Suplemento I · Revista nº 805

13 Actualidad Médica SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2018.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Actual. Med. 2018; 103: (805). Supl. 13-44 INTRODUCCIÓN Los aneurismas yuxtarrenales suponen prácticamente el 15% de los aneurismas de aorta abdominal 1,2 . General- mente se tratan de una hallazgo casual tras la realización de una prueba de imagen, pero un número importante de casos, van a presentarse de forma sintomática. A pesar de los avances en la cirugía endovascular, los aneurismas yuxtarrenales suponen un mayor desafío, puesto que no pueden ser tratados mediante EVAR con- vencional. Dada la anatomía del aneurisma, requieren asociación de técnicas adicionales (snorkel a las arterias renales), o bien la colocación de una endoprótesis fenes- trada 2,3 . Esto hace que el tratamiento de primera elección en este tipo de patología, continúe siendo la cirugía abier- ta convencional 1,2,3,4 , bien por vía transperitoneal o retro- peritoneal. La mortalidad perioperatoria mediante cirugía abier- ta oscila entre un 2-7% 2, 3 , siendo la insuficiencia renal postoperatoria el principal factor predictor de la misma. CASO CLÍNICO Paciente de 51 años de edad, con antecedentes de TVP con síndrome postrombótico en miembro inferior iz- quierdo (MII), déficit de proteína C, y claudicación de MII a largas distancias. A la exploración, pulsos distales en miembro inferior derecho (MID) y obliteración femoro- poplítea en MII, con un índice tobillo brazo a este nivel de 0,7. Se pauta tratamiento médico con antiagregación y estatina. A los 3 años, el paciente acude de nuevo a consulta externa por presentar claudicación intermitente a corta distancia, junto con hipertensión arterial resistente a tra- tamiento (3 fármacos), y dolor lumbar izquierdo desde los 6 meses previos. A la exploración, el paciente mantiene pulsos distales en MID, y presenta una obliteración pro- ximal en MII (pérdida del pulso femoral, que presentaba en revisiones previas). A nivel abdominal se palpa masa pulsátil, por lo que se realiza ecodoppler que muestra AAA yuxtarrenal de 4,5 cm, con abundante trombo mural. Resumen Aunque el 70% de los aneurismas de aorta abdominal se traten por técnica endovascular dados sus resultados a corto-medio plazo, el tratamiento de elección de aquellos que afectan a la aorta yuxtarrenal sigue siendo la cirugía abierta. Presentamos el caso de un paciente de 51 años, con un aneurisma de aorta abdominal sintomático, en el contex- to de una trombosis iliaca izquierda con claudicación grado IIB y trombosis de arteria renal izquierda asociada a atrofia de dicho riñón. Se realiza tratamiento quirúrgico abierto, mediante la realización de bypass aortobifemoral + nefrectomía izquierda por abordaje retroperitoneal. Abstract Although 70% of abdominal aortic aneurysms are treated by endovascular technique given their short-medium term results, the treatment of choice for those affecting the juxtarenal aorta remains open surgery. We present the case of a 51-year-old patient with a symptomatic abdominal aortic aneurysm in the context of left iliac thrombosis with grade IIB claudication and left renal artery thrombosis associated with atrophy of that kidney. Open surgical treatment is performed by performing aortobifemoral bypass + left nephrectomy by retro- peritoneal approach. Palabras clave: Aneurisma, yuxtarrenal, arteria renal. Keywords: Aneurysm, juxtarenal, renal artery. Marina Agudo Montore. Unidad de Gestión Clínica de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Avenida de la Innovación S/N. Código Postal 18016 Aneurisma yuxtarrenal asociado a infarto renal: Caso abierto Kidney infarction associated with yuxtarrenal aortic aneurysm: Open case Agudo-Montore, Marina; Herrera-Mingorance, Jose D.; Rastrollo-Sánchez, Irene; Cuenca- Manteca, Jorge; Salmerón-Febres, Luis M. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario San Cecilio (Granada).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=