Revista nº 806
· 62 · Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados HISTORIA Y CONMEMORACIONES El Doctor Antonio Azpitarte Rubio. Evocación de su vida Como conmemoración del 75 aniversario de la fundación de la SEC Azpitarte-Almagro, José 1 1 Facultativo Emérito del Hospital Virgen de las Nieves INTRODUCCIÓN No hay lugar más apropiado para realizar este acto de recuer- do a la figura de Antonio Azpitarte Rubio, que el acogedor salón de actos de esta docta Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental. Antonio fue Académico Numerario de esta institución y publicó numerosos artículos en su órgano de expresión, Actualidad Médica . He de agradecer, pues, la hospitalidad de la Academia y, muy especialmente, la de su presidente, el Excmo. Sr. D. Antonio Campos Muñoz, que desde el primer momento ha abierto sus puertas, con la cordialidad que le caracteriza, a la Sociedad Española de Cardiología y a su filial andaluza. Les confieso que preparar esta alocución no ha sido nada fácil. No resulta sencillo hablar de tu propio padre sin caer en ditirambos que acaben generando una hagiografía. Tampoco lo es separar lo pú- blico de lo íntimo, tratando de evitar recuerdos que tal vez no debie- ran ser contados. Al final creo que ha predominado el corazón sobre la cabeza, pero no me importa porque así es como yo recuerdo la figura de mi padre. Antonio nació prácticamente con el siglo XX, en 1904, y vivió dos etapas equivalentes en duración, de unos 30 años cada una, pero muy distintas en términos históricos. La primera, llena de aconteci- mientos sociales y políticos, muchas veces convulsos, culmina con el levantamiento militar que derroca la segunda república y va seguido de una terrible guerra civil que asola el país. En la segunda, caracte- rizada por lo que algunos escritores llamaron “la paz de los cemen- terios”, apenas hubo hechos reseñables que no fueran más allá de la entrada de España en la ONU en 1955, la victoria del “Águila de Toledo” en el Tour de 1959, las cinco copas seguidas del Real Madrid en Europa, o la estancia prolongada de Ava Gadner en España, re- creada magistralmente en la reciente serie televisiva “Arde Madrid”. Antonio Azpitarte murió joven, a los 62 años, con lo que no al- canzó a ver la restauración democrática que siguió a la muerte del dictador y que, a buen seguro, habría saludado con íntimo alborozo. Me parece procedente esta pequeña introducción para explicar algu- nas de las circunstancias que rodearon su vida. SUS ORÍGENES Esta pareja de semblante apacible que parece saludarnos fue- ron sus padres: Guadalupe Rubio Salcedo y José Azpitarte Sánchez (figura1). Se afincaron en Jaén, donde José había obtenido plaza de notario, y allí permanecieron hasta la muerte de mi abuelo en 1926. Tuvieron cuatro hijos, siendo Antonio, nuestro homenajeado, el más pequeño. Mi abuelo José, como he dicho, murió joven, a los 55 años, y dejó huella en Jaén por su afabilidad, sabiduría jurídica y elegancia. Recordándole, un paciente de Jaén me refirió una vez que cuando se quería elogiar a alguien por su porte y vestimenta, se le decía: “tie- nes más chalecos que Azpitarte”. En la red he encontrado una curiosa publicación, de hace un siglo, en la que el notario Azpitarte hace con- sideraciones sobre el ánima – el alma – del famoso arquitecto Andrés de Vanda-Elvira (Vandelvira), a través del estudio de su testamento que se conserva en el archivo de protocolos notariales de Jaén(1). DOI: 10.15568/am.2019.806.hca01 Actual. Med. 2019; 104: (806): 62-67 Enviado: 30-01-2019 Revisado: 05-02-2019 Aceptado: 16-02-2019 Doctor Antonio Azpitarte Rubio. Life’s evocation 75th anniversary of the foundation of the spanish cardiology society Resumen El artículo evoca la vida del Dr Azpitarte Rubio desde sus orígenes en Jaén hasta su actividad profesional como cardiólogo en Granada pasando por su etapa de formación en España y el extranjero..Se destacan sus vivencias en la guerra civil y su contribución a la fundación de la sociedad española de cardiología así como sus cualidades humanas e intelectuales. Abstract The article evokes the life of Dr Azpitarte Rubio from his origins in Jaén to his professional activity as a cardiologist in Gra- nada. Hismedical training in Spain and abroad and his experiences in the civil war are described. Finally his contribution to the founding of the Spanish Society of Cardiology as well as his human and intellectual qualities are considered. Palabras clave: Azpitarte Rubio, sociedad española cardiología. Keywords: Azpitarte Rubio, spanish society of cardiology.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=