Revista nº 806

González-Quevedo et al. Influencia del tamaño del clavo proximal en las complicaciones postoperatorias de las fracturas de cadera Actualidad Médica · Número 806 · Enero/Abril 2019 Páginas 18 a 22 · 20 · cuando se utilizó un clavo de 170 mm comparado con los clavos de 200 mm y 240 mm [38.70±0.68 min, 50.31±1.88 min, and 66.92±3.34 min respectivamente (P<0.01)]. Además, el cambio en los niveles de hemoglobina pre y postoperatoria fueron menores en los pacientes intervenidos con clavos de 170 mm comparado con los clavos de 200 mm y 240 mm [2.43±0.08 g/dl; 2.81±0.16 g/dl; and 2.50±0.06 g/dl respectivamente (P<0.01)]. Además, comparado con los clavos de 170 mm, las odd ratios para la necesidad de transfusión fue de 2.83 (1.57-5.10) para los clavos de 200 mm y 2.58 (1.26-5.30) para los clavos de 240 mm. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente entre los grupos estudiados en la estancia hospitalaria ni las tasas de mortalidad ni cut-out (Tabla 3). Figura 1. (A) Radiografía antero-posterior de cadera que muestra una fractura pertrocantérea (AO 31-A2.2). (B) Control postoperatorio de osteosíntesis con PFNA de 170 mm. (C) Radiografía antero-posterior de cadera que muestra una fractura pertrocantérea (AO 31-A2.2). (D) Control postoperatorio de osteosíntesis con PFNA de 200 mm. (E) Radiografía antero-posterior de cadera que muestra una fractura pertrocantérea (AO 31-A1.2). (F) Control postoperatorio de osteosíntesis con PFNA de 240 mm. Datos presentados como valores absolutos (%) o media ± DE. Abreviaturas: PFNA, clavo femoral proximal de antirrotación Tabla 1. Características clínicas y demográficas de los pacientes Parámetro 170 mm (n=295) 200 mm (n=61) 240 mm (n=44) Total (n=400) Edad, años 81.01 ± 0.61 81.26 ± 1.11 75.57 ± 1.92 80,45 ± 0.53 Género Hombre 74 (25.1) 15 (24.6) 15 (34.1) 104 (26) Mujer 221 (74.9) 46 (75.4) 29 (65.9) 296 (74) Lado Izquierdo 143 (48.5) 30 (49.2) 23 (52.3) 196 (49) Derecho 152 (51.5) 31 (50.8) 21 (47.7) 204 (51) Clasificación AO 31-A1.1 33 (11.2) 0 (0) 1 (2.3) 34 (8.5) 31-A1.2 82 (27.8) 7 (11.5) 1 (2.3) 90 (22.5) 31-A1.3 10 (3.4) 4 (6.6) 1 (2.3) 15 (3.8) 31-A2.1 62 (21.0) 6 (9.8) 0 (0) 68 (17) 31-A2.2 58 (19.7) 11 (18.0) 0 (0) 69 (17.3) 31-A2.3 31 (10.5) 14 (23.0) 2 (4.5) 47 (11.8) 31-A3.1 15 (5.1) 6 (9.8) 10 (22.7) 31 (7.8) 31-A3.2 4 (1.4) 6 (9.8) 13 (13.6) 16 (4) 31-A3.3 0 (0) 7 (11.5) 23 (52.3) 30 (7.5) Diámetro de clavo 9 mm 49 (16.6) 8 (13.1) 18 (40.9) 75 (18.75) 10 mm 195 (66.1) 32 (52.5) 19 (43.2) 246 (61.5) 11 mm 51 (17.3) 21 (34.4) 7 (15.9) 79 (19.75) Parámetro 170 mm (n=295) 200 mm (n=61) 240 mm (n=44) Total (n=400) Reducción abierta 2 (0.5) 0 8 (2) 10 (2.5) Complicaciones Cut-out 5 (1.3) 2 (0.5) 1 (0.3) 8 (2) Retardo de consolidación 0 1 (0.3) 1 (0.3) 2 (0.5) Infección superficial 1 (0.3) 0 1 (0.3) 2 (0.5) Infección profunda 1 (0.3) 0 0 1 (0.3) Fractura peri- implante 3 (0.8) 0 0 3 (0.8) Tasa de reintervención 10 (2.5) 3 (0.8) 2 (0.5) 15 (3.75) Datos presentados como valores absolutos (%) o media ± DE. Abreviaturas: PFNA, clavo femoral proximal de antirrotación Tabla 2. Características quirúrgicas de los pacientes

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=