Suplemento I · Revista nº 803
34 comunicaciones orales SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Neurocirugía Actual. Med. 2018; 103: (803). Supl. 34-40 nica en los últimos años por facilitar la técnica microquirúrgica así como por evitar la morbilidad de sacrificar un nervio donante en el paciente. El presente trabajo describe la experiencia con este tipo de injertos en tres casos clínicos. MATERIAL Y MÉTODO: Se analizan de forma retrospectiva tres casos con lesión de nervio periférico que requirieron de re- construcción microquirúrgica. Se describen las ventajas e incon- venientes de utilizar un aloinjerto acorde a la literatura actual. RESULTADOS: El primer caso se trata de un varón de 20 años con una lesión bilateral traumática de plexo braquial, la izquier- da una avulsión completa de todas las raíces excepto C5 desde donde se lanzó el aloinjerto hacia la división posterior del tronco primario superior. El segundo caso una mujer de 30 años con una recidiva de un neurofibroma de C5 que se resecó en bloque y fue necesaria la reconstrucción de la raíz con un aloinjerto. El tercero un paciente de 55 años con una lesión yatrógena de nervio sural que también requirió de reconstrucción microquirúrgica con este tipo de injerto. En todos se consiguió reinervación distal, si bien en el primer caso no se obtuvo un buen resultado clínico. DISCUSIÓN: El uso de aloinjertos parece una técnica eficaz en la cirugía reconstructiva de los nervios periféricos (fundamen- talmente en lesiones distales con un “gap” inferior a 5 cm), evita la morbilidad de sacrificar un nervio donante, reduce el tiempo quirúrgico y facilita la técnica. Son necesarios más estudios de cara a determinar en qué casos son una alternativa eficaz a los autoinjertos tradicionales. C39 - TERAPIAS AVANZADAS EN NEUROCIRUGÍA. NUESTRA EXPERIENCIA. Márquez J, Mayorga MJ, Fernández B, Barrera M, Arteaga F, Rivero M. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. OBJETIVOS: Presentar las líneas de trabajo en terapias avan- zadas de la unidad MATERIAL Y MÉTODO: Presentación de las líneas de traba- jo de la unidad. 1. Terapia celular intramedular con precursores mesenquimales en trauma medular agudo. Ensayo NeuroSave Fase Ia. 2. Extracción, purificación y caracterización de progeni- tores neutrales provenientes de LCR hemorrágico de pacientes prematuros. RESULTADOS: 1. Se ha concluido la Fase Ia con éxito, pa- sando la evaluación del SC. Se ha iniciado el reclutamiento en es- calada de dosis a 40.000.000 de unidades. Revisamos los casos tratados en nuestra unidad con dos pacientes Asia A evolucio- nado a Asia B. 2. Se ha implementado el modelo de extracción y caracterización celular. Nos encontramos en fase de protección y preparación de un modelo de auto-trasplante DISCUSIÓN: Las terapias avanzadas en Neurocirugía tienen ya un papel relevante en neuro-regeneración y es probable su ex- tensión en el futuro muy cercano a otras áreas de tratamiento.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=