Revista nº 805
123 Rosa Cardozo Acoso escolar según Docentes y Escolares Actualidad Médica · Número 805 · Septiembre/Diciembre 2018 Páginas 121 a 125 Cuando se compara el rol de acosador y víctima en los es- tudiantes, se encontraron diferencias significativas en los varo- nes como acosadores (Z=2.42; p=0.0154), y en las féminas como víctimas (Z= 4.25; p<0.001). En cuanto al sitio de ocurrencia del acoso escolar, 79,09% ocurrieron en el salón de clases (Tabla 2). Por otro lado, los do- centes afirmaron que en 100% identificaron el acoso escolar cuando sucedió en los salones de clases, mientras que fuera de ellos, solo 38%. El 60,9% de los estudiantes indicaron que el lugar más seguro para evitar el acoso, fue el laboratorio de computación, seguido por 20,9% en la Coordinación y 18,18% en otros lugares como la cancha y campo de futbol. Cuando se preguntó a los estudiantes por el tipo de agre- sión, 95,45% (n=105) afirmaron que fue de tipo verbal (gro- serías, sobrenombres, burlas), de las cuales 84,54% (n=93) fueron de forma directa (insultos, gritos) y 15,45% (n=17) de forma indirecta (calumnias como chismes) (Z=10.11; p <0.001). En torno a la frecuencia con la cual el acosador produce agresiones verbales, reflejó que 80% de estas situaciones se producían muchas veces. (Tabla 3). En cuanto al tipo de agresión verbal en los estudiantes fue de 84,54% (n=93) de forma directa (insultos, gritos en público) y 15,45% (n=17) de forma indirecta (calumnias como chismes) (Z=10.11; p<0.001). En relación a la frecuencia con la cual el acosador produce agresiones físicas, 59,1% expresó que nunca ocurrían (Z=2.56; P valor =0.0104<0.05). (Tabla 4). Por su parte, el tipo de agresión física fue en 65,5% (n=72) de forma indirecta (patear bolsos, esconder o tirar los libros) y 34,5% (n=38) de forma directa (golpes, empujones) (Z=4.45; p<0.001). Las agresiones a través del internet fueron en 94,5%(n=104) por páginas web y 5,5%(n=6) a través de celulares. (Z=13.08; p<0.001). En cuanto a la aplicación de sanciones, 84,6% de los Do- centes admitieron la ausencia de aplicación de medidas preven- tivas para evitar el acoso escolar (Z=3.14; p<0.01), a pesar de que 100% de los mismos lo identificaron. Igualmente, los estudiantes refirieron que 100% de los casos no se les aplicó tratamiento co- rrectivo a los casos de acoso escolar identificados. DISCUSIÓN El bullying es un fenómeno más social que individual y la víc- tima y el agresor no son los únicos implicados,(11) y las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adap- tación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. De allí la importan- cia del ambiente familiar y recuerdos del mismo en cada individuo como parte de la respuesta a los eventos.(12) En la muestra de estudio evidenciamos la existencia de acoso escolar, con porcentajes superiores a otros autores, que reportan que el bullying se presentó entre 23,3% y 43% de los encuesta- dos(1,13-15),notándose un incremento importante en una década de estudio. Es de hacer notar, que la masificación de alumnos por aula, es uno de los factores involucrados(16). Igualmente, Cama- rillo(17), concluye que uno de cada cuatro chicos de nivel medio, ROL Estudiante Docente Masculino Femenino Masculino Femenino N° % N° % N° % N° % Acosador 50 45,5 10 9,1 0 0 0 0 Víctima 35 31,8 30 27,3 0 0 4 31 Espectador 70 63,6 40 36,4 4 31 9 69 Tabla 1. Distribución de acoso escolar según protagonista de cada rol y sexo Fuente: Base de datos de la investigación Masculino acosador:(Z=2.42; p=0.0154); Femenino víctima: (Z= 4.25; p<0.001) n=110 Lugar de Ocurrencia N° % En el salón 87 79,09 En el patio 16 14,55 En el pasillo 7 6,36 En los baños 0 0 Total(*) 110 100 Tabla 2: Distribución del lugar de ocurrencia del acoso escolar en los estudiantes. Fuente: Base de datos de la investigación Agresiones verbales N° % Muchas veces 88 80 Algunas veces 19 17 Nunca 3 3 Total 110 100 Tabla 3: Frecuencia de las agresiones verbales en los estudiantes. Fuente: Base de datos de la investigación Z=9.17; P valor <0.001 Agresiones físicas N° % Muchas veces 5 4,5 Algunas veces 40 36,4 Nunca 65 59,1 Total 110 100 Tabla 4: Frecuencia de las agresiones físicas en estudiantes (empujones, golpes, coscorrones, patadas). Fuente: Base de datos de la investigación Z=2.56; P valor =0.0104<0.05
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=