Revista nº 802

173 CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Linfoma maligno enmascarado como mieloma múltiple Resumen Los hallazgos de hipercalcemia, lesiones líticas craneales, anemia de trastornos crónicos y lesión renal aguda, suelen ser característicos del mieloma múltiple. En el presente documento se describe un caso interesante de linfoma anaplásico de células grandes con características que imitaban un mieloma múltiple. Abstract The findings of hypercalcemia, cranial lytic lesions, anemia of chronic disorders and acute renal injury are often characteristic of multiple myeloma. Here we describe an interesting case of large cell anaplastic lymphoma with features mimicking multiple myeloma. Juan Daniel Díaz García 1 , Nela Melissa Parra Landázury 1, Abel Fuentes Venegas 1 1 Servicio de Medicina Interna, Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Secretaría de Salud, Ciudad de México Enviado: 01-12-2017 Revisado: 06-12-2017 Aceptado: 15-12-2017 Juan Daniel Díaz García Dirección: Calzada de Tlalpan 4800, Tlalpan Centro I, Belisario Domínguez Secc 16, 14080 Tlalpan, Ciudad de México. Correo electrónico: judan_digar@hotmail.com Télefono: +52 5534133330 Palabras clave: Linfoma maligno, Mieloma múltiple, Hipercalcemia, Anemia, Lesión renal aguda, Lesiones osteolíticas. Keywords: Malignant lymphoma, Multiple myeloma, Hypercalcemia, Anemia, Acute kidney injury, Bone lytic lesions. Malignant lymphoma masquerading as multiple Myeloma DOI: 10.15568/am.2017.802.cc02 Actual. Med. 2017; 102: (802): 173-175 INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación descontrolada de células plasmáticas monoclonales en la me- dula ósea, lo que lleva a una producción anómala de inmuno- globulinas y de sus cadenas. El mieloma múltiple es responsable de 1 % de todo el cáncer a nivel mundial y de 10 a 15 % de las neoplasias hema- tológicas. El riesgo de desarrollar mieloma múltiple es mayor en grupos de edad avanzada. El promedio de edad de apari- ción es de 71 años en hombres y de 74 años en mujeres 1. En la mayoría de los pacientes la enfermedad se desa- rrolla a partir de la gamapatía monoclonal de significado in- cierto (MGUS) la cual se diagnostica comúnmente de manera incidental; MGUS confiere un riesgo de 1% por año de pro- gresión a mieloma múltiple. Otra fase transicional es el mie- loma latente la cual confiere un riesgo de progresión de 10% por año. Ambas entidades, a diferencia del mieloma múltiple sintomático, se caracterizan por ausencia de daño a órgano blanco 2 . El diagnóstico definitivo de mieloma múltiple se hace utilizando los criterios del International Myeloma Working Group los cuales son: Mayor de 10% de células plasmáticas clonales en médu- la ósea o biopsia que evidencie plasmocitoma óseo o extra- medular. Y cualquiera de los siguientes eventos definitorios de mieloma: Evidencia de daño a órgano blanco (CRAB): hipercalcemia >11 mg/dL, insuficiencia renal GFR <40 ml/min, anemia >2 g/dL por abajo del límite inferior y lesiones osteolíticas. Cualquiera de los siguientes biomarcadores de malignidad: Más de 60% de células plasmáticas monoclonales en médula ósea, razón de cadenas ligeras libres en suero in volucradas:no- involucradas >100, más de una lesión focal por resonancia mag- nética 3 . Existen cambios citogenéticos que se asocian a un mal pro- nóstico los cuales son evidenciados por hibridación fluorescente in situ (FISH). Estos son: t(4;14) y deleción 17p13 4 . Los linfomas se originan del tejido linfoide. Se desarrollan como consecuencia de la expansion clonal de una u otra linea linfoide (linfocitos B o T y mas raro NK), dando los dos grandes grupos: Linfoma Hodgkin (LH) y linfoma no Hodgkin. El linfoma no Hodgkin (LNH) comprende un grupo de enfermedades rela- cionadas entre sí ́ . Cada variedad histologica de linfoma no Hod- gkin se caracteriza por la transformacion maligna de las celulas linfoides, con morfologia, inmunofenotipo, genetica y clinica di- ferente. El linfoma anaplasico de celulas grandes (LACG) es un grupo heterogeneo de linfoma no Hodgkin, descrito por Stein y col. en 1985 5 . Histologicamente esta compuesto por celulas lin- foides grandes anaplasicas con patron de crecimiento cohesivo con propension a invadir sinusoides de los ganglios linfaticos y

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=