Revista nº 807
· 103 · ORIGINAL Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Descripción de una serie de 65 pacientes con migraña crónica: patrón clínico y evolución Resumen Objetivos. Evaluar la estrategia terapéutica realizada, analizando la evolución de los pacientes. Analizar as- pectos clínicos y epidemiológicos involucrados en el desarrollo y evolución de la enfermedad. Métodos. Se incluyeron en el estudio 65 pacientes (57 mujeres y 8 hombres) con diagnóstico de migraña cró- nica, 49 de ellos con abuso de medicación, en seguimiento por el Servicio de Neurología entre 2009 y 2014. El tiempo medio de seguimiento fue de 19 meses. Las variables han sido determinadas como frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados. La migraña crónica ha resultado ser más frecuente en mujeres (87,7%); el intervalo de edad más frecuente ha sido 41-50 años (26,2%). El 33.8% de los pacientes presentan depresión o ansiedad; el 26,2%, trastorno del sueño; el 23,1%, fibromialgia. El abuso de medicación sintomática tiene lugar en el 75,4% de los pacientes. El tratamiento preventivo más eficaz es la combinación de neuromodulador y antidepresivo (16,9%). La desintoxicación tiene lugar en el 65,3% de los pacientes que abusan de la medicación sintomática. En el 66,2% de los pacientes, la migraña crónica revierte a episódica. Conclusiones. La migraña crónica es a menudo difícil de tratar. El abuso de la medicación analgésica es el factor predisponente de cronificación de migraña y de aparición de cefalea por abuso de medicación (CAM) más importante, por lo que la desintoxicación y un tratamiento adecuado son las medidas primordiales en el manejo de la enfermedad. Abstract Objectives. Evaluate the therapeutic strategy performed, analyzing the evolution of the patients. Analyze clinical and epidemiological aspects involved in the development and evolution of the disease. Methods. 65 patients (57 women and 8 men) with a diagnosis of chronic migraine (CM)(49 of them with medication abuse) in follow-up by the Neurology Service between 2009 and 2014, were included in our study. The mean follow-up was 19 months. The variables have been determined by absolute frequencies and percentages. Results. The chronic migraine is more frequent in females (87,7 %); the most frequent age range is 41-50 years (26,2%). 33.8% of the patients present depression or anxiety; 26,2%, sleep disorder; 23,1%, fibromyal- gia. The abuse of symptomatic medication occurs in 75.4% of patients. The most effective preventive treat- ment is the combination of neuromodulator and antidepressant (16.9%). Detoxification occurs in 65.3% of patients who abuse symptomatic medication. Chronic migraine reverts to episodic in 66.2% of patients. Conclusions. Chronic migraine is often difficult to treat. The abuse of symptomatic medication is the most important predisposing factor for migraine chronification and occurrence of medication overuse headache (CAM), so abandoning the abuse and following an adequate treatment should be the primary measures for the management of the disease. López, María del Valle 1 ; Pareja, Javier 2 ; Ramírez, María del Carmen 2 ; Jiménez, María Dolores 1 1 Servicio Neurología, Hospital Virgen del Rocío de Sevilla 2 Grupo de investigación en Tecnologías de la Ciencia de la Salud, Dpto. Biotecnología-Biología Vegetal ETSIAAB. Universidad Politécnica Madrid Enviado: 02-07-2019 Revisado: 12-07-2019 Aceptado: 08-08-2019 Keywords: Chronification; symptomatic medication abuse; trigger factors; comorbidity. Palabras clave: Cronificación; abuso medicación sintomática; factores desencadenantes; comorbilidad. Description of a series of 65 patients with chronic migraine: clinical pattern and evolution DOI: 10.15568/am.2019.807.or05 Actual. Med. 2019; 104: (807): 103-111 María del Valle López Martínez Servicio de Neurología Virgen del Rocío. Av. Manuel Siurot, s/n · 41013 Sevilla. E-mail: maria.lopez13@goumh.umh.es
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=