Revista nº 804
65 María L. Robles-Martín Correlación clínico-histológica en arteriosclerosis carotídea Actualidad Médica · Número 804 · Mayo/Agosto 2018 Páginas 61 a 65 zamiento de la íntima, con pérdida de células musculares lisas y fibras elásticas, que se sustituyen progresivamente por teji- do inelástico. Este adelgazamiento de la íntima podría haber desencadenado la ruptura de la placa que se observa a nivel histológico, provocando una exposición del contenido del nú- cleo lípido a la luz arterial que pudo motivar la formación de el gran trombo de superficie que presentaba la placa en las pruebas de imagen realizadas para su diagnóstico. En el análisis de la placa 3, se identifica un proceso ar- terioesclerótico menos evolucionado. Destaca una desestruc- turación de la matriz que se está degradando por la infiltra- ción celular inflamatoria, observándose una migración celular hacia el núcleo lipídico con abundantes células espumosas. Es prominente un proceso de calcificación activo que se pre- senta de forma granular produciéndose una condensación en forma de líneas de calcificación. Estas diferencias histológicas se acompañan de diferencias significativas en el análisis es- tadístico intermuestras, en la comparación de la intensidad de la fibrosis entre la placa 1 y la 3, concretamente a nivel del tercio inferior. Este hallazgo podría estar relacionado con la evolución de la placa, y correlacionarse con las diferencias clínicas existentes entre ellas, si bien sería necesario analizar un mayor número de muestras para definirlo. Los hallazgos del presente trabajo podrían sugerir la im- portancia de la correlación clínica e histológica para el desa- rrollo de nuevas herramientas terapéuticas y de diagnóstico. En este sentido, en los últimos años ha llamado la atención el uso experimental de nanopartículas de oro como medio de contraste para detectar el contenido de macrófagos de la pa- red arterial al ser absorbidas por estas células, permitiendo obtener excelentes imágenes por medio de tomografía com- putarizada o resonancia magnética (14,15). Por otra parte, el contenido elevado de macrófagos es uno de los principales factores asociados a vulnerabilidad, motivo por el cual los macrófagos vez se han convertido en un prometedor objetivo terapéutico de esta enfermedad . En este contexto, el estudio histológico detallado de placas carotideas humanas podría proveer un avance en la Cirugía vascular. CONCLUSIONES Este trabajo es un estudio preliminar encaminado a ana- lizar aquellas características histológicas de las placas caro- tideas vulnerables que se asocian a la producción de sínto- mas y que puedan ser diana para el desarrollo de nuevos medios diagnósticos en el seguimiento y tratamiento de los pacientes asintomáticos. A pesar del reducido tamaño muestral, se pudo com- parar tres placas con una evolución diferente, encontrando una correlación clínica con el grado de fibrosis, intensidad de la misma, presencia de macrófagos y de células espu- mosas, desarrollo de neovascularización y de hemorragia intraplaca. Estos resultados realzan la necesidad de esta- blecer criterios quirúrgicos que no se basen únicamente en parámetros hemodinámicos, y son un aliciente para el uso de nanomateriales que puedan mejorar las pruebas diagnós- ticas e incluso las opciones terapéuticas de estas enfermeda- des tan prevalentes. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Naylor AR, Ricco JB, De Borst GJ, et al. Management of atherosclerotic aarotid and verterbral artery disease: 2017 Clinical practice guidelines of the European Society for Vascular Surgery (ESVS). Eur J Vasc Endovasc Surg 2018;55: 3-81. 2. Moreno VP, García-Raso A, García-Bueno MJ, et al. Factores de riesgo vascular en pacientes con ictus isquémico. Distribución según edad, sexo y subtipo de ictus. Rev Neurol 2008;46:593- 598. 3. Tsivgoulis G, Safouris A, Kim DE, Alexandrov AV. Recent advances in primary and secondary prevention of atherosclerotic stroke. Journal of Stroke 2018;20(2):145-166. 4. Mughal MM, Khan MK, DeMarco JK, Majid A, Shamoun F, Abela GS. Symptomatic and asymptomatic carotid artery plaque. Expert Rev Cardiovasc Ther 2011;9(10):1315-1330. 5. Xia Z, Yang H, Yuan X, et al. High-resolutionmagnetic resonance imaging of carotid atherosclerotic plaques-a correlation study with histopathology. Vasa 2017;46(4):283-290. 6. Howard DP, Van Lammeren GW, Rothwell PM, et al. Symptomatic carotid atherosclerotic disease: correlations between plaque composition and ipsilateral stroke risk. Stroke 2015;46(1):182-189. 7. Butcovan D, Mocanu V, Baran D, Ciurescu D, Tinica G. Assessment of vulnerable and unstable carotid atherosclerotic plaques on endarterectomy specimens. Exp Ther Med 2016:11(5): 2028-2032. 8. Redgrave Jn, Gallagher P, Lovett JK, Rothwell PM. Critical cap thickness and ruptura in symptomatic carotid plaques. Stroke 2008;39:1722-1729. 9. Fepreva.org [internet]. Buenos Aíres: Fepreva; 2012. [citado 30 jul 2018]. Disponible en: http://www.fepreva.org/ curso/6to_curso/material/ut20.pdf. 10. Gallagher PJ, Van der Wal AC. Blood vessels. En: Mills SE, editor. Histology for pathologists. 4th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2012. p 233-258. 11. Teng Z, Sadat U, Brown AJ, Gillard JH. Plaque hemorrhage in carotid artery disease: Pathogenesis, clinical and biomechanical considerations. Journal of Biomechanics 104;47:847-858. 12. Konishi T, Funayama N, Yamamoto T, et al. Pathological quantification of carotid artery plaque instability in patients undergoing carotid endarterectomy. Cir J 2018;82:258-266. 13. S. Shindo K, Fujii M, Shirakawa K, et al. Morphologic features of carotid plaque ruptura assessed by optical coherence tomography. Am J Neuroradiol 2015;36:2140-2146. 14. De Wilde D, Trachet B, Van der Donckt C, et al. Vulnerable plaque detection and quantification with gold particle- enhaced computed tomography in atherosclerotic mouse models. Mol Imaging 2015;14. 15. Qin J, Peng C, Zhao B, et al. Nonivasive detection of macrophages in atherosclerotic lesions by computed tomography enhanced with PEGylated gold nanoparticles.Int J Nanomedicine 2014;9:5575-5590.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=