Revista nº 805

162 CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Schwanoma del ganglio simpático cervical Resumen Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente que acude a consulta por aparición de una tumoración cervical izquierda a nivel submandibular de crecimiento progresivo y en seguimiento en Medicina Interna por episodios presincopales y bradicardia. Tras la exéresis de la lesión, el estudio anatomopatologico informa de ganglio simpá- tico cervical con schwanoma benigno. Discusión: Los schwannomas de la cadena simpática cervical son infrecuentes. La extirpación quirúrgica completa es el tratamiento de elección. La cirugía en la mayoría de los casos conlleva la resección de un importante trayecto nervioso y en nuestro caso la exéresis completa del ganglio simpático cervical que presentaba una afectación completa por la lesión. Por ello, las posibilidades de daño neurológico son importantes, siendo el síndrome de Claude Bernard Horner ipsilateral la secuela más común. Abstract Case report: We present the case of a patient who came to the clinic due to the appearance of a left cervical tumor at the submandibular level with progressive growth and follow-up in Internal Medicine due to presyncopal episodes and bradycardia. After the exeresis of the lesion, the anatomopathological study reports a cervical sym- pathetic ganglion with benign schwannoma. Discussion: Schwannomas of the cervical sympathetic chain are infrequent. Complete surgical excision is the treatment of choice. The surgery in most cases involves the resection of an important nerve pathway and in our case the complete exeresis of the cervical sympathetic ganglion that had a complete involvement by the lesion. Therefore, the possibilities of neurological damage are important, being the Claude Bernard Horner syndrome ipsilateral the most common sequel. Palomeque-Vera Juan Miguel 1 , Rodríguez-Lobalzo Sergio-Adrián 2 , Platero-Sánchez- Escribano María 3 , López-de-Huelva Emilia 1 . 1 Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga). 2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga). 3 Servicio deMedicina Interna. Hospital Quirón Salud. Málaga. Enviado: 02-07-2018 Revisado: 18-07-2018 Aceptado: 27-07-2018 Juan Miguel Palomeque Vera Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga. Teléfono: 650191924 Email: jm.palomeque@hotmail.com Palabras clave: Schwannoma, tumor cervical, ganglio simpático, síndrome de Claude Bernard Horner. Keywords: Schwannoma, cervical tumor, sympathetic ganglion, Claude Bernard Horner syndrome. Schwannoma of the cervical sympathetic ganglion DOI: 10.15568/am.2018.805.cc03 Actual. Med. 2018; 103: (805): 162-164 INTRODUCCIÓN El schwannoma es un tumor raro derivado de las vainas de los nervios periféricos, de los pares craneales o del sistema nervioso autónomo (1). Son tumores benignos, bien delimita- dos, únicos, que raramente malignizan. Suelen presentarse en pacientes entre la segunda y la quinta década de la vida y su incidencia es similar en ambos sexos (2). Un 35-45% de estos tumores se localizan en cabeza o cuello, se sitúan en los pla- nos cervicales posteriores (a nivel retroestiloideo), pudiéndose dividir en mediales o laterales, dentro de los mediales afectan principalmente a los últimos cuatros pares craneales (IX, X, XI y XII) y a la cadena simpática cervical (1,3). En el espacio retro- estiloideo, los tumores más frecuentes son los neurinomas del simpático, del nervio vago y los paragangliomas de la arteria carótida (2). CASO CLÍNICO Presentamos el caso de una paciente mujer de 48 años de edad con antecedentes personales de hipertiroidismo subclínico en seguimiento por Medicina Interna. Niega hábitos tóxicos y no presenta alergias medicamentosas. Acude a consulta de Otorrino- laringología por aparición de una tumoración cervical izquierda a nivel submandibular de crecimiento progresivo en últimos meses. Además, refiere dolor leve que se irradia a extremidad superior izquierda. La paciente comenta que está siendo estudiada en últi- mos meses por presentar episodios presincopales de repetición, así como bradicardia. A la exploración cervical se palpa una tumoración cervical izquierda en el área III en zona anterior a tercio superior-medio de músculo esternocleidomastoideo de unos 30 mm, móvil y de consistencia elástica, no dolorosa a la palpación. Cavidad oral y fibrorrinolaringoscopia sin alteraciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=