Revista nº 805
130 ORIGINAL Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Aplicación de la Escala de Wells ante Tromboembolismo Pulmonar Agudo en el Servicio de Urgencias. Resultados Preliminares de un Estudio Observacional Resumen Objetivos: Estudiar la frecuencia de utilización de escalas de probabilidad clínica (Escala de Wells, EW) ante la sospecha de tromboembolismo pulmonar agudo (TEPA) en pacientes a los que se realiza angiografía torácica por tomografía computarizada (angioTC) o gammagrafía V/Q. Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes con angioTC o gammagrafía V/Q solicitada desde Urgencias por sospecha de TEPA en nuestro hospital durante enero de 2018. Se registraron variables sociodemográficas, uso de la EW, valor del dímero D, frecuencia de TEPA, síntomas, facto- res de riesgo, diagnósticos alternativos y se reconstruyeron las EW simplificadas (EWs) si estas no constaban. Se realizaron análisis de frecuencias y de asociaciones de las variables recogidas. Resultados: Se incluyeron 64 pacientes (42,18% hombres), de los cuales 19 presentaron TEPA (29,69%). Los diagnós- ticos alternativos más frecuentes fueron la insuficiencia cardíaca e infección respiratoria. La EW solo constó por escrito en dos de ellos (3,13%). Según la EWs reconstruida, 50 pacientes presentaron una probabilidad clínica baja (78,13%) y 14 pacientes (21,88%) una probabilidad alta. Al comparar la probabilidad clínica en función de la existencia de TEPA se encontraron diferencias significativas entre los grupos de baja y alta probabilidad (p=0,008). En este último, solo se aplicó correctamente el protocolo clínico del hospital en un paciente (6,67%). No se encontraron diferencias significativas entre el grupo TEPA y No TEPA respecto a síntomas, factores de riesgo, sexo o edad. Conclusiones: La baja aplicación de las escalas de probabilidad clínica encontrada supone una escasa ad- herencia a las guías clínicas para el diagnóstico de TEPA y puede implicar un uso de técnicas innecesarias potencialmente dañinas para el paciente. La prevalencia, síntomas y factores de riesgo de TEPA hallados son similares a los descritos en la literatura, con algunas excepciones que habrán de ser confirmadas en estudios futuros. Abstract Objectives: To study the frequency of use and assess potential factors associated to the use of Diagnostic Probability Scales (Wells’ Criteria) in suspected acute Pulmonary Embolism (PE) in patients that were tested using computarized tomography angiography (CTA) or ventilation/perfusion scintigraphy (V/Q scan). Methods: A retrospective observational study was conducted through the examination of clinical histories of patients admitted to the ED in our hospital that underwent CTA or V/Q scans due to suspected PE. Sociodemographic factors, Wells’ score, D-dimer values, PE prevalence, symptoms, risk factors, alternative diagnoses and retrospective simplified Wells’ scores were obtained. Frequency and association analyses were conducted. Results: Sixty-two patients (38.18% males) were included, of which nineteen (29.69%) presented PE. The most common alternative diagnoses were heart failure and respiratory infections. Wells score appeared in only 2 Láinez Ramos-Bossini A. J. 1,2 , Gálvez-López R. 3 , Moreno-Suárez S. 3 , Rivera-Izquierdo M. 1,4 1 Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública. Universidad de Granada, Granada (España) 2 Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada (España) 3 Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada (España) 4 Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario San Cecilio, Granada (España) Enviado: 30-10-2018 Revisado: 06-11-2018 Aceptado: 28-11-2018 Keywords: Pulmonary Embolism, CT Angiography, Wells Rule, Clinical Prediction Rules, Guideline Adherence. Palabrasclave:Tromboembolismo pulmonar, angiografía torácica por tomografía computarizada, escala de Wells, escala de probabilidad clínica, adherencia a guías clínicas. Application of Wells’ Criteria for Acute Pulmonary Embolism in the Emergency Department. Preliminary Results of an Observational Study DOI: 10.15568/am.2018.805.or03 Actual. Med. 2018; 103: (805): 130-135 Antonio Jesús Láinez Ramos-Bossini Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Avda. Fuerzas Armadas 2 · 18014 Granada E-mail: ajbossini@ugr.es
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=