Suplemento I · Revista nº 803

CARTA DE PRESENTACIÓN Dr. José Luis Gil Salú ORIGINALES Evolución de la Neurocirugía y Especialidades afines en España en los últimos 35 años. Reflexiones. Evolution of the Neurosurgery and related Specialties in Spain in the last 35 years. Reflections Masegosa González J et al Novedades en la cirugía en paciente despierto Novel aspects for awake neurosurgery Gil-Salú JL, et al. I MESA DE COMUNICACIONES ORALES PEDIATRÍA C01 – Resección puramente endoscópica de lesión mesencefálica. RiveroM. C02 - Quistes aracnoideos en la edad pediátrica. Análisis de una serie de 31 casos Linares J, et al. C03 - Cirugía guiada por fluoresceína: nuevas aplicaciones en Neurocirugía Pediátrica Arteaga FB, et al. C04 - Radiocirugía como tratamiento adyuvante para las lesiones tumorales selares, supraselares y paraselares en pediatría. Revisión de la literatura y presentación de serie de casos. Saura JE, et al. C05 - Monitorización telemétrica de la Pic. Resultados preliminares de seguridad y utilidad. Roche S, et al. NEURO-ONCOLOGÍA C06 - Nuevas terapias enelmanejoquirúrgico y terapéuticode los glioblastomas y su impactoennuestros pacientes, ¿Hemos avanzado? Meana L. C07 - Uso de biomarcadores epigenéticos en el diagnóstico y pronóstico de gliomas tras resección quirúrgica. Hervás I, et al. C08 - Supervivencia de pacientes reintervenidos en la recidiva de los glioma de alto grado. Méndez P, et al. C09 - Uso de floseal en neuroendoscopia como técnica estándar para el manejo del sangrado intraventricular. Nota técnica. Arteaga FB, et al. C10 - Estimulación cerebral profunda mediante sistema “Frameless”. Experiencia enMálaga. Romero L, et al. FUNCIONAL Y DOLOR C11 - El síndrome postlaminectomía lumbar. Fuente inagotable de trabajo. López López JA, et al. C12 - Tratamiento mediante estimulación cerebral profunda en síndrome de tourette. Experiencia en nuestro centro. Ordoñez M, et al. C13 - ¿Qué hay de nuevo en neuroestimulación medular? Estimulación de alta frecuencia. Godoy A, et al C14 - Estimulación eléctrica medular tipo Burst o en ráfagas. ¿Alternativa a la estimulación eléctrica convencional? Almarcha JM, et al. C15 - Evaluación del impacto inicial de la estimulación del ganglio esfenopalatino en dos pacientes con cefalea en racimos Sánchez C, et al. COLUMNA C16 - Navegación espinal y uso de TAC intraoperatorio en cirugía de columna. Cabrerizo F, et al. C17 - Fracaso de la cirugía de artrodesis lumbar en el hospital universitario puerta del mar (2010-2017). Resultados clínicos tras EMO. Martínez J, et al. 09 10 18 22 23 24 25 26 ÍNDICE Actualidad Médica DOI:10.15568/am.2018.803.sp01 27

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=