Revista nº 805
138 Jesús Joaquín Hijona Elósegui Análisis del parto por cesárea en la provincia de Jaén Actualidad Médica · Número 805 · Septiembre/Diciembre 2018 Páginas 136 a 140 3. Hospital San Juan de la Cruz (Úbeda) 4. Hospital Alto Guadalquivir (Andújar) 5. Clínica Cristo Rey (Jaén) La contribución proporcional de cada uno de los Centros será expuesta en el apartado "Resultados". Estándares clínicos de evaluación de las indicaciones de cesárea: para evaluar la adecuación de cada uno de los casos se comparó la indicación emitida por el facultativo responsable con los criterios aceptados por la Agency for Healthcare Research and Quality (6), disponibles para consulta en http://www.qualityindicators.ahrq.gov/. Estos criterios también fueron reconocidos en el "Modelo Multifacético de Adecuación Estandarizada de Cesáreas Urgentes y Electivas en el Sistema Nacional de Salud Español", proyecto financiado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (año 2012). RESULTADOS Durante el pasado año 2017 se realizaron 1.535 cesáreas en la provincia de Jaén, distribuidas como siguen (tabla 1). La tasa global de cesáreas para la provincia en dicho año del 21,58%. El muestreo representativo, estratificado por hospital y tipo de cesárea (urgente o programada), con afijación proporcional fue como se muestra en la tabla 2. La tasa de adecuación para las cesáreas programadas fue del 98,17%. Sólo 3 de los 164 casos auditados no se ajustaban a indicación. Dos de ellos se produjeron en el hospital D y uno en el el E. En el caso de las urgentes, la tasa de adecuación fue del 82,18%, con una distribución por centros resumida en la tabla 3. Los datos obtenidos pueden resumirse en las gráficas 1 y 2. DISCUSIÓN La cesárea, que comenzó siendo una técnica excepcional que se reservaba para aquellos casos de muerte materna con feto vivo intraútero, supone hoy en día una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en todos los hospitales que atienden partos (7,8). La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera razonable una tasa de partos por cesárea inferior al 15%, pero muy pocos son los Centros del mundo industrializado donde se alcanza dicha proporción. Lejos de aproximarse a estos estándares, la evolución de la tasa de cesáreas en nuestro medio continúa aumentando año tras año, siendo múltiples los factores que pueden explicar esta tendencia (7,8). Uno de los principales determinantes para el creciente aumento en la tasa de cesáreas es la propia epidemiología Tabla 1. Cesáreas realizadas en la provincia de Jaén durante 2017 Tabla 2. Distribución de casos en el muestreo realizado Tabla 3. Tasas de adecuación (por Centros) para las cesáreas urgentes evaluadas Figura 1. Tasa de adecuación para las cesáreas programadas Figura 2. Adecuación de las cesáreas urgentes
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=