Revista nº 804
87 Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados REVISIÓN Importancia de la evaluación del sistema urinario en pacientes adultos con espina bífida Resumen Los pacientes con espina bífida pueden presentar defectos multisistémicos siendo el sistema urinario uno de los principales en afectarse. En las últimas décadas ha aumentado la población de pacientes adultos con espina bífida debido a la mejora en la sobrevida desde la edad pediátrica, por lo que surge la necesidad de conocer el manejo de estos pacientes tanto por el equipo de salud tratante de adultos, como por ellos mismos y sus cuidadores. Esta revisión ha sido elaborada con bibliografía de la base de datos PubMed desde 1977 a 2018 usando términos MeSH “spina bífida” y “urinary”, además de la experiencia chilena. Se describen las principales complicaciones del sistema urinario en pacientes adultos con espina bífida y sugerencias de su manejo. Abstract The patients with spina bifida may have multisistemic defects, mainly the urinary system. Population of adult patients with spina bifida has increased in last decades by the improved survival from pediatric age, emerging the need to know the management of these patients by clinicians, patients and their caregivers. This review was made with scientific articles available in PubMed database from 1977-2018 using search MeSH terms “spina bifida” and “urinary”, and the Chilean experience. Herein we discuss the main complications of urinary system of adult patients with spina bifida and their suggestive management. Alarcón-Arias Pablo 1 , Pardo-Vargas Rosa A. 1,2,3 , Passalacqua Walter 4 , Palma-Ceppi Cristian 5 1 Sección Genética, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile. Independencia, Santiago, RM, Chile 2 Unidad de Neonatología, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Clínico Universidad de Chile. Independencia, Santiago, RM, Chile 3 Unidad de Genética, Servicio de Pediatría, Hospital Dr. Sótero del Río. Puente Alto, RM, Chile. 4 Sección de Nefrología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile. Independencia, Santiago, RM, Chile 5 Servicio de Urología, Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Urología, Clínica Las Condes. Independencia, Santiago, RM, Chile Enviado: 12-06-2018 Revisado: 12-07-2018 Aceptado: 15-08-2018 Rosa Andrea Pardo Vargas Santos Dumont, 999 · 8380456. Independencia, Santiago, RM, Chile. E-mail: roanpavar@yahoo.com Tlf.: +56-2-29788513 Palabras clave: Espina bífida, urinario, adultos, vejiga neurogénica, reflujo vesicoureteral. Keywords: Spina bifida, urinary, adult, neurogenic bladder, vesicoureteral reflux. Importance of the urinary system evaluation in adult patients with spina bifida DOI: 10.15568/am.2018.804.re01 Actual. Med. 2018; 103: (804): 87-91 INTRODUCCIÓN La espina bífida (EB) es un defecto congénito que afecta a la columna vertebral debido al cierre incompleto del tubo neural. La in- cidencia en el mundo se estima en un caso por cada 2000 recién na- cidos. En Chile la incidencia de EB es un caso por 2500 recién nacidos tras la fortificación obligatoria de la harina de trigo con ácido fólico, estimándose que nacen cerca de 100 pacientes con EB cada año (1). La EB es una enfermedad multifactorial compleja-poligéni- ca, en la que su riesgo está determinado por interacción de varios genes y el ambiente. El riesgo de recurrencia de los defectos del tubo neural después del nacimiento de un hijo afectado es de 3,5 a 8% (2,3). Estudios de seguimiento de pacientes con EB han evi- denciado que al menos un 75% de los individuos viven a la edad de 20 años (4-6). Debido a que estos seguimientos son de pacien- tes nacidos hace 3 a 4 décadas atrás, se estima que en la actua- lidad este valor sería de aproximadamente de 90%. Las causas de mortalidad en adultos con EB, más frecuentemente descritas, son las asociadas a infecciones, falla cardiaca o renal y neoplasias (7,8). La EB es un cuadro de compromiso multisistémico, pudien- do presentar afecciones en distintos sistemas corporales ya sea por compromiso directo del sistema nervioso y desde éste a otros como el urológico, sexual, gastrointestinal, dermatológico y orto-
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=