Revista nº 803

40 CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Rotura esplénica y osteolisis secundarias a amiloidosis primaria Resumen Mujer de 51 años, consultó a Urgencias por pérdida de 13 Kg y dolor epigástrico agudo, presentando dolor difuso a la palpación, anemia e insuficiencia renal (creatinina 5.9 mg/dL) con acidosis metabólica. Una TC abdominal sin contraste iv mostró una posible hemorragia subcapsular; y lesión osteolítica di- fusa de sacro e iliacos adyacentes. Tras tratamiento de soporte, se estabilizó clínicamente por lo que se decidió por Cirugía una actitud expectante. En los días siguientes se realizaron exámenes complementarios donde destacó: cadenas ligeras séricas kappa 564 mg/L, kappa/lambda 33.7. Por lo que se realizó biopsia de cresta iliaca en hueso afecto y el aspirado medular mostró celularidad abundante, plasmocitosis de 9-10%. Tras una semana, presentó dolor abdominal difuso y fue sometida a laparotomía que evidenció rotura esplénica y hemoperitoneo. El estudio anatomopatológico de bazo y hueso informó de infiltración por material Rojo Congo (+), diagnóstica de amiloidosis esplénica y medular. Abstract A 51-year-old woman consulted the emergency department for a 13 kg weigth loss and acute epigas- tric pain, , anemia and renal failure (creatinine 5.9 mg / dL) with metabolic acidosis. An abdominal CT scan without iv contrast showed possible subcapsular hemorrhage; and diffuse osteolytic lesion of the sacrum and adjacent iliacs. After support treatment, it was stabilized clinically, so an expectant attitude was decided on by Surgery. In the following days, complementary tests were performed, highlighting: light chains kappa 564 mg / L, kappa / lambda 33.7. Therefore, an iliac crest biopsy was performed on affected bone and the spinal aspirate showed abundant cellularity, plasmacytosis of 9-10%. After one week, she presented diffuse abdominal pain and underwent a laparotomy that showed splenic rupture and hemoperitoneum. The anatomopathological study of spleen and bone reported infiltration by Congo Red (+) material, diagnos- tic of splenic and medullary amyloidosis. Miguel Ángel López Zúñiga 1 , Laura Rubio Lacambra 2 , Rocio Solórzano Mariscal 3 , Manuel Francisco Castillo Hernández 1 1 Medicina Interna, Complejo Hospitalario de Jaén. 2 Hematología. Complejo Hospitalario de Jaén. 3 Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Jaén. Enviado: 22-01-2018 Revisado: 07-02-2018 Aceptado: 23-03-2018 Miguel Ángel López Zúñiga. Medicina Interna, Complejo Hospitalario de Jaén. Dirección postal de correspondencia: Av. del Ejército Español, 10. Teléfono: 610206854 Correo electrónico: miguelangellopezzuniga@gmail.com Palabras clave: Splenic rupture, osteolysis, amyloidosis Keywords: Rotura esplénica, osteolisis, amyloidosis. Splenic rupture and osteolysis due to primary amyloidosis DOI: 10.15568/am.2018.803.cc03 Actual. Med. 2018; 103: (803): 40-41 INTRODUCCIÓN La amiloidosis es un término referido al depósito extracelular de fibrillas compuestas por subunidades de proteínas de bajo peso molecular, muchas de las cuáles son constituyentes del plasma. Los 2 tipos más frecuen- tes son la amiloidosis primaria AL (depósito de fragmen- tos de cadena ligera de inmunoglobulina) y secundaria AA (depósito de fragmentos del reactante de fase agu- da sérico amiloide A) que ocurre como complicación de enfermedades crónicas con inflamación continua o re- currente. Otras formas son la asociada a diálisis, las he- reditarias, la amiloidosis senil; y las amiloidosis órgano específicas 1 . CASO CLÍNICO Mujer de 51 años, sin antecedentes clínicos de interés, consultó a Urgencias por dolor epigástrico agudo irradiado a fosa iliaca izquierda, presentando sensibilidad difusa a la palpación, hemodinámica estable, anemia (Hgb 5-8 g/dL), hi- poprotrombinemia (49%) e insuficiencia renal (creatinina 5.9 mg/dL) con acidosis metabólica (pH 7.16, HC03 12.7 mmol/L). Una TC abdominal sin contraste iv mostró hepatomegalia sin lesiones focales; esplenomegalia de 15.5 cm heterogénea con zona medial pseudonodular y posible hemorragia subcapsular (fig. 1a); ascitis más abundante en pelvis de contenido hete- rogéneo; lesión osteolítica difusa de sacro e iliacos adyacen- tes (fig. 1b) con masa de partes blandas asociada; así como

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=