Revista nº 806

López-López et al. Incidencia de infección del tracto urinario en embarazadas Actualidad Médica · Número 806 · Enero/Abril 2019 Páginas 8 a 11 · 10 · –– 1 complicacion en el grupo de embarazadas con ITU durante el embarazo –– 1 caso de PNA: 1/11=0,09=9% –– No complicaciones obstétricas en el grupo de embarazadas que sufrieron un proceso de ITU durante el proceso de gestación. Del total de pacientes seleccionadas, el 96,2%de embarazos tuvo un seguimiento correcto en atención primaria. Como se puede observar en la primera imagen (Figura 1: Resultados de los Urocultivos), el 86% de los urocultivos recogidos a nuestra población muestral fueron negativos. De los 11 de urocultivos que resultaron positivos; –– el 6% fue debido a Escherichia coli , lo que supone una incidencia del 45% –– el 4% fue debido a Klebsiella , lo que supone una incidencia del 27% –– el 4% restante fue debido a otros patógenos, que suponen también una incidencia del 27%. Dentro de las pacientes con urocultivo positivo, tan sólo una paciente sufrió un proceso de PNA, lo que supuso una incidencia de casi el 9%. (Figura 2: Urocultivos Positivos) Del total de urocultivos recogidos, el 86% fueron negativos. Del 14% que fue positivo, tan sólo 1 paciente presentó una persistencia (incidencia del 9%) y un 1 paciente en una recurrencia (incidencia del 9%). Además, no se encontraron complicaciones obstétricas. (Figura 3: Persistencias / Recurrencias) DISCUSIÓN Los resultados obtenidos, haciendo hincapié en la alta incidencia de ITU (14%) dentro de un porcentaje alto de gestantes que habían realizado un correcto seguimiento en atención primaria (96,2%), refuerzan la importancia de la toma de muestra para urocultivo de screening durante el proceso de embarazo, puesto que la detección y tratamiento tanto de la ITU como de la BA serán las principales intervenciones que permitirán disminuir las probabilidades de que estas pacientes desarrollen complicaciones que podrían afectarlas tanto a ellas como al feto, como ya describieron Tutuncu, et al (6). Sin embargo, como demuestran Schneebergeret al. en su estudio, la profilaxis antibiótica en embarazadas no va a reducir la tasa de complicaciones, por lo que actualmente no se encuentra indicada (7). En nuestra población, el germen más frecuentemente implicado en dicha patología fue Escherichia coli (incidencia de más del 45%), coincidiendo en este caso con lo que se ha descrito en la literatura. La obtención de dichos datos concuerda con lo que se encuentra hoy en día indicado acerca del uso de antibioterapia empírica frente a dicha bacteria ante la aparición de síntomas de ITU y previa realización del urocultivo y obtención del antibiograma. Debido a que la población muestral fue seleccionada en un período de tiempo limitado y de tan solo un centro de salud, nuestros resultados no pueden ser extrapolados a la población general. Sin embargo, consideramos que este estudio podría ser ampliado de manera que abarcase períodos de tiempo más amplios y otros centros de salud de la provincia de Granada que pudieran sumar sus datos a los ya obtenidos. Además, este tipo de estudio descriptivo va a servir de base para la generación de nuevas hipótesis. Consideramos que podría ser de gran interés conocer los factores comunes que pueden compartir las gestantes de nuestro centro que pudieran propiciar que la incidencia de ITU en él sea superior a la que se describe en la literatura, y compararlos con los de otras pacientes que tuvieran su período gestacional en otra época del año, y con las de gestantes de otros centros de salud (incluyendo los centros de salud de tipo rural). Figura 1. Gráfico de sectores. Resultados de Urocultivos. Figura 2. Gráfico de sectores. Urocultivos Positivos. Figura 3. Gráfico de sectores. Persistencias / Recurrencias.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=