Revista nº 802
180 Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados AULA DE ONCOLOGÍA Controversias en el abordaje de la trombosis en cáncer: tromboprofilaxis secundaria extendida y retrombosis David Fernández Garay, Fernando Gálvez Montosa, Natalia Luque Caro. Complejo Hospitalario de Jaén Enviado: 28-11-2017 Revisado: 02-12-2017 Aceptado: 15-12-2017 David Fernández Garay. Dirección: Avenida de Andalucía Nº14 5ºDerecha Jaén. Correo: davidfg112@gmail.com . Teléfono: 616825270. Controversies in the approach to thrombosis in cancer: extended secondary thromboprophylaxis and rethrombosis DOI:10.15568/am.2017.802.ao01 Actual. Med. 2017; 102: (802): 180-182 INTRODUCCIÓN Durante el curso de la enfermedad, la aparición de un even- to tromboembólico (ETE) en el paciente oncológico, en forma de trombosis venosa profunda (TVP) o tromboembolismo pulmonar (TEP), supone un factor de riesgo independiente que se asocia a una elevada morbilidad y mortalidad. En el estudio publicado por Khorana et al , en 2007, supone la segunda causa de muerte, tan- to en pacientes con cáncer hospitalizados como ambulatorios (1). En la práctica totalidad de las guías de práctica clínica existe consenso acerca de la duración del tratamiento anti- coagulante con una heparina de bajo peso molecular (HBPM), siendo esta de entre 3-6 meses, para prevenir el riesgo de re- currencia de un nuevo ETE (2, 3, 4). Sin embargo, aún no se ha establecido cuanto tiempo se debe mantener la trombopro- filaxis secundaria más allá de los 6 meses y qué perfil de pa- cientes se beneficia de esta estrategia terapéutica. Esto es un punto importante ya que los pacientes con cáncer presentan un riesgo mayor de recurrencia de ETE en comparación con la población no oncológica (6). En los últimos años se han publicado varios estudios pros- pectivos y un ensayo clínico aleatorizado en pacientes en trata- miento con HBPM con una duración hasta los 12 meses (7, 8, 9). Aunque informan de que se trata de fármacos seguros en esta clase de pacientes, estos estudios no demuestran un impacto en la reducción del riesgo de la aparición de ETE y, por tanto, no han supuesto un cambio en la práctica clínica. Recientemente se han publicado los datos de un estudio positivo de no-inferioridad en el que se compara dalteparina con edoxabán, uno de los nuevos anticoagulantes orales, cuyo objeti- vo primario es el fracaso de tratamiento definido por el compues- to “recurrencia del evento tromboembólico o sangrado mayor” (10). Este estudio, aunque no supone tampoco un cambio en las recomendaciones actuales de tratamiento, sirve como generador de ideas para realizar ensayos clínicos con estos fármacos en la trombosis asociada a cáncer. Finalmente, en lo que respecta al manejo de la recurrencia de la enfermedad tromboembólica existe escasa evidencia en la literatura. La mayoría de las guías clínicas hacen referencia a 2 Resumen Se presenta el caso de un varón de 45 años con adenocarcinoma de pulmón localmente avanzado diagnosticado a raíz de una trombosis venosa profunda y un tromboembolismo pulmonar sincrónico. Después de 6 meses de tratamiento anticoagulante con una heparina de bajo peso molecular, se decide reducir la dosis a niveles profilácticos y presenta un nuevo episodio de trombosis venosa profunda bilateral. Tras reintroducir la heparina a la dosis previa, presenta un tromboembolismo pulmonar masivo. Se hace una revisión de la evidencia acerca del tratamiento anticoagulante más allá de los 6 meses y del abordaje de la retrombosis en pacientes anticoagulados. Abstract We present the case of a 45-year-old man with locally advanced lung adenocarcinoma diagnosed with deep vein thrombosis and synchronous pulmonary embolism. After 6 months of anticoagulant treatment with low molecular weight heparin, the dose was reduced to prophylactic levels and a new episode of bilateral deep vein thrombosis occurred. After reintroducing heparin to the previous dose, the patient suffered a massive pulmonary embolism. The authors conducted a review of the evidence about anticoagulant treatment beyond 6 months and the approach of rethrombosis in anticoagulated patients. Palabras clave: enfermedad tromboembólica, heparina de bajo peso molecular, trombosis asociada a cáncer Keywords: thromboembolic disease, low molecular weight heparin, cancer-associated thrombosis
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=