Suplemento I · Revista nº 804
45 Sociedad Andaluza de Medicina Interna SUPLEMENTO comunicaciones orales breves Actual. Med. 2018; 103: (804). Supl. 45-54 cardiopatía isquémica (25), arritmias (22), valvulopatías (9), síncope de probable origen cardiogénico (5), patología pericárdica (5), entre otros. CONCLUSIONES: La interconsulta médica en pacientes hospitalizados es un acontecimiento cada vez más habitual y relevante en la práctica médica diaria. Conocer y analizar las características de las interconsultas (IC) es un aspecto en ocasiones infravalorado y que puede ayudar a comprender las necesidades de los diferentes servicios implicados. En concreto, en el servicio de Medicina Interna es habitual encontrar pacientes pluripatológicos con antecedentes cardiológicos relevantes, que justifican el elevado número de eventos isquémicos y de descompensación de sus arritmias de base ante un evento agudo que lo provoque. El abordaje y actitud de valvulopatías tanto de reciente diagnóstico como de larga data requieren valoración conjunta en muchas ocasiones para consensuar el plan terapéutico entre profesionales y aportar mayor seguridad al paciente sobre los riesgos y beneficios que pueden suponer, así como su pronóstico. Respecto a los pacientes ingresados en el servicio de Cardiología, el síndrome febril es una de las causas más frecuentes de IC en la mayoría de servicios tanto médicos como quirúrgicos. La disnea de causa multifactorial es en ocasiones de compleja valoración y requiere un abordaje multidisciplinar en la mayoría de ocasiones para lograr una evolución favorable. La fiebre y la disnea multifactorial son dos causas frecuentes de IC que en muchas ocasiones, especialmente en la segunda, requieren de asistencia compartida, como así se refleja. La incidencia de cardiopatía isquémica y patología del ritmo y la frecuencia es habitual en los pacientes ingresados en Medicina Interna, siendo en ocasiones de abordaje complejo por la fragilidad y pluripatología de los mismos. O-07 - ESTUDIO SOBRE INTERCONSULTAS DE CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO A MEDICINA INTERNA J. Mora Delgado 1 , J. Sevilla Blanco 1 , O. Zoleto Cama- cho 1 , V. Naranjo Velasco 1 , M. Santos Peña 1 , A. Michán Doña 1 1 Medicina Interna. Hospital General de Jerez de la Frontera. Jerez de la Frontera (Cádiz). • Monte Secades R, Rabuñal Rey R, Rigueiro Veloso MT, García País MJ, Casariego Vales E, Guerrero Lombardía J. Papel del internista como consultor de servicios quirúrgicos. Rev Clin Esp., 204 (2004), pp. 345-350. • Soler-Bel J, Sala C, Relaño N, Moya MJ, Vergéz L, Flor A. Estudio de las interconsultas solicitadas por el Servicio de Cirugía General al Servicio de Medicina Interna. An Med Interna (Madrid), 24 (2007), pp. 520-524. OBJETIVOS: Conocer y analizar las características de las interconsultas (IC) realizadas por parte del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo hacia Medicina Interna del Hospital General de Jerez de la Frontera durante el año 2017. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio observacional descriptivo que recoge las interconsultas (IC) del año 2017 realizadas por parte del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo al servicio de Medicina Interna. RESULTADOS: Se recibieron 58 IC, 56% de los pacientes eran hombres, con una edad media de 71,3 años, una mediana de 76 y Figura 1. Figura 2. Figura 3.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=