Revista nº 803
20 Renato Nieto-Aguilar Incidencia de mancha blanca en clínicas de ortodoncia universitarias. Actualidad Médica · Número 803 · Enero/Abril 2018 Páginas 17 a 21 En cuanto al tiempo de tratamiento ortodóntico, se en- contró que la presencia de mancha blanca, aumentó a un mayor tiempo de tratamiento; resultados que coinciden con estudios previos (25). Sin embargo, también existió un dato aislado, de un paciente que contaba con 6 años de tratamien- to, y que no presentó la lesión. Seguramente podría afirmarse, que este paciente sabía conservar un estado de limpieza de su cavidad oral extra ordinario. Por otro lado, encontramos que la zona dental más fre- cuentemente afectada, fue la zona incisal. Este hecho, sugiere que la ubicación del bracket dental, impide un cepillado ade- cuado del tercio incisal, y que la autoclisis es poco eficaz en esta zona, lo que ocasiona el acúmulo de PDB . Este resultado, contradice el hecho de que en pacientes con aparatología fija, a mayor visibilidad, mejor cepillado de la zona (26). Supone- mos que el cepillado dental desde la zona cervico-gingival hacia la incisal, omite involuntariamente el paso del cepillo dental en el tercio incisal. Este hallazgo pone de manifiesto, que el cepillado en ortodoncia debería fundamentarse, no sólo en técnicas de cepillado enfocadas en la zona cervical gingival y dentaria (27), sino también en una técnica innovadora que promueva el paso del cepillo, sobre las zonas de mayor inci- dencia de la lesión (28). Por todo lo anterior, sugerimos instituir en la visita de pri- mera vez, la toma de fotografía digital que permita, además de la observación del estado bucodental y oclusión inicial, la visuali- zación adecuada del nivel de PDB, auxiliada con colorantes reve- ladores. Para el caso de pacientes que cuentan con tratamientos ortodónticos previos, sería útil retomar su historia clínica previa y sus registros fotográficos, que confirmen o no, su susceptibilidad al desarrollo de lesiones de mancha blanca. Además, se sugiere evidenciar la presencia de descalcificaciones previas, y de lesio- nes de mancha blanca en el esmalte dental, derivadas no sólo de los tratamientos ortodónticos previos, sino también de lesiones derivadas de otras condiciones. Ello favorecería un control máxi- mo, de hábitos higiénicos adaptados a cada paciente. CONCLUSIONES La evidencia de la incidencia de mancha blanca, sugiere la actuación solidaria de las partes involucradas para reducirla. Los resultados accionan tres procesos que creemos fundamentales: 1.) La incidencia de la lesión, sustenta el implemento urgente de medidas preventivas de tipo primario en la población estudiada. 2.) La canalización inmediata del paciente, con franco desarrollo de la lesión y con pérdida de tejido, a un tratamiento conservador en odontología restauradora. 3.) La eventual integración de los resultados de esta investigación, a otros que sean encontrados en otras universidades y en el sector público de salud de Méxi- co y del extranjero. Esta comparativa integrativa, podría definir el estado de la lesión a nivel nacional, para su eventual erradicación en México. AGRADECIMIENTOS Este estudio fue apoyado financieramente por la Coordinación de Investigación Científica, y la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Odontología, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, Michoacán, México. REFERENCIAS 1. Lopatiene K, Borisovaite M & Lapenaite E. Prevention and Treatment of White Spot Lesions During and After Treatment with Fixed Orthodontic Appliances: a Systematic Literature Review. J Oral Maxillofac Res. 2016;30(2):1-11 2. Paulos RS, Seino PY, Fukushima KA, Marques MM, de Almeida FCS, Ramalho KM, de Freitas PM, Brugnera A, Moreira MS. Effect of Nd:YAG and CO2 Laser Irradiation on Prevention of Enamel Demineralization in Orthodontics: In Vitro Study. Photomed Laser Surg. 2017;35(5):282-86 3. Paula AB, Fernandes AR, Coelho AS, Marto CM, Ferreira MM, Caramelo F, do Vale F, Carrilho E. Therapies for White Spot Lesions-A Systematic Review. J Evid Based Dent Pract. 2017;17(1):23-38 4. Knösel M, Klang E, Helms HJ, Wiechmann D. Occurrence and severity of enamel decalcification adjacent to bracket bases and sub-bracket lesions during orthodontic treatment with two different lingual appliances. Eur J Orthod. 2016;38(5):485-92 5. Sudjalim TR, Woods MG, Manton DJ. Prevention of white spot lesions in orthodontic practice: a contemporary review. Aust Dent J. 2016;51(4):284-89 6. Sundararaj D, Venkatachalapathy S, Tandon A, & Pereira A. Critical evaluation of incidence and prevalence of white spot lesions during fixed orthodontic appliance treatment: Ameta- analysis. J Int Soc Prev Community Dent. 2015;5(6):433-39 7. Eltayeb MK, Ibrahim YE, El Karim IA, Sanhouri NM. Distribution of white spot lesions among orthodontic patients attending teaching institutes in Khartoum. BMC Oral Health. 2017;17(1):88 8. Kudirkaite I, Lopatiene K, Zubiene J, Saldunaite K. Age and gender influence on oral hygiene among adolescents with fixed orthodontic appliances. Stomatologija. 2016;18(2):61- 5 9. Baeshen, HA, Lingström P, Birkhed D. Effect of fluoridated chewing sticks (Miswaks) on white spot lesions in postorthodontic patients. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2011;140(3):291-97 10. Benkaddour A, Bahije L, Bahoum, A, Zaoui F. Orthodontics and enamel demineralization: clinical study of risk factors. Int Orthod. 2014;12(4):458-66 11. Alwafi A. Resin Infiltration May Be Considered as a Color- Masking Treatment Option for Enamel Development Defects and White Spot Lesions. J Evid Based Dent Pract. 2017;17(2):113-15 12. Bock NC, Seibold L, Heumann C, Gnandt E, Röder M, Ruf, S. Changes in white spot lesions following post-orthodontic weekly application of 1.25 per cent fluoride gel over 6 months-a randomized placebo-controlled clinical trial. Part II: clinical data evaluation. Eur J Orthod. 2017;39(2):144-52 13. Karlinsey RL, Mackey AC, Dodge LE, Schwandt CS. Noncontact remineralization of incipient lesions treated with a 5% sodium fluoride varnish in vitro. J Dent Child (Chic). 2014;81(1):7-13 14. Ebrahimi M, Mehrabkhani M, Ahrari F, Parisay I, Jahantigh M. The effects of three remineralizing agents on regression of white spot lesions in children: A two-week, single-blind, randomized clinical trial. J Clin Exp Dent. 2017;9(5):641-48 15. Huang GJ, Roloff-Chiang B, Mills BE, Shalchi S, Spiekerman C, Korpak AM, Starrett JL, Greenlee GM, Drangsholt RJ, Matunas JC. Effectiveness of MI Paste Plus and PreviDent fluoride varnish for treatment of white spot lesions: a randomized controlled trial. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2013;143:31-41 16. Reema S, Lahiri P, Roy SS. Review of casein phosphopeptides-amorphous calcium phosphate. Chin J Dent Res. 2014;17(1):7–14
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=