Revista nº 807

Cardozo-de A et al. Creencias religiosas y motivación Actualidad Médica · Número 807 · Mayo/Agosto 2019 Páginas 86 a 91 · 88 · RESULTADOS Accedieron al llenado de los cuestionarios 147 (30,69%) cursantes de segundo año, que constituyeron la muestra La información sepresenta en tablas dedistribuciónde frecuencias y de asociación con análisis descriptivo (porcentajes, mediana, rango intercuartílico, percentiles, rango) y gráficos ajustados al tipo de variables. El rango de edad fue de 17 a 26 años, con una mediana de 19 años, P 25 = 18 años, P 75 = 19 años, IQ= 0,5 años; valor mínimo 17 años y máximo 26 años. La mayor frecuencia estuvo entre los estudiantes de 19 a 20 años. Se evidenció un predominio del sexo femenino representando 70,07%, y 29,93% el masculino, con diferencias significativas (Z=6,77; P<0,01) en la muestra en estudio. (Tabla N° 1) En cuanto a los motivos para estudiar la carrera, el 51,7% (76 estudiantes) contestó que estaban motivados por el interés clínico y por la ciencia, seguido de la vocación de servicio con 51% (75 estudiantes), mientras que los más bajos porcentajes fueron para el estatus económico con 10,9% (16 estudiantes), (P<0,01) y social con 8,8% (13 estudiantes); (P<0,01) (Figura 1). Cuando se les preguntó la razón por la cual estudian medicina, 68,2% (100 estudiantes) estuvo “totalmente de acuerdo” que lo hacía por mayor nivel cultural y realización personal, seguido de mayores posibilidades de conseguir empleo con 48% (70 estudiantes), mientras que los más bajos porcentajes se registraron porque “se encontraban sin trabajo” (6,2%; P<0,01) y por tradición familiar (8,9%; P<0,01). (Figura 2). Un 98,06% (101) de mujeres y 95,45% (42) varones reportaron tener alguna religión, sin diferencias estadísticamente significativas (Z=-0,51; P=0,61>0,05). La principal religión evidenciada fue la católica, representada por 85,03% (125 estudiantes) con diferencias estadísticamente significativas en relación a las otras (Z= 3,29;P<0.01). Un 2,72% de los participantes se autodenominaron ateos, con igual porcentaje para ambos sexos, no obstante fue de 1,94% en las 103 mujeres, y 4,55% en los 44 participantes hombres. (Tabla N°2). EDAD (años) SEXO TOTAL FEMENINO MASCULINO F % F % F % 17-18 36 24,49 14 9,52 50 34,01 19-20 65 44,22 26 17,69 91 61,91 21-26 2 1,36 4 2,72 6 4,08 TOTAL 103 70,07 44 29,93 147 100 Tabla 1. Distribución de la Edad y Sexo. FUENTE: Instrumento aplicado por los autores, Cardozo et al. Figura 1. Distribución de los Motivos para estudiar Medicina. Figura 2. Distribución de la Orientación para estudiar medicina RELIGIÓN SEXO TOTAL FEMENINO MASCULINO f % f % f % Católica 85 82,53 40 90,91 125 85,03 Cristiana 5 4,85 1 2,27 6 4,08 Evangélica 4 3,88 1 2,27 5 3,4 Gnosis 2 1,94 0 - 2 1,36 Ateo 2 1,94 2 4,55 4 2,72 Testigo 1 0,97 0 -  1 0,68 Otra 4 3,88 0 - 4 2,72 TOTAL 103 100 44 100 147 100 Tabla 2. Distribución de la Religión según Género. FUENTE: Instrumento aplicado por los autores, Cardozo et al.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=