Revista nº 806
Perez-Mendoza et al. Beneficios de la tomografía de cuerpo completo Actualidad Médica · Número 806 · Enero/Abril 2019 Páginas 31 a 35 · 33 · En cuanto al tiempo de estancia en sala de Urgencias a los pacientes a los que se les realizó TCC, el tiempo mínimo fue de menos de un día, y el máximo tiempo de estancia de éstos pacientes en el área de Urgencias fue de 10 días, de los 20 pacientes (21%) a los que se les realizó TCC el 77.27% (17) tuvieron una estancia menor de un día, el 4.55% (1) tuvieron una estancia de 1 día, el 9.09% (2) 2 días de estancia. Los pacientes a los que se realizó TCOE fue el 79% (74), el 2.78% (2) estuvieron menos de un día en urgencias, el 15.28% (11) tardaron 1 día en sala de Urgencias, el 13.89% (10) 2 días, el 11.11% (8) 3 días, el 18.06% (13) 4 días, el 8.33% (6) 5 días de estancia en Urgencias, el 16.67% (12) 6 días, el 4.17% (3) 7 días, el 5.56% (4) 9 días, y el 4.17% (3) estuvieron 10 días de en sala de Urgencias (Tabla 1). En cuanto al tiempo de pase a UCI y a quirófano a los pacientes a los que se les realizó TCC, se observó que el 30.84% (29) del total de la muestra requirió algún tipo de procedimiento quirúrgico de estos al 27.58% (8) se les realizó TCC y al 72.41% (21) se les realizó TCOE, el tiempo mínimo de estancia en Urgencias antes de pase a quirófano fue menos de un día el 9.57% (9) de los pacientes y el máximo tiempo fue 5 días 2.13% (2). De los 8 pacientes a los que se les realizó TCC el 87.50% (7) ingresaron a quirófano en manos de un día, 12.50% (1) un día después de su ingreso, a los que se les realizó TCOE el 9.52% (2) ingresaron en menos de un día de la fecha de ingreso, el 33.33% (7) en un día, el 14.29% (3) 2 días después, el 4.76% (1) 3 días después, el 28.57% (6) cuatro días después de su ingreso y el 9.52% (2) a los 5 días después de la fecha de ingreso (Figura 3). Del total de la muestra el 38.3% (36) ingreso al servicio de UCI, en un tiempo mínimo de un día o menos que fue el 17.02%(16), de los cuales al 87.50% (14) se les realizó TCC y al 10% (2) se les realizó TCOE, el 4.26% (4) paso a UCI 4 días después de su ingreso a Urgencias, de éstos al 20% (4) se les realizó TCOE y a ninguno TCC. El resto de los pacientes el 40% (8) ingresaron a UCI un día después de su ingreso a todos ellos se les realizó TCOE, los que ingresaron dos días después de su ingreso a Urgencias el 25% (5) se les realizo TCOE y al 12.59% (2) TCC, los pacientes que ingresaron a UCI 3 días después de su ingreso fue el 5% (1) a todos ellos se les realizó TCOE (Figura 4). En cuanto al tipo de accidente se observó que los que sufrieron accidente en vehículo de motor 34% fueron hombres (32) y 17% mujeres (16), los que sufrieron caída de altura 20% fueron hombres (19) y 8% fueron mujeres (7), peatón lesionado fueron 16% fueron hombres (15) y 5% fueron mujeres (5). De la variable Escala de Gravedad, 96% (90) de los pacientes presentaron un puntaje ISS >15 puntos, y 4% (4) presentaron ISS igual a 15 puntos, de los evaluados con escala de Glasgow 42% de los pacientes (39) se clasificó con trauma leve (Glasgow de 13 a Fuente: Tesis Beneficios en el paciente involucrado en accidente de alta energía a través de la tomografía de cuerpo completo atendidos en el área Urgencias del Hospital Rovirosa, Villahermosa Tabasco de Enero 2016 a Diciembre 2017. Figura 1. Edad de la población Fuente: Tesis Beneficios en el paciente involucrado en accidente de alta energía a través de la tomografía de cuerpo completo atendidos en el área Urgencias del Hospital Rovirosa, Villahermosa Tabasco de Enero 2016 a Diciembre 2017. Figura 2. Estudio Realizado Tomo- grafía de cuerpo completo Tiempo de estancia en Urgencias <1 día 1 día 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días 8 días 9 días 10 días Total SI 16 1 1 0 0 0 0 0 2 0 0 20 80% 5% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 10% 0% 0% 100% NO 3 11 11 8 13 6 12 3 0 4 3 74 4% 15% 15% 11% 18% 8% 16% 4% 0% 5% 4% 100% Fuente: Tesis Beneficios en el paciente involucrado en accidente de alta energía a través de la tomografía de cuerpo completo atendidos en el área Urgencias del Hospital Rovirosa, Villahermosa Tabasco de Enero 2016 a Diciembre 2017. Tabla 1. Tiempo de estancia en Urgencias Fuente: Tesis Beneficios en el paciente involucrado en accidente de alta energía a través de la tomografía de cuerpo completo atendidos en el área Urgencias del Hospital Rovirosa, Villahermosa Tabasco de Enero 2016 a Diciembre 2017. Figura 3. Tiempo de pase a quirófano Fuente: Tesis Beneficios en el paciente involucrado en accidente de alta energía a través de la tomografía de cuerpo completo atendidos en el área Urgencias del Hospital Rovirosa, Villahermosa Tabasco de Enero 2016 a Diciembre 2017. Figura 4. Tiempo de pase a UCI
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=