Revista nº 807

Actualidad Médica · Número 807 · Mayo/Agosto 2019 Páginas 81 a 85 Sánchez-Arias et al. Beneficios de Traqueostomía temprana · 83 · beneficiosa para los pacientes que requieren ventilación mecánica prolongada. Sin embargo, si la Traqueostomía temprana también podría mejorar el resultado del paciente con lesión cerebral traumática grave sigue siendo controvertido (14). La incidencia de pacientes con TCE severo que ingresa a esta unidad hospitalaria son sometidos a Traqueostomía temprana en el servicio de urgencias, se consideró importante conocer si los pacientes presentaron algún beneficio de dicho procedimiento. En un estudio realizado en el 2017, en la que realizan una comparación entre Traqueostomía temprana y tardía donde los pacientes con Traqueostomía temprana tuvieron una estancia hospitalaria significativamentemenor enUCI, las tasas demortalidad no fueron significativamente diferentes entre los dos grupos, los resultados favorables en la escala de Glasgow fueron más altas y las tasas de neumonía asociada al ventilador fueron más bajas (15). MATERIAL Y MÉTODO El estudio se realizó en el Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, en el servicio de urgencias, en el periodo de enero a diciembre de 2017, fue cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se midieron los beneficios que ofrece la Traqueostomía temprana en pacientes con TCE severo, se identificó el diagnóstico de egreso y se valoró el beneficio que la traqueostomía presentó. El objeto de estudio fueron los expedientes clínicos, se revisaron 125 expedientes, 32 cumplieron con los criterios de inclusión, los cuales fueron: Pacientes con TCE severo, Traqueostomía Temprana (menos de 10 días), Edad (mayores de 16 años), Expediente completo con diagnósticos de ingreso, egreso y cuente con escala de coma de Glasgow en sus notas en los primeros 10 días. RESULTADOS Los resultados obtenidos de acuerdo a los objetivos establecidos, y de acuerdo a las variables estudiadas se encontró lo siguiente: el género fue 28.13% (9) femenino y 71.88% (23) masculino. La edad se presentó en los siguientes rangos: menores de 20 años 21.89%, de 20 a 35 años 43.79%, de 36 a 50 años 25.02%, y mayores de 50 años 9.39%. (Ver gráfica 1) El lugar de procedencia de los pacientes fue: Centro 32.35% (11), Cunduacán 14.71% (5), Comalcalco 11.7% (4), Cárdenas 11.76% (4), Centla 2.94 (1), Balancán 2.94% (1), Huimanguillo 2.94% (1), Jalpa de Méndez 2.94% (1), Nacajuca 2.94% (1), Teapa 2.94% (1) y Foráneos 5.88% (2). (Ver gráfica 2) Los días de estancia se dividieron en los siguientes rangos: menores de 10 días 12.51%, de 10 a 15 días 62.52%, de 16 a 20 días 21.89% y mayor de 20 días 3.13%. (Ver gráfica 3) Los diagnósticos que se presentaron de acuerdo con el expediente clínico según su género en el alta hospitalaria fueron los siguientes: estenosis traqueal 1 paciente, Neumonías asociadas a ventilación mecánica 18.75% (6), SEPSIS 9.37% (3), TCE severo 3.12% (1), TCE moderado 40.62% (13), TCE leve 9.37% (3), otros 15.62% (5). (Ver gráfica 4) Gráfica 1. Edad. Fuente: Beneficios de la Traqueostomía temprana en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo del servicio de Urgencias del hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez de Enero-diciembre de 2017. Gráfica 2. Lugar de procedencia. Fuente: Beneficios de la Traqueostomía temprana en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo del servicio de Urgencias del hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez de Enero-diciembre de 2017. Gráfica 3. Días de estancia. Fuente: Beneficios de la Traqueostomía temprana en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo del servicio de Urgencias del hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez de Enero-diciembre de 2017. Gráfica 4. Diagnósticos. Fuente: Beneficios de la Traqueostomía temprana en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo del servicio de Urgencias del hospital Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez de Enero-diciembre de 2017.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=