Revista nº 807
Sánchez-Arias et al. Beneficios de Traqueostomía temprana Actualidad Médica · Número 807 · Mayo/Agosto 2019 Páginas 81 a 85 · 82 · INTRODUCCIÓN Los traumatismos son un problema de salud pública a nivel mundial y según la OMS en su página web del 2018 se encuentra dentro de las primeras 10 causas de defunción a nivel mundial en la estadística realizada del 2000 al 2016 (1). En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) público en su página web del 2018 una estadística de las defunciones y sus principales causas, en ella se encuentran las lesiones por accidentes de transporte, agresiones ocupando un 10%, siendo el rango de edad entre 15 y 29 años (2). Según la Trauma Brain Injury en el 2017 refiere que el TCE severo es la principal causa de discapacidad en edad productiva a nivel mundial (3). En México el TCE es la cuarta causa de muerte con una tasa de 38.8 por cada 100 000 habitantes, en relación con hombres y mujeres siendo mayor 3:1 en hombres en un rango de edad de 15 a 45 años (4). En Tabasco según el sistema estatal de urgencias y el Sistema de planeación e informática de enero a diciembre de 2017 refiere que en el hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez se presentaron 1826 pacientes con diagnóstico de trauma craneal, de los cuales 320 fueron clasificados como TCE grave. El traumatismo craneoencefálico es una entidad que pone en riesgo la vida del paciente y se clasifica según la OMS en Leve (15-13puntos), moderada (12-9 puntos) y Severo (Menor de 8 puntos) tomando como referencia la escala de coma de Glasgow (5). El encéfalo está formado por el cerebro, el tronco encefálico y el cerebelo los cuales están revestidos de tres membranas llamadas meninges, duramadre aracnoides y piamadre. Para su estudio anatómico el cerebro se compone en: hemisferios derecho e izquierdo que están separados por la hoz, del cerebro dentro de la fisura longitudinal del cerebro, y a su vez divididos en lóbulos, frontal, parietales, temporales, occipital y la ínsula, además de contar con otras estructuras anatómicas como la hipófisis, el hipotálamo, el tálamo, el quiasma óptico, los ventrículos laterales, tercer ventrículo y cuarto ventrículo (6) Para comprender lo que ocurre en el TCE severo la Teoría de Monro-Kellie es muy importante, dentro de la cavidad intracraneal se encuentra un equilibrio entre tres componentes los cuales Rodríguez, Rivero, Gutiérrez y Márquez en el 2012 comenta sobre la teoría de Monro-Kellie siendo el Líquido Cefalorraquídeo (LCR), el tejido Cerebral y la sangre, los cuales se encuentran en un equilibrio proporcionado, que al existir un cambio en algunas de estas causas en efecto alteraciones en las otras dos estructuras desencadenando una cascada de complicaciones (7). Por ello el traumatismo craneoencefálico severo es una entidad traumática en la que se pone en riesgo la vida del paciente y la toma de decisiones es de vital importancia, estos pacientes requieren de manejo de la vía aérea mediante dispositivos como lo es la cánula orotraqueal la cual en un inicio brinda apoyo vital al paciente y poder aportar apoyo mecánico ventilatorio, sin embargo el mantener la intubación orotraqueal por más de 10 días pueden presentar múltiples complicaciones e incluso requerir un mayor tiempo de estancia hospitalaria. La traqueostomía es una técnica quirúrgica en la cual se tiene un acceso directo a la tráquea, por ello el realizar este procedimiento de manera temprana (menos de 10 días) nos brindan beneficios en relación con la intubación orotraqueal prolongada. La traqueotomía es un método quirúrgico que nos permite contar con un acceso directo a la vía aérea a través de la tráquea y es un procedimiento el cual ha sido descrito desde hace miles de años y en diferentes culturas. 8 Se encontraron jeroglíficos de la época del faraón Dyer en el año 3100 A. C. Donde se observa este procedimiento, de igual manera en la India los libros sagrados de la medicina del Rig Veda del 2000 y 1000 A.C muestran que esta cirugía era usada para el manejo de la vía aérea (8). La primera traqueotomía se le atribuye al médico griego Asclepiades de Bitinia en el Siglo 1 A.C. y es reconocida por Areteo de Capadocia en el siglo 1 D.C en sus escritos: Terapéutica de las enfermedades agudas. 8 Existen dos opciones de hacer una Traqueostomía: Quirúrgica clásica y percutánea, la quirúrgica clásica realizada en la cama, sin embargo, no hay consenso en la literatura sobre cuál procedimiento tiene menos complicaciones (9). En México la realización de la Traqueostomía temprana ha aumentado en los últimos años con la finalidad de disminuir los efectos deletéreos que ocasiona la intubación prolongada (10). En el presente, existe una asociación directa entre el tiempo bajo intubación orotraqueal y daño a la mucosa respiratoria. Los cambios ocurren de manera progresiva e incluso pueden desarrollarse úlceras en la mucosa traqueal en los primeros 15 minutos de haber colocado un tubo traqueal, más aún, de persistir el estímulo lesivo el cual es a partir de las 3 horas, puede comprometerse la estructura del cartílago traqueal con el desarrollo subsecuente de estenosis y, en casos graves, perforaciones. Por fortuna las lesiones agudas no predicen la formación de cicatriz dado que existe evidencia de un elevado porcentaje de curación espontánea (11). En un análisis realizado por Gandia, en el 2010 menciona que la traqueostomía es un procedimiento que se realiza con frecuencia en los pacientes con traumatismo craneoencefálico severo, con la finalidad de facilitar el adecuadomanejo respiratorio del paciente. La Traqueostomía es una técnica que está indicada en los casos que requieren ventilación mecánica prolongada o cuando se requiere asegurar la permeabilidad de la vía aérea y está relacionada a un grupo de pacientes que se encuentran entre los que consumen una mayor cantidad de recursos (12). El Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, es sede del Sistema Estatal de Urgencias de Tabasco, por tal motivo es el centro de referencias de los hospitales generales y comunitarios, así como el principal receptor de la Cruz Roja Mexicana en su sección Tabasco, por ello cuenta con una alta incidencia de paciente con Traumatismo craneoencefálicos en todas sus clasificaciones. En el 2015 realizaron un estudio en el que el 76% de las Intubaciones orotraqueales se realizaron de forma inmediata. El 34% de los procedimientos presentaron complicaciones graves respiratoria en un 16%, como lo son neumonías asociadas a ventilación mecánica. Cada año, en Estados Unidos, alrededor de 8000 personas son sometidas a ventilación mecánica a causa de trauma craneoencefálico y hasta 34% de los pacientes que necesitan ventilación durante 48 y esto causa un aumento en la estancia hospitalaria (13). En nuestro medio el retraso en la realización de una Traqueostomía tempranas tiene un impacto en la mortalidad del paciente ya que, al presentar complicaciones como neumonías asociadas a la ventilación, SEPSIS, además de presentar un mayor tiempo de estancia hospitalaria y con ello un aumento en el consumo de recursos, de igual manera las complicaciones a largo plazo como lo es estenosis traqueal son más recurrentes por el uso de la intubación orotraqueal prolongada. El hospital Rovirosa cuenta con las instalaciones para realizar Traqueostomía a los pacientes con TCE severo que puedan requerir intubación orotraqueal prolongada por ello el realizar desde el servicio de urgencias en pacientes que presenten TCE severo y presenten lesiones que ameriten mayor tiempo de ventilación mecánica la Traqueostomía de forma temprana podría brindar algunos beneficios. La Traqueostomía ha demostrado ser
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=