Revista nº 807

· 112 · REVISIÓN Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Aplicación de la ingeniería tisular en la Enfermedad de Crohn perianal Resumen En este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica de los artículos más relevantes que han sido publicados en revistas científicas de impacto durante los últimos años con el objetivo de conocer las nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento de las complicaciones fistulosas de la Enfermedad de Crohn que repercuten de forma importante en la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Las Terapias Avanzadas en este campo, se centran en las células madre como nuevo enfoque en el tratamiento de las fístulas perianales de los enfermos de Crohn. Dentro de la Ingeniería Tisular, el método empleado es la transferencia de células que pueden proceder de diferentes fuentes (mesenquimales o hematopoyéticas) y con diferentes formas de aplicación (local o sistémica) además de distinto origen (alogénico o autólogo). Las células madre pueden obtenerse de tejido adiposo, médula ósea o de origen hematopoyético. La forma más frecuente empleada es a partir de tejido adiposo alogénico administrándolas de forma local en el trayecto de la fístula ya que de esta manera existen menos efectos adversos y la obtención tiene menor morbimortalidad en comparación con el resto de métodos. Las células de origen hematopoyético, hasta hoy, tienen un número relativamente elevado de efectos adversos que no las convierten en una opción aceptable en el tratamiento de estas complicaciones. Actualmente, a pesar de ser una opción de tratamiento aparentemente eficaz y segura, son necesarios más estudios que impliquen mayor número de pacientes con muestras más homogéneas y con un seguimiento mayor en el tiempo. Abstract In this work we have reviewed the most relevant articles that have been published in scientific journals of great impact for the last years in order to know the new therapeutic options in the treatment of the fistulous complications in Crohn's Disease, which widely affect to the quality of life in those patients who suffer from it. Advanced Therapies in this field focus on stem cells as a new approach in the treatment of perianal fistulas of Crohn's patients. Within Tissue Engineering, the method used is the transfer of cells that can come from different sources (mesenchymal or hematopoietic) and with different ways of application (local or systemic) as well as from different origin (allogeneic or autologous). Stem cells can be obtained from adipose tissue, bone marrow or hematopoietic origin. The most frequent form used is from allogenic adipose tissue, administering them locally in the path of the fistula since, this way, there are fewer adverse effects and its obtaining has lower morbidity and mortality compared to the rest of the methods. Cells of hematopoietic origin, up to now, have a relatively high number of adverse effects that do not make them an acceptable option in the treatment of these complications. Currently, despite being an apparently effective and safe treatment, it is completely necessary to have more patients with more homogeneous samples and a longer follow-up over time. Ercoreca-Tejada, Saioa 1 ; Martín-Piedra, Miguel Ángel 2 ; Segura-Reyes, Inmaculada 1 ; Conde-Muíño, Raquel 1 ; Torres-Alcalá, Tomás 1 ; Villar-del-Moral, Jesús María 1 1 Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada, Andalucía 2 Facultad de Medicina de Granada, Andalucía Enviado: 10-07-2019 Revisado: 18-07-2019 Aceptado: 10-08-2019 Saioa Ercoreca Tejada Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada, Andalucía E-mail: saioa_erkoreka@hotmail.com Teléfono: 620061375 Palabras clave: Enfermedad de Crohn; fístula perianal; Ingeniería Tisular; Células Madre. Keywords: Crohn´s Disease; perianal fistula; Tissue Engineering; Stem cells. Application of tissue engineering in perianal Crohn´s Disease DOI: 10.15568/am.2019.807.re01 Actual. Med. 2019; 104: (807): 112-117 INTRODUCCIÓN La enfermedad de Crohn (EC) es una patología crónica con un origen desconocido, aunque con gran implicación inmunológica, que se caracteriza por la inflamación transmural de la pared intes- tinal. Sus manifestaciones clínicas responden a diferentes patrones entre las que se destacan la enfermedad estenosante (fibrosis cica- tricial) o la fistulizante (fístulas de diferente localización, perianal, enterocutánea, enteroentérica, rectovaginal, etc) (1) (Figura 1). En la actualidad no existe un tratamiento definitivo para la EC y es aquí donde radica su impacto sobre la población afecta.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=