Revista nº 804

79 Antonio Luis Seral Gajón Tratamiento de toxicidad cutánea por radioterapia Actualidad Médica · Número 804 · Mayo/Agosto 2018 Páginas 76 a 81 3. Grado de prurito El prurito asociado al tratamiento radioterápico puede condicionar la calidad de vida del paciente oncológico. Por este motivo, se considera que la capacidad de prevenirlo me- diante la administración de Radio Cream®, es fundamental para la valoración de su eficacia (Tabla 2) y (Fig.3). El grado de prurito en el momento de alcanzar la dosis de 50 Gy fue de 82%, 12%, 1%, para grado 0, 1, 2. En el momento de 50 Gy en el 25% fue eficaz Radio Cream® para prevenir o controlar di- cho síntoma. En el momento de finalizar el tratamiento, un 70% no presentaban prurito y el 30% grado 1. Al mes post- tratamiento, 16 pacientes se encontraban asintomáticos y 1 paciente refería seguir presentando prurito grado 1 en la zona de sobredosis o boost , donde se administraron 70 Gy. 4. Valoración de los pacientes Todos los pacientes que terminaron el estudio (N=17), contestaron un cuestionario administrado para la valorar la crema en relación a características organolépticas y de uso como: absorción, aroma, sensación de frescor, efectividad subjetiva, comodidad de administración y tolerabilidad (Ta- bla 3). La valoración se realizó bajo una puntuación de 0 a 10, siendo 10 la máxima puntuación y 0 la mínima. Se observa como el ítem mejor valorado es la tolerabi- lidad con un 9,15 de puntuación media. Respecto a la efectividad subjetiva, comodidad de ad- ministración y grado de absorción, obtienen puntuaciones muy similares y superiores a 8 (8.70 y 8.20), en sensación de frescor y aroma se ha obtenido la puntuación de 7.75 y 7.95 respectivamente y en cuanto a la comodidad a la hora de aplicar la crema, un 8.55. 5. Seguridad Radio Cream® ha sido muy bien tolerada. No obstante, tres pacientes, de los 20 iniciales fueron excluidos. Un paciente pre- sentó prurito durante la semana 3ª, en la zona de tratamiento, coincidiendo con la administración de la crema con dosis de 24 Gy., lo que obligó a suspender su administración al valorarse como probable reacción alérgica. Los síntomas desaparecieron al suspenderse la aplicación de la crema e iniciar tratamiento sistémico antihistamínico y corticoideo. Los 2 pacientes res- tantes que suspendieron el tratamiento, presentaron prurito grado 2 no controlado con la crema del estudio e iniciaron un tratamiento tópico con corticoides. No se apreció ningún efecto secundario a largo plazo, pudiendo el resto de los pacientes fi- nalizar el tratamiento previsto. DISCUSIÓN La dermatitis por radiación sigue siendo la complicación aguda más común originada por el tratamiento radioterápico (2). El proceso del daño cutáneo inducido por la radiación está me- diado por radicales libres que causan lesiones en el DNA, seguido por migración de células inflamatorias y lesión tisular (3). Aunque la fisiopatología y el mecanismo biológico subyacente aún no se comprenden por completo, se considera que los factores de crecimiento promueven la cicatrización de las heridas estimu- Grado de dermatitis Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Semana 0 (N=20) 19 (95%) 1 (5%) 0 0 0 Semana 5 (50Gy) (N= 17) 2 (12%) 9 (53%) 6 (35%) 0 0 Semana 7 (fin) (N= 17) 1 (6%) 11 (65%) 5 (29%) 0 0 1 mes post RT (N=17) 7 (41%) 10 (59%) 0 0 0 Grado de prurito Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Semana 0 (N=20) 20 (100%) 0 0 0 0 Semana 5 (50 Gy) (N=17) 14 (82%) 2 (12%) 1 (6%) 0 0 Semana 7 (fin) (N=17) 12 (70%) 5 (30%) 0 0 0 1 mes post RT (N=17) 16 (94%) 1 (6%) 0 0 0 Tabla 2. Resultados respecto a los grados de dermatitis y prurito según las etapas de tratamiento radioterápico. Figura 3. Grados de dermatitis y prurito en cada etapa del tratamiento radioterápico. Características Puntuación media Grado de Absorción 8,70 Efectividad subjetiva 8,20 Sensación de frescor 7,75 Aroma 7,95 Tolerabilidad 9,15 Comodidad de Administración 8,55 Tabla 3. Valoración Subjetiva de las características Radio Cream®.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=