Revista nº 805

141 ORIGINAL Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Cáncer de endometrio en el hospital Francesc de Borja de Gandía: Evolución y resultados Resumen Se ha realizado una revisión de todos los casos de carcinoma endometrial entre los años 2014 y 2018 en el Hospital Francesc de Borja de Gandía, con el objetivo de conocer datos como la edad al diagnóstico, los factores de riesgo más frecuentes, el motivo de consulta, tipo y grado histológico del tumor, estadificación previa a la cirugía, estadificación postquirúrgica, tratamiento y evolución clínica. Abstract A review of all cases of endometrial carcinoma between 2014 and 2018 was carried out between 2014 and 2018 at Francesc de Borja Hospital, in Gandía (Spain), with the aim of knowing data such as age at diagnosis, the most common risk factors, the most common reasons for consultation, type and histological grade of the tumor, staging prior to surgery, postoperative staging, treatment and clinical evolution. Soriano-Payá Alicia 1 , Ferrer-Muñoz Mª Ángeles 1 , Gómez-Elegido-Villarroya Victoria 1 1 Servicio de Ginecología. Hospital Francesc de Borja. Gandía. Enviado: 17-12-2018 Revisado: 20-12-2018 Aceptado: 28-12-2018 Keywords: endometrial cáncer, cáncer staging, treatment. Palabras clave: cáncer de endometrio, estadificación, tratamiento. Endometrial cancer at Francesc de Borja Hospital in Gandía: clinical evolution and results DOI: 10.15568/am.2018.805.or05 Actual. Med. 2018; 103: (805): 141-146 Alicia Soriano Payá Servicio de Ginecología. Hospital Francesc de Borja. Avinguda de la Medicina, 6 46702 Gandia. Valencia. INTRODUCCIÓN El cáncer de endometrio es el tumor maligno más frecuente del tracto genital femenino en España y el segundo en mortalidad tras el cáncer de ovario (1). Su incidencia es de 5.9 por 100.000 mujeres (5.473 nuevos casos al año) y suele aparecer en mujeres >50 años. En mujeres más jóvenes se deberá descartar predisposición familiar, como el síndrome de Lynch. (1,2) Son varios los factores de riesgo, expuestos en la tabla 1: La evolución, el pronóstico y la supervivencia dependen del tipo de tumor (I o II), del grado histológico (G1, G2, G3), del estadio en el momento del diagnóstico/ tratamiento quirúrgico y de la presencia o no de factores de mal pronóstico. Según la clasificación clínico-epidemiológica de Bokhman (3), se distinguen dos tipos histológicos. El tipo I es el Adenocarcinoma de tipo endometrioide, relacionado con la exposición a estrógenos y a la obesidad, siendo por tanto hormonodependiente. Su evolución es lenta y su pronóstico favorable. El tipo II corresponde a los carcinomas de tipo seroso y de células claras (incluyendo carcinosarcomas), sin relación con la exposición a estrógenos y sin respuesta a tratamiento hormonal. Exposición a estrógenos exógenos Riesgo familiar o genético (Lynch II) Tamoxifeno Obesidad Edad avanzada Diabetes Mellitus Hipertensión arterial Menopausia tardía Síndrome de ovarios poliquísticos. Ciclos anovuladores Nuliparidad Historia de esterilidad Menarquia temprana Antecedente de cáncer de mama Tabla 1. (Oncoguía SEGO: Cáncer de Endometrio 2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=