Revista nº 805

170 Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados HISTORIA, CONMEMORACIONES Y ANIVERSARIOS Severo Ochoa, en el XXV aniversario de sumuerte Campos-Muñoz Antonio 1 1 Catedrático de Histología, Universidad de Granada, Granada, España S e ha escrito que en la vida de todo hombre existen tres etapas distintas que, en general, pueden distinguirse con bastante claridad: primero, una etapa de formación; segundo, una etapa de madurez y ejecución y tercero, una etapa de contribución omagisterio. A los veinticinco años de sumuerte la vida y la obra de Severo Ochoa constituye un verdadero paradigma de estas tres etapas que acabo de indicar (1) . Severo Ochoa nace en Luarca en 1905 y tras realizar su bachillerato enMálaga comienza su formación científica en la Facultad de Medicina de Madrid bajo el magisterio del Profesor Negrin, un brillante profesor de fisiología, que al cambiar la docencia por la política deja a nuestro protagonista huérfano de tutela y de futuro. Severo Ochoa, a pesar de ello, va a continuar el camino iniciado y lo hace porque, entre otras razones, su vida en Madrid transcurre en la denominada Residencia de Estudiantes ( fig 1), una institución fundada en 1910 por la Junta de Ampliación de Estudios, en la que vivían, entre otros residentes, hombres como Federico García Lorca, Salvador Dalí o Luis Buñuel y en la que se estaba originando la cultura española mas innovadora de todo el siglo XX. (2,3). En la Residencia de Estudiantes, además de una actividad artística y literaria de primera magnitud, se desarrollaba una actividad científica extraordinaria. Por una parte existían los laboratorios anejos a la misma, entre los que destacaba el dirigido por D. Pío del Rio Hortega, histólogo que descubre en ellos dos células fundamentales del tejido nervioso: la oligodendroglía y la microglía (4). Por otra parte la Residencia recibía periódicamente en sus salones la visita de las figuras científicas más relevantes de la época. La presencia de Ramón y Cajal, Albert Einstein o Madame Curie, entre otros muchos, ayudó, sin duda, a configurar el excelente ambiente científico en el que Severo Ochoa logró estimular lo mejor de sus sueños. Las estancias en Alemania, en los laboratorios de los premios Nobel Otto Meyerhof, Otto Warburg y Fritz Lipman, en Gran Bretaña, en el laboratorio del premio Nobel Henry Dale y en Estados Unidos, en el laboratorio del matrimonio Carl y Gerty Cori, galardonados ambos junto con el argentino Bernardo Houssay con el Premio Nobel de Medicina en 1947, completaron la excelente etapa de formación de nuestro singular protagonista (fig 2) (2,3) . La etapa de madurez de Severo Ochoa va a desarrollarse en los Estados Unidos. La guerra civil española y la difícil posguerra no facilitaba su actividad científica en España y, como si se tratase de un exiliado más, cargado de saberes y de experiencias, Severo Ochoa acaba por instalarse en Nueva York, lugar en el que finalmente va a llevar a cabo sus trabajos de investigación más relevantes (2, 3). La aportación científica de Severo Ochoa se ha realizado esencialmente a tres niveles. En primer lugar mediante trabajos de enzimología metabólica con el descubrimiento de dos enzimas, la citrato-sintetasa y la piruvato-deshidrogenasa, que contribuyeron al conocimientodefinitivodel ciclodeKrebs, el cual podríadenominarse DOI: 10.15568/am.2018.805.hca01 Actual. Med. 2018; 103: (805): 170-171 Enviado: 20-10-2018 Revisado: 23-10-2018 Aceptado: 25-10-2018 Figura 1. Severo Ochoa en la Residencia de Estudiantes. 1929. Figura 2. Severo Ochoa en el laboratorio Severo Ochoa, on the 25th anniversary of his death

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=