Suplemento I · Revista nº 804
30 comunicaciones orales breves SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Medicina Interna Actual. Med. 2018; 103: (804). Supl. 30-54 5. La gravedad del cuadro clínico es variable, aunque en líneas generales tuvo un curso favorable. I-08 - CONFIANZA DEL PERSONAL SANITARIO EN LA VA- CUNA ANTIGRIPAL G. Morales Jiménez 1 , M. Fernández Díaz 1 , A. Parejo Morón 1 1 Medicina Interna. Hospital San Cecilio. Granada. • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Recomendaciones de vacunación frente a la gripe [consultado el 23 de abril de 2018]. Disponible en: https: //www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ prevPromocion/vacunaciones/Vacunacion_Gripe.htm OBJETIVOS: El personal sanitario está más expuesto a enfermedades inmunoprevenibles y pueden transmitirlas a las personas vulnerables con las que contactan, por ello las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación antigripal del personal sanitario. Nuestro objetivo fue describir la prevalencia de vacunación, los motivos de no hacerlo entre los que no siguieron las recomendaciones y las consecuencias que ello conlleva entre el personal sanitario de un hospital general de más de 500 camas en Granada durante la época de máxima incidencia de gripe en la temporada 2017-2018. PACIENTES Y MÉTODOS: Se ha efectuado un estudio descriptivo transversal a través de la realización de un total de 100 encuestas al azar entre personal sanitario de nuestro hospital en marzo de 2018 en las que se recogían los siguientes datos: categoría profesional (médico, enfermería, auxiliares/celador, administrativo), sexo y edad, enfermedad crónica, vacunación de la gripe, proceso gripal, baja laboral por gripe, motivo de no vacunación, recomendación de la vacunación. Se han comparado todos los datos obtenidos mediante un análisis estadístico con el programa SPSS v20. RESULTADOS –– Se han recogido todos los casos de gripes nosocomiales (las diagnosticadas tras más de 3 días de ingreso hospitalario) ofrecidos por el Servicio de Medicina Preventiva y Pública entre el 7 de diciembre de 2017 y el 16 de marzo de 2018 de pacientes ingresados en nuestro hospital (coincidiendo con el periodo de máxima incidencia de gripe en según datos del CNE . Ha habido un total de 65 gripes nosocomiales de un total de 178 gripes diagnosticadas (37.49 % del total de gripes confirmadas) –– Solamente se han vacunado 28 personas de las 100 entrevistadas. Como muestra la figura 1 la mayoría del personal vacunado era médico (60.7%). Sin embargo, tal y como muestra la figura 2, porcentualmente solo el 48.6% del total de médicos entrevistados se había vacunado. El personal sanitario que menos se vacunó fue el de auxiliares/celadores (no vacunándose un 87% del total deentrevistados enestacategoría), aexcepción de los dos casos recogidos de administrativos, que tampoco se vacunaron. –– Según la categoría profesional, el 94.3% de los médicos recomendaban la vacunación, por el 79.5% de personal de enfermería y el 68% de los auxiliares y celadores. Los dos administrativos apoyaban la vacunación. –– No se ha encontrado diferencia estadísticamente significativa en la aparición o ausencia de síntomas gripales entre personal vacunado y no vacunado. –– Pese a que un 72% de los entrevistados no se ha vacunado, el 78.6% de éstos recomiendan la vacunación. –– El motivo principal por el que el personal sanitario no se ha vacunado ha sido la dejadez en un 30.9% de los casos, mientras que el temor a efectos adversos de la vacunación ha conformado un 17.6% y la falta de Figura 1. Figura 2. Figura 3.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=