Suplemento I · Revista nº 803
12 original SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Neurocirugía Actual. Med. 2018; 103: (803). Supl. 12-40 Durante este período se restringió en algunas especialidades la oferta, manteniéndose o incrementándose en otras muchas. La evolución del número de plazas ofertadas de Neurocirugía desde 1980 se mantuvo escasa durante unos veinte años, de modo mucho más acusado en la primera década (32 en 1976, 6 en 1980, 10 en 1990, 15 en 2000, 40 en 2010, 41 en 2017) (Figura 2) . En las especialidades más directamente relacionadas con la Neurocirugía se ha dado un progresivo mayor incremento proporcional de las plazas ofertadas. Así en Neurología (16 en 1976, 40 en 1980, 54 en 1990, 75 en 2000, 125 en 2010, 123 en 2017), Cirugía Ortopédica y Traumatología (127 en 1976, 74 en 1980, 108 en 1990, 156 en 2000, 224 en 2010, 242 en 2017), Radiología (110 en 1976, 97 en 1980, 153 en 1990, 105 en 2000, 228 en 2010, 223 en 2017), y Neurofisiología (30 en 1976, 4 en 1980, 10 en 1990, 34 en 2000, 38 en 2010, 42 en 2017) (Figura 3) . Enel áreade las especialidades del sistema cardiocirculatorio también hay un muy importante incremento de una especialidad (Cardiología) con respecto a las otras (todas predominantemente quirúrgicas) (Figura 4) . En el área de especialidades más comunes también se aprecia el crecimiento exponencial de Medicina de Familia, justificado en su momento por la necesidad de cubrir puestos en atención primaria, con respecto a otras con actividad intra y extrahospitalaria (Figura 5). La media de neurocirujanos en España es de 1 por cada 90.000 habitantes, ocupando el puesto número 15 en los países de la Unión Europea (Figura 6). Se encuentra un mayor número en las ciudades más pobladas y son escasos o inexistentes en las capitales menos pobladas 5 . No existe paro en Neurocirugía, aunque se haya aumentado la oferta de plazas MIR en los últimos 15 años (Figura 7). Figura 2. Número de plazas MIR de Neurocirugía ofertadas por año desde 1980 a 2017 Figura 3. Gráfico comparativo por años entre el número de las plazas MIR ofertadas de Neurocirugía y especialidades relacionadas . El número dentro del recuadro indica las plazas ofertadas en 2017 COT: Cirugía Ortopédica y Traumatología RX: Radiología NL: Neurología NF: Neurofisiología NQ: Neurocirugía Figura 4. Gráfico comparativo por años entre el número de las plazas MIR ofertadas de especialidades relacionadas con el aparato cardiocirculatorio. El número dentro del recuadro indica las plazas ofertadas en 2017 CAR (CARDIO): Cardiología CVA (ANGIO C. VAS): Angiología y Cirugía Vascular CCV (C. CARDIO VAS): Cirugía Cardiovascular CTO (C. TORACICA): Cirugía Torácica Figura 5. Gráfico comparativo por años entre el número de las plazas MIR ofertadas de especialidades relacionadas más comunes intra y extrahospitalarias. El número dentro del recuadro indica las plazas ofertadas en 2017 MFC (MED FAM Y COMU): Medicina Familiar y Comunitaria ANE (ANES Y REA): Anestesia y Reanimación MIN (M. INT): Medicina Interna PSI (PSIQUI): Psiquiatría
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=