Suplemento I · Revista nº 805

20 caso clínico SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular Actual. Med. 2018; 103: (805). Supl. 20-44 La anticoagulación no se recomienda por considerarse un factor precipitante de eventos ateroembólicos; solo se aconseja si hay indicación por otro motivo. La reparación quirúrgica está indicada en patología infra- rrenal y que se acompañe de isquemia de miembros inferiores (MMII) y consiste en la exclusión del segmento proximal y dis- tal de la lesión. Se considera más seguro que los procedimientos endovasculares. Actualmente no existen estudios suficientes que evidencien mejores resultados de la terapia endovascular frente a la cirugía abierta, como se puede ver en los estudios de Okki et al (6), donde el 53% se trató endovascular (Angioplastia + Stent) y no presentaron complicaciones, el 27% restante requirió amputa- ción (el 75% mayor y 25% menor), el 7% presentó embolismo re- cidivante y el otro 7% progresión de la enfermedad, el resto aban- donaron el estudio. En los estudios de Renshaw et al (7) y Kumins et al (8), se evidenció mejoría clínica y se propuso como opción terapéutica el tratamiento endovascular. Todos estos estudios se realizaron en poblaciones pequeñas y con variabilidad entre sus resultados. Brewer et al (9) ha propuesto que las lesiones podrían tratarse estabilizando la placa con tratamiento antiplaquetario primero y, si no aparecen síntomas nuevos, angioplastia translu- minal percutánea a las 6 semanas. Con el advenimiento de mejo- res stents (recubiertos) y sistemas de liberación más controlados al igual que mejoría en las técnicas endovasculares, se requieren nuevos estudios prospectivos y mayor tamaño muestral. También están descritas la simpatectomía y el estimulador de la médula espinal para el control del dolor en casos refracta- rios o sin opción quirúrgica. El pronóstico de una ateroesclerosis diseminada, con embo- lismo de repetición es malo, con una mortalidad a 1 año entre el 64 % al 81% y una tasa de amputación por pérdida tisular hasta un 45% en algunas series (4). CASO CLÍNICO Paciente varón de 58 años, fumador de 1 paquete día, sin otros antecedentes patológicos personales ni familiares de inte- rés, que acudió al servicio de urgencias por dolor y cianosis en los dedos del miembro inferior izquierdo (MII), de forma súbita, conservando pulsos distales en todo momento. Se pautó analge- sia y solicitó estudio de imagen (Angio TAC) de manera ambula- toria, donde se evidenció ateromatosis en el sector aorto-ilíaco y fémoro-poplíteo del miembro inferior izquierdo (MII) y se pautó tratamiento médico. (Figura 1.) (Figura 2.) El paciente acudió nuevamente al Servicio de Urgencias por empeoramiento del dolor, que no controlaba con analgesia pautada. Se ingresó para tratamiento con prostaglandinas intra- venosas durante 15 días y analgesia IV; la mayoría de las lesiones desaparecieron progresivamente, delimitándose con necrosis seca a nivel distal del 2º y 4º dedos del MII. (Figura 3.) El paciente fue dado de alta con tratamiento antiplaqueta- rio (Clopidogrel, alergia al ácido acetilsalicílico), estatinas (Ator- vastatina), analgesia de rescate además de control de factores de riesgo vascular, como la abstinencia absoluta del hábito ta- báquico. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Paciente con un cuadro de ateroembolismo del MII, que se trata de manera conservadora con control del dolor, antiagrega- ción y estatinas. Añadiendo al tratamiento las Prostaglandinas iv, se consigue la desaparición de la mayoría de las lesiones digitales y la delimitación de una necrosis focal en el 2º y 4º dedos del MII. En las pruebas de imagen iniciales se objetivan placas ate- roescleróticas en el eje del miembro afectado, de una extensión considerable al estar en distintos sectores. Figura 1. (A), (B) y (C): Flechas de color celeste, úlceras arterioescleróticas en el sector Iliáco. (D) y (E): Flechas de color verde úlceras arterioescleróticas en Arteria Femoral Común y Femoral Superficial. Figura 2. (A) y (C) Flechas rojas úlcera arterioescleróticas en Arteria Poplítea Izquierda en corte transversal. (B) Flechas rojas úlcera arterioescleróticas en Arteria Poplítea Izquierda en corte coronal.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=