Revista nº 806

· 36 · REVISIÓN Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Matrices para Ingeniería del tejido óseo Resumen La patología que afecta al tejido óseo puede generar defectos irreversibles que no son capaces de regenerar por sí solos. Las opciones terapéuticas actuales están basadas en técnicas de trasplante de tejido óseo vivo, tanto autólogo como heterólogo. Sin embargo, estas opciones tienen asociados problemas de morbilidad, inmunogenicidad y disponibilidad. En este sentido, la Ingeniería Tisular supone, mediante la elaboración de constructos celulares, una nueva opción terapéutica que pretende mejorar los enfoques actuales. Las características especiales del tejido óseo requieren de una elección adecuada del biomaterial que se emplee como matriz del constructo celular como sustituto óseo. En este artículo se expone una revisión de los diferentes biomateriales que se han empleado hasta la actualidad como matrices para la ingeniería tisular del tejido óseo, así como sus principales características y propiedades en relación con la matriz ósea. Actualmente no existe una traslación clínica completa y existen publicados 26 casos clínicos al respecto. Queda pendiente el aumento del número de ensayos clínicos en diferentes fases, la aprobación de algunas técnicas para nuevas aplicaciones clínicas y un seguimiento extenso y riguroso de la evolución de las mismas. Es fundamental unir todos los esfuerzos para optimizar la selección de materiales y procesos adecuados, y consolidar una base apropiada de conocimientos que permita encontrar para cada aplicación clínica la matriz más adecuada que permita la adecuada regeneración ósea. Abstract Bone tissue pathology can generate irreversible defects that are not capable of regenerating by themsel- ves. The current therapeutic approaches are based on native bone tissue grafts, either autologous or hete- rologous. However, these clinical approaches are commonly associated to morbidity, immunogenicity and availability. In this sense, Tissue Engineering allows, through the development of cellular constructs, a new therapeutic approach that aims to improve current ones. The specific properties of the bone tissue require an adequate selection of biomaterials used as a scaffold of the cellular construct as a bone substitute. This work presents a review of the different biomaterials that have been reported up today as a scaffold for bone tissue engineering, as well as its main characteristics and properties in relation to the bone matrix. Currently, there is no full clinical translation and there are up to 26 clinical trials published in this regard. The increase in the number of clinical trials in different phases, the approval of some techniques for new clinical applications and an extensive and rigorous follow-up of their evolution are pending. It is important to gather efforts to optimize the selection of appropriate materials and techniques, and consolidate an appropriate knowledge base that allows finding for each clinical application the most appropriate scaffold that allows adequate bone regeneration. Martin-Piedra, Alberto 1 ; Martin-Piedra, Laura 2 1 Médico Interno Residente de Atención Primaria, Centro de Salud Lucano, Córdoba, España 2 Médico Interno Residente de Medicina Interna, Hospital Reina Sofía, Córdoba, España Enviado: 07-03-2019 Revisado: 13-04-2019 Aceptado: 16-04-2019 Alberto Martín Piedra Centro de Salud Lucano Calle Lucano, s/n, 14003 Córdoba Palabras clave: Ingeniería tisular ósea; Regeneración ósea; Tejido óseo; Matrices Keywords: Bone tissue engineering; Bone regeneration; Bone tissue; Scaffolds Scaffolds forbone tissueengineering DOI: 10.15568/am.2019.806.re01 Actual. Med. 2019; 104: (806): 36-45 INTRODUCCIÓN Un gran número de enfermedades y lesiones así como todo tipo de traumatismos pueden provocar daños y dege- neración, no reversibles, de los diferentes tejidos del cuerpo humano, lo que requiere diferentes tratamientos médicos y quirúrgicos que hagan posible su reparación, reemplazo o re- generación (1). En el caso del tejido óseo (TO), las afirmaciones anterio- res son especialmente válidas pues son frecuentes las enfer- medades que le afectan, como fracturas óseas, tumores, esco- liosis, osteoporosis, infecciones óseas, lumbalgias y enferme- dades reumáticas, muchas de las cuales producen lesiones que la propia regeneración ósea no puede resolver. Es previsible una evolución ascendente de los casos de insuficiencia ósea en el futu- ro debido al aumento de la obesidad, el envejecimiento progresivo de la población por el aumento de la esperanza de vida, y el escaso

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=