teléfono: 625431304 Palabras clave: Síndrome de Terson, hemorragia ocular, quiste aracnoideo Keywords: Terson syndrome, ocular haemorrhage, arachnoid cist Ocular complica ons a er aracnoidous cyst surgery: Terson’s Syndrome DOI: 10.15568/am.2017.802.cc01 Actual. Med. 2017; 102: (802): 170-172 INTRODUCCIÓN Cualquier sangrado intracraneal, subaranoideo o subdural acompañado de sangrado intraocular se conoce como síndrome de Terson. El mecanismo por el que se produce el sangrado in- traocular es discu do . Hay autores que de enden que la sangre es comprimida a través de la vaina del nervio óp co dentro de la órbita al mismo empo que en el cráneo, mientras que otros sugieren que es resultado de la hipertensión venosa y de la dis- rupción de las venas re nianas (1). Se trata de un síndrome frecuentemente infradiagnos cado atribuible al posible dé cit neurológico por parte del paciente en el momento de ser evaluado, circunstancia que le impediría a éste referir el dé cit visual esperable y a que no siempre se realiza una evaluación o almológica ru naria que permita descartar la exis- tencia de un sangrado intraocular (2). El síndrome de Terson se presenta en el 8-19% de las hemo- rragias subaracnoideas, 9% de las hemorragias intracerebrales y 3% de las lesiones traumá cas, aproximadamente. Se ha descrito una correlación estadís camente signi ca va entre este síndro- me y un mayor grado en la escala Hunt-Hess, que clasi ca la se- veridad de una hemorragia subaracnoidea, y un valor disminuido en la escala Glasgow, si hay un estado de inconsciencia en el mo- mento del diagnós co o una presión intracraneal por encima de 25 mm de Hg, entre otros (3). Presentamos el caso de un síndrome de Terson como com- plicación postquirúrgica del abordaje de un quiste aracnoideo.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=