Suplemento I · Revista nº 805

34 póster SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular Actual. Med. 2017; 102: (801). Supl. 34-44 en tres pacientes. Todos ellos en mujeres entre los 32 a 52 años, con accesos vasculares en miembros superiores agotados y esteno- sis venosa central. Un caso en el que se colocó primero un dispo- sitivo HeRO en el miembro superior izquierdo sufrió una trombosis en los primeros días post operatorios, se rescató con trombectomía mecánica y ha requerido más de un procedimiento endovascular para mantener su permeabilidad, siendo finalmente reemplazado por un SupeHero. Los otros dos casos (Super HeRO) se han puesto de manera primaria. Al momento los tres accesos vasculares tienen una permeabilidad primaria del 100% a los 3 y 6 meses, un caso con bacteremia relacionada con el sitio de punción y sin clínica su- gerente síndrome de robo en ninguno. Material y Método: Seguimiento casos clínicos en 2 años. Comentarios: Los dispositivos prótesis catéter tunelizado son una opción en aquellos pacientes que requieren hemodiá- lisis, han agotado la posibilidad de fístulas nativas o protési- cas en los miembros superiores y además presentan este- nosis u obstrucción a nivel central. Pueden ser una opción razonable antes de realizar un acceso vascular en miembros inferiores. E-mail: esteban88a@hotmail.com P4. ISQUEMIA RENAL EN EL SEGUIMIENTO TRAS TRATA- MIENTO ENDOVASCULAR DE DISECCIÓN DE AORTA Fernández Herrera, Jerónimo Antonio; Ros Vidal, Rafael; Agudo Montore, Marina; Moreno Escobar, José María; Salmerón Febres, Luis Miguel. Hospital Universitario San Cecilio, Granada Introducción: La disección aórtica y su remodelación tras el tratamiento endovascular constituyen un proceso dinámico que requiere un seguimiento para controlar el diámetro aórtico y po- sibles alteraciones de los troncos viscerales. Caso clínico: Paciente de 39 años, fumador e hipertenso mal controlado que es diagnosticado de disección aórtica aguda tipo B de Stanford complicada por mal control del dolor y tensional. Se interviene de forma urgente mediante técnica Petticoat, co- locándose 2 endoprótesis torácicas Gore TAG enrasadas distal a subclavia izquierda y 2 Stent no recubiertos E-XL en aorta visceral. Además, se le coloca un Stent Balón-Expandible en Iliaca Común derecha por disección residual. Se consigue trombosis de la falsa luz pero se pierde la arteria renal derecha que emergía del falso lumen. Alta al cuarto día sin deterioro de función renal y con buen control tensional. Al año inicia clínica de ortopnea, hipertensión y aumento de creatinina sérica. En TAC se detecta estenosis críti- ca de Arteria renal izquierda. Se interviene de forma preferente, colocándose un Stent Balón-Expandible en dicha renal a través del Stent E-XL con predilatación de la malla con un balón de alta presión. Alta al día siguiente con mejoría de la función renal. A los 6 meses continúa sin clínica de insuficiencia cardíaca y sin dete- rioro renal. Material y Método: . Comentarios: Es importante un seguimiento estrecho de esta patología para la detección precoz de complicaciones y así minimizar la morbimortalidad derivada de las mismas. - La tera- pia endovascular parece la más idónea en la resolución de com- plicaciones de los procedimientos endovasculares complejos. E-mail: jero.fdez.h@gmail.com P5. TRATAMIENTO ENDOVASCULAR CON BALÓN DE ANGIO- PLASTIA CHOCOLATE Fernández Herrera, Jerónimo Antonio; Cuenca Manteca, Jorge Bartolomé; Agudo Montore, Marina; Rastrollo Sánchez, Irene; Salmerón Febres, Luis Miguel. Hospital Universitario San Cecilio, Granada Introducción: La disección post-angioplastia es más frecuente y tiene mayor repercusión de lo deseado. Muchas veces debe manejarse con la colocación de un Stent. Par- tiendo de la filosofía de no dejar material intraluminal tras el tratamiento endovascular de lesiones, sería óptimo dis- poner de un dispositivo que disminuya la incidencia de las disecciones. Caso clínico: . Material y Método: En septiembre y octubre hemos seleccionados pacientes con lesiones complejas (CTO, longitud, calcificación) o en localizaciones críticas ( las que la incidencia de disección es mayor o bien la utópica liberación de un stent sería desaconsejable). Las lesiones se localizaban en femoral superficial (AFS) y su origen 3 veces, en tibial anterior (incluyendo su origen) otras 2 y la anastomosis proximal de un bypass autólogo en riesgo. Se trataron lesiones con calcificación moderada/severa, una oclusión de AFS y una longitud media de 6 centíme- tros. Se utilizó el balón para preparar la placa previamen- te a la aplicación de un DEB (balón liberador de droga) en las lesiones de AFS y en el injerto. Consideramos el éxito técnico como la ausencia de estenosis residual significa- tiva y de disección. Se alcanzó el éxito técnico en toda la muestra salvo en un paciente con una lesión en AFS severamente calcificada. Se implantó un stent por recoil de 50%. No hubo casos de trombosis perioperatoria ni reintervenciones. Comentarios: Este dispositivo estaría indicado en la preparación de lesiones para un posterior DEB de placas complejas o bien en el tratamiento de lesiones que, por su localización, debemos tratar de evitar la liberación de un stent. E-mail: jero.fdez.h@gmail.com P6. TROMBOSIS DE VENA CAVA INFERIOR COMO PRESENTACIÓN DE ANEURISMA DE AORTA INFRARRE- NAL Quintero-Pérez, Claudia. Manresa-Manresa, Francisco. Aragón-Ropero, Pedro Pablo. Sánchez-Rodríguez, Jose María. Bataller-De Juan, Enriqueta. Hospital Universitario Virgen del Rocio, Sevilla. Introducción: Los aneurismas de aorta abdominal (AAA) pueden provocar síntomas derivados de la compre- sión de órganos y estructuras adyacentes. Aunque la com- plicación venosa más frecuente de los AAA es la rotura hacia la VCI, también pueden manifestarse mediante compresión de estructuras vecinas. Presentamos un caso de AAA e ilia- co derecho complicado con trombosis de vena cava inferior (VCI), debido a la compresión provocada por el mismo, tra- tado exitosamente mediante EVAR. Caso clínico: Varón de 79 años con dolor lumbar, au- mento de perímetro de ambos miembros inferiores (pre- dominio derecho), desde la raíz del muslo y empastamien- to. Dímero-D 10.740?g/L. Ecografía venosa sin signos de trombosis venosa profunda (TVP). En Angio-TC se eviden- cia un AAA de 10,3 cm que comprime la VCI, aneurisma iliaco derecho de 3,6 cm y trombosis de vena cava, venas iliacas comunes y de las ramas externa e interna dere- chas. Tras tratamiento con HBPM, se coloca de filtro de vena cava (Gunter Tulip-Cook Medical) mediante cateriza- ción de vena yugular derecha. A las 24 horas se realiza implante endoprótesis aortobiiliaca (Anaconda-Vascutek), embolización de arteria iliaca interna derecha y exclusión de aneurisma iliaco derecho. Tras evolución favorable, es dado de alta domiciliaria a los seis días tras la interven- ción. En Angio-TC de control al mes se observa exclusión aneurismática y persistencia de trombo en VCI infrafiltro y venas iliacas.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=