Revista nº 806

Martín-Escalante Medicina Interna: Un compromiso con el paciente y el sistema Actualidad Médica · Número 806 · Enero/Abril 2019 Páginas 58 a 59 · 59 · una mayor dedicación. Por último, también la investigación es un pilar indispensable para los internistas. Las publicaciones indexadas, para el periodo 2011-2016, utilizando la base de datos Medline, con los términos de búsqueda: (andalusia or andalucia or malaga or sevilla or seville or cadiz or granada or cordoba or cordova or huelva or Jaen or Almeria) and ("internal medicine" or "medicina interna") and (spain or españa), se muestran en la gráfica: Toda esta actividad asistencial, formativa e investigadora es realizada por una plantilla de internista de las más bajas del país. Los últimos datos publicados por el SSPA en el año 2017, muestran que en Andalucía hay 697 internistas para 8.409.000 andaluces en 2017, 8,3 internista/10 5 habitantes. Comparativamente con el resto de España (media 11,3 internistas/10 5 habitantes), somos la tercera Comunidad con menor ratio de internistas/10 5 habitantes (Beatriz González López-Valcárcel “Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2010-2025)”. Esto sucede a pesar de la amplia red de hospitales públicos de 1º y 2º nivel (comarcales) en donde laMedicina Interna es la columna vertebral de las especialidades médicas y atiende de manera exclusiva, la hospitalización. Por otro lado, hay una demanda creciente de especialistas en Medicina Interna, en diversas comunidades autónomas y en el sistema público y privado, y una jubilación previsible importante. En el 2009, entre el 56 y el 64% de los internistas andaluces tenían más de 49 años. Después de 10 años podemos atisbar un alto porcentaje de jubilaciones que se van a producir en nuestra especialidad, y la dificultad de tener una tasa apropiada de recambio con el actual número de residentes de la especialidad en Andalucía. En la convocatoria MIR 2019 están ofertadas 50 plazas de Medicina Interna, de un total de 334 en el territorio nacional, lo que supone un 14,9% del total. La población andaluza, según censo de 2018, corresponde a un 17,9% del total de España, por tanto, la oferta de 60 plazas MIR deMedicina Interna en Andalucía nos equipararía con el resto de España. Esto sería, además, posible porque en los hospitales andaluces hay acreditadas 64 plazas de laespecialidad, aunque sólo se oferten 50. Son muchas las vertientes desde las que mirar la Medicina Interna y aunque las cifras y el trabajo que ponemos encima de la mesa son muy importantes, yo me quedo con el compromiso del internista con el paciente y con el sistema, con ese afán de solucionar problemas siendo el paciente el centro. Esa manera de estar explica toda la producción descrita y hacen a la Medicina Interna, junto con la Atención Primaria, un eje central de la asistencia. Este eje coordinado, creo que es la base para afrontar el envejecimiento, la cronicidad y la pluripatología, eliminando la excesiva fragmentación asistencial actual y afrontando el desafío del envejecimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=