Suplemento I · Revista nº 804

22 Actualidad A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Médica SUPLEMENTO XXXIV Congreso Sociedad Andaluza de Medicina Interna SUPLEMENTO Actual. Med. 2018; 103: (804). Supl. 22-54 DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS DP-01 - FRECUENCIA Y PERFIL DE PACIENTES CON PRES- CRIPCIÓN DE FENTANILO INGRESADOS EN UNA PLANTA DE ME- DICINA INTERNA L. Guillén Zafra 1 , M. Tornero Divieso 1 , P. Aguilar Jaldo 1 1 Medicina Interna. Hospital San Cecilio. Granada. • Dart RC, M.D., Ph.D., Surratt HL, Ph.D., Cicero TJ. Trends in Opioid Analgesic Abuse and Mortality in the United States. N Engl J Med 2015; 372: 241-8. • West NA, Severtson SG, Green JL, Dart RC. Trends in abuse and misuse of prescription opioids among older adults. Drug Alcohol Depend 2015; 149: 117-21. OBJETIVOS: Analizar la frecuencia de uso de fentanilo en pacientes ingresados en una planta de Medicina durante un trimestre en tres años diferentes y las características de los mismos. PACIENTESYMÉTODOS: Se tratadeunestudioobservacional de tipo descriptivo donde se incluyeron pacientes que ingresaron durante los meses de septiembre, octubre y diciembre de los años 2006, 2015 y 2017 en una planta de Medicina Interna. Se revisó la frecuencia de prescripción de fentanilo respecto al total de ingresos durante esos meses y se compararon en los tres años, así como las características de los pacientes con dicha prescripción. Estos datos fueron analizados a fin de comprobar cambios en la frecuencia y perfil de los pacientes que tenían prescrito dicho fármaco. RESULTADOS: Durante el periodo de estudio se incluyeron un total de 145 pacientes. En la tabla se presentan los resultados obtenidos tras el análisis de los datos estratificado por año y las distintas variables analizadas: tipo de dolor, subdividido en dolor crónico oncológico (DCO) con metástasis (MTS) óseas, dolor crónico oncológico (DCO) sin metástasis (MTS) óseas, dolor crónico no oncológico (DCNO) musculoesquelético (ME) y dolor crónico no oncológico (DCNO) no musculoesquelético; edad media; sexo (H: hombre; M: mujer) y nueva prescripción de fentanilo al ingreso. Con respecto a la frecuencia, porcentaje en los años 2006, 2015 y 2017 fue respectivamente: 5.07%, 5.2% y 3.87%. CONCLUSIONES: El uso de fentanilo en España clásicamente ha sido inferior en comparación con otros países europeos y EEUU, pero entre los años 2008 y 2015 ha experimentado un aumento del 84% por diferentes motivos, entre los que destacan los efectos secundarios de los AINEs, el aumento de uso en pacientes no oncológicos y los tratamientos crónicos. Los datos obtenidos en nuestro estudio arrojan resultados esperanzadores, ya que el análisis de frecuencias no ha demostrado un aumento en la prescripción de fentanilo en los pacientes hospitalizados de nuestra unidad. El perfil de los pacientes que consumen fentanilo en su mayoría son mujeres mayores de 65 años con dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético, tal y como está recogido en la literatura. DP-03 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES Y ATENCIÓN PROPORCIONADA EN CUIDADOS PALIATIVOS DOMI- CILIARIOS Y HOSPITALARIOS R. García Serrano 1 , C. Jiménez Juan 1 , D. Blanco Alba 2 , J. Ter- nero Vega 1 , J. Lanseros Tenllado 1 , P. Díaz Jiménez 1 , A. Fernández López 1 , M. Nieto Martín 1 1 Medicina Interna. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla. 2 Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. • Galindo Ocaña FJ, Hernández Quiles C, editores. Manual de bolsillo de cuidados paliativos para enfermos oncológicos y no oncológicos. Madrid: Grunenthal; 2017. ISBN: 978-84-697- 4586-1. • Ley 2/2010 de 8 de abril de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte. Simón Lorda P. Documento marco bioético y jurídico en cuidados paliativos. Plan Andaluz de Cuidados Paliativos 2008-2012. 2008. Consejería de Salud de Andalucía. OBJETIVOS: Analizar la situación clínica y la atención proporcionada a los pacientes que ingresan en la Unidad de Cuidados Paliativos (UCP) y Hospitalización Domiciliaria (HD) del Hospital Universitario Virgen del Rocío con el objetivo de evaluar las recomendaciones del Proceso Asistencial Integrado de Cuidados Paliativos existente en Andalucía y detectar áreas de mejora. PACIENTESYMÉTODOS: Estudioretrospectivoobservacional de los registros de las historias clínicas de todos los ingresos efectuados en la Planta de Hospitalización de CP y en HD del Hospital Universitario Virgen del Rocío durante tres semanas, del 15 de febrero al 8 de marzo de 2017. Se incluyeron 95 pacientes, en los que se analizó el motivo de ingreso, los síntomas existentes, la mortalidad, la atención psicosocial recibida, los datos sobre la información médica y el uso de la sedación paliativa. COMUNICACIONES ORALES BREVES AÑO DCO con MTS óseas DCO sin MTS óseas DCNO ME DCNO no ME EDAD SEXO NUEVA PRE SCRIPCIÓN 2006 37.9% (11) 20.7% (6) 41.4% (12) 0% (0) 77.2 +/- 8.6 37.9% (11) H 62.1% (18) M 41.4% (12) 2015 10% (4) 17.5% (7) 72.5% (29) 0% (0) 70.7 +/- 12.8 47.5% (19) H 52.5 % (21) M 37.5% (15) 2017 13.8% (11) 15% (12) 56.3% (45) 10% (8) 77.4 +/- 10.2 41.3% (33) H 53.8% (23) M 41.3% (33) Tabla 1.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=