Revista nº 803
38 Marisol Lázaro Lorente Alopecia en placas Actualidad Médica · Número 803 · Enero/Abril 2018 Páginas 37 a 39 Posteriormente, se realizó extirpacióndel quiste completo y se le recomendó no traumatizar la lesión, observando mejoría progresiva. DISCUSIÓN Este caso clínico tiene la peculiaridad de ser una forma de tricotilomanía poco frecuente, al estar localizada en una placa alopécica sobre un quiste triquilemal. Ésta se formó como consecuencia de la manipulación frecuente del pelo porque la paciente sentía alivio. La tricotilomanía puede estar asociada con el trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno bipolar, depresión, ansiedad, etc. Pero no siempre está asociada a otros trastornos menta- les ni es consecuencia de ellos. 3 Generalmente, se observa una alopecia difusa o multi- focal en cuero cabelludo e incluso en otras partes del cuerpo, al contrario que en nuestro caso, lo que lo hace excepcional. En la tricoscopia, se detectan cabellos cortados a dife- rente longitud, puntos negros, cabellos en maza y cabellos en sacacorchos. En el tricograma, se aprecian cabellos con extremo distal en corte limpio. 4 Histopatológicamente, la tri- cotilomanía presenta una ausencia de infiltrado inflamatorio peribulbar, alternancia de folículos pilosos dañados junto con otros no afectados, los dañados presentan tricomalacia (muy característico), incontinencia pigmentaria, hemorragia intra y perifolicular. 1 La tricotilomanía es un diagnóstico de exclusión,por lo que es necesario descartar otras alopecias no cicatriciales. Se describen características tricoscópicas y del tricograma de alopecias no cicatriciales en placas (Tabla 1): -Alopecia areata: la patogenia más aceptada es la de proceso autoinmune. Afecta con más frecuencia a niños y jó- venes, aunque puede verse a cualquier edad. Clínicamente se presenta como una o varias placas alopécicas ovaladas o redondas, bien delimitadas. Pueden aparecer en cuero cabe- lludo o en cualquier otra parte del cuerpo. Lo más característico en la tricoscopia, son los cabellos en signo de admiración (pelos peládicos), puntos negros y amarillos y pelos rotos. 1,3 En cuanto al tricograma, se aprecian tallos con estreche- ces y extremo distal en pincel. 4 Histopatológicamente, existe un infiltrado inflamatorio de linfocitos (T CD4) que rodean el bulbo de folículos en anagen, dando lugar a una imagen característica en panel de abejas. 1 Figura 1: tricoscopia de tricotilomanía. Figura 2: Imagen ecográfica de quiste triquilemal. Alopecias no cicatriciales en placas Características ALOPECIA AREATA Una o varias placas alopécicas bien delimitadas. Cabellos en signo de admiración, puntos amarillos, cabellos rotos. Cabello con extremo distal en pincel. ALOPECIA TRACCIONAL Placas alopécicas lineales o alargadas en zona marginal temporoparietal. Vainas peripilares. TINEA CAPITIS Una o varias placas alopécicas con descamación y prurito. Cabellos en coma. Luz de Wood: fluorescencia verdosa. NAACC (Nódulos asépticos y alopécicos del cuero cabelludo) Alopecia en placa temprana coincidiendo con la formación del nódulo. Cabellos rotos, puntos amarillos y negros. Tabla 1: tabla diagnóstico diferencial de alopecias no cicatriciales en placas.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=