Revista nº 806
· 7 · EDITORIAL Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados El Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria. Un modelo de formación extracurricular en Ciencias de la Salud The Biohealth Research Student's Congress. A model of extracurricular education in Healths Sciences El 5 de marzo de 2015, en la antigua facultad de medi- cina de la Universidad de Granada, comenzaba el I Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria (CEIBS). Un con- greso organizado por un reducido número de estudiantes muy motivados pluriempleados como profesionales de marketing, buscando financiación y publicidad; organizadores de even- tos, contactando con conferenciantes y empresas hoteleras y de transporte; críticos científicos para evaluar los trabajos que llegaban al congreso; diseñadores gráficos, generando una página web y un libro del congreso… Todo ello con evi- dentes limitaciones pero con la firme convicción de su utili- dad. Tras haber asistido a congresos internacionales similares en Lisboa, aun estando en los primeros cursos de la carrera observamos que la generación de un trabajo de investigación y su posterior defensa ayudaban a desarrollar habilidades no contempladas en los planes de estudio oficiales del grado. Desde la autonomía y conocimientos obtenidos por desarro- llar un trabajo científico propio hasta las habilidades comu- nicativas desarrolladas al presentarlo frente a un jurado y a otros compañeros, nuestra primera experiencia en un con- greso de estudiantes nos hizo madurar y querer emular este formato en la Universidad de Granada. La Academia de Alum- nos Internos, con el empuje motivacional promovido desde la análoga asociación de Valladolid, sirvió como marco para importar esta experiencia. El 13 de marzo de 2019, cuatro años después, ha tenido lugar la V edición del CEIBS. La calidad de la organización, que en un encomiable esfuerzo ha conseguido mantener los sim- bólicos precios de asistencia, la calidad de los conferencian- tes, del rigor y del ambiente universitario y científico no tiene nada que envidiar a los principales congresos profesionales gestionados desde grandes empresas o sociedades científicas. Pero no, son estudiantes los que lo organizan. Y son estudian- tes los que presentan sus trabajos. Tras cuatros años de experiencia, y finalizado mi período como estudiante de grado, creo poder decir con cierta pers- pectiva que los congresos de estudiantes me han aportado herramientas muy difíciles de desarrollar de otra manera. Quizá sea un sesgo de selección, pero las personas más im- plicadas estos años en los congresos han sido finalmente es- tudiantes brillantes (algunos ya médicos brillantes), incluso investigadores noveles brillantes. La actividad académica es fundamental, sin duda. Pero la formación universitaria está muy por encima y ha de abarcar aspectos más diversos que los que cualquier plan de estudios pueda recoger. Comunicar resultados, compartir experiencias y conocimientos nos aporta herramientas profesionales y ha- bilidades personales. Y los congresos de estudiantes lo hacen de manera única, pues reúnen las ventajas sociales que per- miten conocer a mucha gente variada, formar lazos y apren- der de los compañeros sin darnos cuenta, con las ventajas formativas propias de un formato científico riguroso. Deseo que las futuras generaciones de estudiantes se- pan valorar las actividades extra-académicas, la ilusión y mo- tivación que mueven a organizar y participar en ellas, y la for- mación científica a veces tan desvalida dentro de la formación médica. Presentar un trabajo en un congreso de estudiantes o publicar un artículo en Actualidad Médica pueden ser los primeros pasos en esta dirección. Actual. Med. 2019; 104 : (806): 7 DOI:10.15568/am.2019.806.ed01 Rivera-Izquierdo, Mario 1 1 Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario San Cecilio, Granada. Mario Rivera Izquierdo Hospital Universitario San Cecilio Av. del Conocimiento, s/n, 18016 Granada Enviado: 03-03-2019 Revisado: 12-03-2019 Aceptado: 15-03-2019
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=