Revista nº 806

· 12 · ORIGINAL Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Factores relacionados con hiponatremia adquirida en la comunidad en pacientes de urgencias Resumen La hiponatremia adquirida en la comunidad (HAC) se define por un valor de sódico sérico de ≤135 mEq/L al mo- mento del ingreso hospitalario o hasta las 24hrs. El sodio es importante por el papel en el metabolismo celular y múltiples funciones a distintos niveles. La HAC produce alteraciones con efecto directo en aumentar la morbilidad y mortalidad. Objetivo: Analizar cuáles son los factores que se relacionan con la hiponatremia adquirida en la comunidad de los pacientes que ingresan al área de urgencias. Material y método: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo en el hospital Dr. Gustavo Adolfo Rovirosa Pérez de la ciudad de Villahermosa, Tabasco de enero a diciembre de 2017. Resultados: Analizamos que los factores fueron el diagnóstico de ingreso, el lugar de procedencia, la edad, el género y la gravedad. Conclusiones: Encontramos que el traumatismo craneoencefalico, las infecciones y el género femenino presentar mayor riesgo de adquirir HAC; la gravedad es directamente proporcional a los días de estancia intrahospitalaria; por lo tanto, la asociación de HAC con las diferentes patologías, impacta directamente en la morbilidad prolongando la estancia hospitalaria, generando altos costos en los servicios de salud y aumento de la tasa de mortalidad. Abstract Community-acquired hyponatremia (HAC) is defined by a serum sodium value of ≤135 mEq / L at the time of hos- pital admission or up to 24 hrs. Sodium is important for the role in cellular metabolism and multiple functions at different levels. HAC produces alterations with a direct effect in increasing morbidity and mortality. Objective: To analyze the factors that are related to acquired hyponatremia in the community of patients admit- ted to the emergency area. Material and method: A quantitative, descriptive, cross-sectional and retrospective study was conducted at Dr. Gustavo Adolfo Rovirosa Pérez Hospital in the city of Villahermosa, Tabasco from January to December 2017. Results: We analyzed that the factors were the diagnosis of income, place of origin, age, gender and severity. Conclusions: We found that cranioencephalic trauma, infections and female gender present a higher risk of acqui- ring HAC; the severity is directly proportional to the days of intrahospital stay; therefore, the association of HAC with different pathologies directly impacts morbidity by prolonging the hospital stay, generating high costs in health services and increasing the mortality rate. Romero-Ramón, Alberto 1 ; Anlehu-Tello, Alejandra 2 ; Blanco de la Vega-Pérez, Rafael 3 ; Jesús-Olán, Fernando 4 . 1 Residente 3er año medicina de urgencias, hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez. 2 Docente investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 3 Coordinador de la especialidad de medicina de urgencias, hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez. 4 Especialista en medicina del paciente crítico, Hospital general del ISSSTE, Dr. Daniel Gurria Urgel. Enviado: 13-02-2019 Revisado: 28-02-2019 Aceptado: 20-04-2019 Keywords: Sodium, Hyponatremia, Osmolarity. Palabras clave: Sodio, Hiponatremia, Osmolaridad. Adquired hyponatremia’s related factors in the community of emergency patients DOI: 10.15568/am.2019.806.or02 Actual. Med. 2019; 104: (806): 12-17 Alberto Romero Ramón Calle 3 S/N, Colonia El Recreo C.P. 86020 Villahermosa, Tabasco, México. aromero918@gmail.com INTRODUCCIÓN El sodio conocido en diferentes compuestos, aislado en 1807 por sir Humphry Davy, por electrólisis de sosa cáustica; fue usado como tratamiento para la cefalea en la época medieval, donde se conoció como sodanum, del griego nítron, otorga las siglas que simboliza al sodio (Na) (1). Su importancia radica en su papel en el metabolismo celular, expresión de señales mediante mecanismos de la bomba de sodio-potasio que genera impulsos nerviosos, regula, mantiene el volumen y la osmolaridad; actúa

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=