Revista nº 805
159 CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Litiasis ureteral bilateral obstructiva. La importancia de la ecografía ambulatoria Resumen En este trabajo se presenta el caso de un paciente con insuficiencia renal crónica, que refiere oligoanuria de 48 horas de evolución además de un cuadro gastrointestinal concomitante. La ecografía muestra una uropatía obstructiva bilateral, sin objetivarse la causa. Posteriormente, el TAC pone de manifiesto dos litiasis bilaterales causantes de la obstrucción, que precisa la colocación urgente de un catéter en doble J. La ecografía ambulatoria hubiese permitido ahorrar tiempo en el diagnóstico, evaluando la vía renal de forma rápida, beneficiándose el paciente de un tratamiento precoz. Abstract In this work we present the case of a patient with chronic renal failure, who presented oligoanuria of 48 hours of evolution in addition to a concomitant gastrointestinal symptoms. The ultrasound shows us a bilateral obstructive uropathy, without the cause being objectified. Subsequently, the CT shows two bilateral stones that cause the obstruction, which requires the urgent placement of a double-J catheter. The ambulatory ultrasound would have allowed us to save time in the diagnosis, evaluating the renal path quickly, benefiting the patient from an early treatment. López-Díaz José Ángel 1 , Hinojosa-Fuentes Fernando 1 , Luna-Pereira María 1 , Ramírez- Sánchez David 1 UGCMolino de la Vega, Huelva Enviado: 27-03-2018 Revisado: 25-05-2018 Aceptado: 20-07-2018 José Ángel López Díaz C/Calpe Bl 2. Esc 1 6ºA Izq, CP: 21006. Huelva. Teléfono: 652586560. E-mail: jald99@hotmail.com Palabras clave: litiasis, uréter, ecografía, atención primaria, uropatía obstructiva. Keywords: lithiasis, ureter, ultrasonography, primary health care, obstructive uropathy. Obstructive bilateral ureteral lithiasis. The importance of the ambulatory ecography DOI: 10.15568/am.2018.805.cc02 Actual. Med. 2018; 103: (805): 159-161 INTRODUCCIÓN La uropatía obstructiva es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Esto provoca estasis y elevación de la presión en la vía urinaria, y, al no poder drenar, se acumula pudiendo provocar hidronefrosis. Puede causar insuficiencia renal aguda y crónica. Las causas más comunes son: cálculos vesicales o renales, hipertrofia benigna de próstata, distintos tipos de cáncer (vesical, ureteral, de colon, uterino…). La clínica está relacionada con el tiempo de evolución y puede evolucionar tórpidamente provocando shock séptico o fracaso irreversible de la función renal. El diagnóstico precoz es muy importante en esta patología y tiene un papel muy relevante el diagnóstico por imagen (1). CASO CLÍNICO Se presenta el caso de un varón de 93 años que acudió a Urgencias por oligoanuria de 2 días de evolución. El paciente era hipertenso y diabético en tratamiento con antidiabéticos orales e insulina. Entre sus antecedentes destaca una enfermedad renal crónica en seguimiento por nefrología, síndrome prostático en seguimiento por su médico de atención primaria (MAP) y en varias ocasiones retenciones agudas de orina (RAO). Independiente para las actividades básicas de la vida diaria, presentaba las funciones superiores conservadas y vivía en una residencia. El paciente acudió por oligoanuria de dos días de evolución. Durante este tiempo había presentado vómitos y diarrea. Acudió a su centro de salud el día anterior donde le pautaron sueroral para reposición hidroelectrolítica. Al día siguiente, dada la nula mejoría del cuadro, lo evaluó en su casa un equipo sanitario que le administró furosemida y realizó sondaje urinario sin objetivarse débito de orina, por lo que fue derivado a Urgencias (retirando sondaje). A su llegada a urgencias presentaba dolor a la palpación en hipogastrio y fosa ilíaca derecha y sequedad de mucosas. Resto de la exploración normal. Se solicitó analítica y se realizó sondaje sin observarse débito de orina. En la analítica destacaba una leucocitosis de 13240 (neutrófilos 73%), urea 120 y una creatinina de 6,8 (basal de 2 aproximadamente). Se prescribió infusión de suero fisiológico intravenoso (1500 ml), pero a pesar de ello, el paciente
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=