Revista nº 803
13 ORIGINAL Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Características sociodemográficas de los pacientes de la consulta de otoneurología del Complejo Hospitalario de Jaén Resumen Objetivo : conocer la carga de atención esperada y la epidemiología de los pacientes que acuden a la consulta espe- cializada de otoneurología con alteraciones vestibulares o inestabilidad así como su forma inicial de presentación. Métodos : estudio descriptivo transversal en el que se recogen los datos de los pacientes que acuden por primera vez a la consulta de otoneurología en el año 2017 al Complejo Hospitalario de Jaén. Resultados : Fueron remitidos 94 pacientes (50 mujeres y 44 hombres) con una media de edad de 53 ± 11 años. Durante ese año se valoraron 37,9 pacientes por cada 100.000 habitantes. Los pacientes fueron remi- tidos de las consultas de otorrinolaringología general. El diagnóstico más frecuente fue vértigo posicional paroxístico benigno y enfermedad de Ménière con un 27,6% cada una de ellas seguido de mareo subjetivo crónico con un 22,34%, finalmente el 15,96% de los pacientes habían padecido una neuritis vestibular y solo el 6,38% presentaban migraña vestibular. Conclusiones : Es importante conocer la prevalencia y las características de estos pacientes para realizar una correcta planificación sanitaria en nuestra área de estudio y así prever los recursos sanitarios suficientes. Abstract Objective: The knowledge of the expected attention load and the epidemiology of the patients that come to the specialized otoneurology consultation with vestibular alterations or instability as well as its initial presentation form. Methods: A descriptive transversal study of patients who come for the first time to the otoneurology unit in 2017 at the Complejo Hospitalario de Jaén. Results: 94 patients (50 women and 44 men) with a mean age of 53 ± 11 years were referred. During that year, 37.9 patients per 100,000 inhabitants were evaluated. Patients were referred for general otolaryngology unit. The most frequent diagnosis was benign paroxysmal positional vertigo and Ménière's disease with 27.6% each of them followed by chronic subjective dizziness with 22.34%, finally 15.96% of the patients had suffered a vestibular neuritis and only 6.38% had vestibular migraine. Conclusions: It is important to know the prevalence and characteristics of these patients in order to carry out a correct health planning in our study area and appropriate response to the expected care demand in the community. Maria de Alharilla Montilla Ibáñez 1 , Juan Gálvez Pacheco 1 , Antonio Martínez Amat 2 , Fidel Hita Contreras 2 1 Facultativo Especialista de Área del Complejo Hospitalario de Jaén 2 Profesor del Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Enviado: 15-02-2018 Revisado: 25-02-2018 Aceptado: 25-03-2018 Maria de Alharilla Montilla Ibáñez alharillamontilla@gmail.com Palabras clave: Vértigo, otoneurología, epidemiología. Keywords: Vertigo, neurotology, epidemiology. Sociodemographic characteristics of the otoneurology patients at Complejo Hospitalario in Jaén DOI: 10.15568/am.2018.803.or03 Actual. Med. 2018; 103: (803): 13-16 INTRODUCCIÓN El vértigo y la inestabilidad tienen una alta incidencia y prevalencia entre la población española por tanto también tiene una alta carga asistencial en atención primaria y en atención especializada (1). El vértigo es una alucinación de movimiento que se suele manifestar con sensación de giro del entorno o del propio cuerpo. Suele afectar a la calidad de vida en mayor o menor medida y dado que en muchos casos de trata de patología recidivante afecta durante largos períodos de tiempo al paciente ocasionándole una importante merma en su calidad de vida y limitación para desempeñar su trabajo o sus actividades de la vida diaria con el coste que ello conlleva (2). Por otra parte el vértigo y la inestabilidad aumentan el riesgo de caídas sobre todo en personas mayores con la comorbilidad que esto implica (3-5), por todo ello la
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=