Revista nº 805
125 Rosa Cardozo Acoso escolar según Docentes y Escolares Actualidad Médica · Número 805 · Septiembre/Diciembre 2018 Páginas 121 a 125 9. Fernández I, Villaoslada E, Funes S. Conflicto en el centro escolar. Modelo de "Alumno ayudante” como estrategia de intervención educativa. Madrid: Catarata. 2002. 304pp. 10. Trianes MV, Sánchez A, Muñoz A. Educar la convivencia como prevención de violencia interpersonal: Perspectivas de los profesores. Rev Elec Interuniv For Prof. 2001;41:73-93. [citado 15 ago 2017] Recuperado de: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=27404106 11. Postigo S, González R, Montoya I, Ordoñez A. Theoretical proposal in bullying research: a review. Ann Psic. 2013;29(2):413-425. DOI:10.6018/analesps.29.2.148251 12. Cardozo R, Castillo M, Sánchez D. Sensibilidad emocional en estudiantes de segundo año de Medicina. Rev electrón psicol polit. 2016;14(34):60-73. [citado 20 sep 2017] http://www. psicopol.unsl.edu.ar/2016-Julio-Art%EDculo5.pdf 13. Paredes MT, Álvarez MC, Lega LI, Vernon A. Estudio exploratorio sobre el fenómeno del ‘bullying’ en Cali, Colombia. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv. 2008;6(1):295- 317. [citado 2 mayo 2017] Recuperado de: https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=77360110 ISSN 2027-7679. 14. Oñate A, Piñuel I. Estudio Cisneros X. Violencia y acoso escolar en España. Instituto de innovación educativa y desarrollo directivo. Alcalá: Ediciones TEA. 2006. [citado 5 mayo 2017] https://convivencia.files.wordpress.com/2012/05/cisneros- xviolencia_acoso-2006120p.pdf 15. Castejón JL. Psicología y educación: presente y futuro. Ediciones : ACIPE – Asociación Científica de Psicología y Educación. México. 2016. Pp.1646-1653. ISBN: 978-84-608- 8714-0. 16. Moreno JM. Comportamiento Anti-Social en los Centros Escolares. Una visión desde Europa. Rev Ib Edu. 2006(18):189- 206. [citado 06 ago 2016]. https://rieoei.org/historico/oeivirt/ rie18a09.htm 17. Camarillo MD. Suicidio por bullying en el mundo podría alcanzar niveles epidémicos en el 2025. 2013. [citado 2 ago 2015]. www.cronica.com.mx/notas/2013/776554.html 18. Gairín J, Armengol C, Silva P. El «bullying» escolar. Consideraciones organizativas y estrategias para la intervención. Facultad de Educación. UNED Educación XX1. 2013;16(1):17-38. https://www.redalyc.org/ pdf/706/70625886002. 19. Martínez V. La buena educación: Reflexiones y propuestas de psicopedagogía humanista. Barcelona, España: Anthropos Editorial. 2007. 174pp. 20. Prodócimo E, Cerezo F, Arense JJ. Acoso escolar: variables sociofamiliares como factores de riesgo o de protección. Psicología Conductual. Madrid. 2014;22(2):345-359. [citado 12 dic 2017]. https://www.researchgate.net/profile/ Fuensanta_Cerezo/publication/272085860 21. Potocnjak M, Berger Ch, Tomicic T. Una Aproximación Relacional a la Violencia Escolar Entre Pares en Adolescentes Chilenos: Perspectiva Adolescente de los Factores Intervinientes. Psykhe (Santiago). 2011;20(2):39-52. [citado 12 dic 2017] https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v20n2/ art04.pdf 22. Uribe C, Pebes AB. Bullyng y los factores de riesgo en los estudiantes del colegio nacional Nuestra señora de las Mercedes de Ica” Rev. Enferm Vanguard. 2014;2(1):54-6. ISSN: 2308-7838 23. Gutiérrez F. El fenómeno de la violencia en la escuela. Diario El Regional. Pág.15. Abril 13 de 2009. Venezuela 24. Postigo S, González R, Mateu C, Ferrero J, Martorell C. Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Psicothema. 2009;21(3):453-458 [citado 12 dic 2017] http://psicothema.com/pdf/3653.pdf ISSN 0214 – 9915 CODEN PSOTEG 25. Pifano VD, Tomedes K. Sindrome bullying en estudiantes del ciclo diversificado del Liceo Bolivariano Fernando Peñalver de Ciudad Bolivar. Abril – Julio 2009. [Tesis]. Ciudad Bolívar: Universidad de Oriente. Venezuela. 2010. 26. Fuenmayor AA. Violencia y agresión verbal en estudiantes de un liceo de la ciudad de Maracaibo – Venezuela/Violence and verbal aggression in students from a high school in the city of Maracaibo, Venezuela. Rev San Gregorio, [S.l.]. 2016;(11):48- 57. [citado 04 ene. 2018] http://revista.sangregorio.edu.ec/ index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/127. 27. Álvarez D, Dobarro A, Álvarez L, Núñez JC, Rodríguez C. La violencia escolar en los centros de educación secundaria de Asturias desde la perspectiva del alumnado. Educación XX1. 2014;17(2): 337-360. [citado 04 ene. 2018]. DOI: 10.5944/ educxx1.17.1.11494 28. Rodríguez A, Delgado G. Estudio de expresiones de violencia escolar entre estudiantes de escuelas básicas venezolanas. Rev Invest. 2010; 34 (70):71-84. Scielo. [citado 04 ene 2018] https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3427492 29. Monagas A, Zapata C. Educar en valores y cultura de paz: camino contra de la violencia escolar. [Tesis]. Universidad Central de Venezuela, núcleo Bolívar, Venezuela. 2010. [citado 10 ene 2018] http://hdl.handle.net/123456789/2104
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=