Suplemento I · Revista nº 805
12 caso clínico SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular Actual. Med. 2018; 103: (805). Supl. 12-44 En las pruebas diagnósticas observaremos vasoconstricción arterial y reducción o ausencia del flujo de la vasculatura afecta- da. En otras entidades causantes de isquemia aguda de extremi- dades, observaremos el stop brusco clásico, diferente de la vaso- constricción generalizada presente en esta patología 6 . El tratamiento consiste en el abandono de la ergotamina y de los fractores agravantes tales como tabaco, cafeína y posibles fármacos que interaccionen con la misma. Además se le añade al tratamiento un plan de hidratación importante y tratamiento va- sodilatador, consistente en fármacos como prazosín o nifedipino en casos leves o moderados; y vasodilatadores potentes como los prostanoides en casos graves 7 . También se recomienda el uso de heparina de bajo peso de forma profiláctica 4 . En definitiva, el objetivo de este trabajo es comunicar una patología cada vez más infrecuente pero que debemos siempre tener en mente en el diagnóstico diferencial de la isquemia aguda pues presenta alto riesgo de pérdida de la extremidad si no inicia- mos precozmente el tratamiento médico. Por tanto, hemos de es- tar atentos a los tratamientos que consuman nuestros pacientes y estar alerta a posibles interacciones farmacológicas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Ruano-Calderón LA; Zermeño-Pohls F. Ergotismo. Pre- sentación de un caso y revisión de la bibliografía. Rev Neurol 2005; 40(7): 412-416. 2. Morgan JC; Sethi KD. Pergolide-induced ergotism. Neu- rology 2006; 67:104. 3. Fröhlich G; Kaplan V; Amann-Vesti B. Holy fire in a HIV- positive man: a case of 21st-century ergotism. CMAJ 2010; 182 (4): 378-380. 4. Acle S; Roca F; Vacarezza M; Alvarez-Rocha A. Ergotis- mo secundario a la asociación ergotamina-ritonavir. A propósito de 3 casos. Rev Med Chile 2011; 139:1597- 1600. 5. Garcia Chinchilla L. Ergotismo asociado a interacción entre ergotamina y eritromicina: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía. Neuroeje 25(2) Julio-Diciembre 2012. 6. Finn BC; Vadala S; Meraldi A; Bruetman JE; Martinez JV; Young P. Ergotismo y VIH. Medicina2013; 73: 346-348. 7. Varona L. Ergotism: an infrequent aetilogy of intermit- tent claudication. Postgrad Med J 1996; 72: 636-637.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=