Revista nº 804

92 CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Disfonía persistente y síndrome constitucional. Amiloidosis laríngea. Resumen Objetivo: describir un caso de amiloidosis laríngea que se define como una enfermedad por depósito de una determinada proteína, cuyo tratamiento si el diagnóstico no es precoz, puede ser muy incapacitante. Método: presentamos el caso de un paciente de 64 años con disfonía de años de evolución, su diagnóstico fue casual, pues la paciente nunca interpretó el cambio de su voz como patológico. Resultado: comentó pérdida de peso no cuantificada en los últimos meses. Se deriva a ORL que tras larin- goscopia se aprecia aspecto granuloso en vestíbulo laríngeo por encima de las bandas ventriculares, sin aspecto neoplásico, pero que precisa biopsia, y posterior laringuectomía por hemorragia. Conclusiones: en la amiloidosis es esencial el diagnóstico precoz. El tratamiento debe ser individualizado, por lo que en estos pacientes son fundamentales el tratamiento de soporte y el manejo multidisciplinar, en especial en pacientes con afectación renal o cardiaca. Abstract Purpose : describe a case of laryngeal amyloidosis that is defined as a disease due to the deposition of a certain protein, whose treatment if the diagnosis is not early, can be very disabling. Method: here we present the case of a 64 year old patient with dysphonia of years of evolution, his diagnosis was casual, because the patient never interpreted the change of his voice as pathological. Results : commented on unquantified weight loss in recent months. ENT specialist is derived that after laryngoscopy a granular appearance is seen in the laryngeal vestibule above the ventricular bands, without neoplastic appearance, but that requires a biopsy, and subsequent laryngectomy due to hemorrhage. Conclusions : in early amyloidosis, early diagnosis is essential. The treatment must be individualized, so in these patients, supportive treatment and multidisciplinary management are fundamental, especially in patients with renal or cardiac involvement. Leiva-Cepas Fernando 1,2,3 , Madeira-Martins Joao Miguel 4 , López-Marín Laura 5 , Rizo-Barrios Antonio 6 1 Departamento de CienciasMorfológicas. Sección de Histología. Facultad deMedicina y Enfermería. Universidad de Córdoba 2 Unidad de Servicios de la Base. BaseMilitar “CerroMuriano”. Brigada Guzmán “El Bueno” X. Ministerio de Defensa de España. 3 GC-12. Grupo de Investigación Epidemiológica en Atención Primaria. Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) 4 Servicio de Urgencias. Hospital “San Juan de Dios”. Córdoba 5 Hospital de San Jorge. Huesca 6 UGC de Anatomía Patológica. Hospital Universitario “Reina Sofía”. Córdoba Enviado: 05-06-2018 Revisado: 07-07-2018 Aceptado: 02-08-2018 Fernando Leiva-Cepas Dpto. de Ciencias Morfológicas. Sección de Histología. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. Avenida Menéndez Pidal, s/n. · 14004, Córdoba. España E-mail: fleivacepas@gmail.com Tlf.: 630 067 112 Palabras clave: Amiloidosis laríngea, laringectomía, Rojo Congo. Keywords: laryngeal amyloidosis, laryngectomy, Congo red. Persistent dysphonia and constitutional syndrome. Laryngeal amyloidosis DOI: 10.15568/am.2018.804.cc01 Actual. Med. 2018; 103: (804): 92-94 INTRODUCCIÓN La amiloidosis es un trastorno que se caracteriza por el depósito en diferentes sistemas u órganos, y de forma loca- lizada o sistémica, de un material amorfo de estructura pro- teica que produce finalmente alteraciones funcionales y ma- nifestaciones clínicas en el órgano o los órganos afectos (1): el amiloide. Existen varios subtipos que incluyen amiloidosis sistémica primaria, amiloidosis sistémica reactiva asociada con estados inflamatorios crónicos y las formas localizadas o depósitos aberrantes de amiloide 2 . En cabeza y cuello la loca- lización preferente es la laringe, pese a su escasa frecuencia, y su afectación suele ser de forma primaria (2-3). Su prevalencia es masculina (3:1) en un rango de edad entre los 40-60 años (4); por tanto, la amiloidosis laríngea dada su baja frecuencia implica un diagnóstico tardío en la mayoría de los casos.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=