Revista nº 807
Ercoreca-Tejada et al. Ingeniería tisular en la Enfermedad de Crohn Actualidad Médica · Número 807 · Mayo/Agosto 2019 Páginas 112 a 117 · 116 · CONCLUSIONES La EC es una patología conocida pero, en cuanto a sus complicaciones fistulosas, ya sean perianales o en otras lo- calizaciones, el tratamiento actual no tiene resultados lo su- ficientemente satisfactorios. Estas complicaciones generan un importante impacto en la calidad de vida de los pacien- tes que la padecen. En este sentido, las Terapias Avanzadas podrían suponer una nueva solución a la terapéutica de las fístulas perianales de los pacientes con EC. Concretamente, dentro del marco de las Terapias Avanzadas y la Ingeniería Tisular, la transferencia celular es el método empleado con mayor frecuencia en los diferentes trabajos publicados. La literatura revisada emplea células madre mesenquimales o hematopoyéticas, dentro de las cuales, se pueden utilizar de forma alogénica o autóloga. Además en cuanto a las MSC, éstas se pueden obtener de tejido adiposo o de médula ósea. En general, la gran mayoría de ensayos realizados, em- plean las ADSC alogénicas con administración local en el trayecto fistuloso. La obtención de dichas células de tejido adiposo supone una menor morbimortalidad con respecto a otras fuentes de células madre, y ofrece gran cantidad de cé- lulas con respecto al volumen de tejido. Esto hace que sean una fuente celular ideal para este propósito. Además, es más frecuente emplearlas de forma alogénica por ser células in- munológicamente privilegiadas (bajos niveles de HLA I y ca- recer de HLA II). Por otro lado, es un procedimiento relativa- mente seguro con escasa aparición de efectos adversos. En relación a la utilización de progenitores hematopo- yéticos, el principal inconveniente del TPHA es la toxicidad, siendo relativamente frecuente los efectos adversos graves. En definitiva, son necesarios más ensayos en este ámbi- to con un mayor número de pacientes. Los resultados obteni- dos hasta ahora apoyan que las Terapias Avanzadas podrían ser una nueva herramienta en el tratamiento de las compli- caciones fistulosas (perianales y en otras localizaciones) de la EC. Además sería interesante ampliar el conocimiento en otras áreas de la Ingeniería Tisular, empleando otros méto- dos como pueden ser la elaboración de constructos a partir de células y biomateriales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Panes J, ReinischW, Rupniewska E, et al. Burden and outcomes for complex perianal fistulas in Crohn's disease: Systematic review. World J Gastroenterol. 2018;24(42):4821–4834 2. Lightner AL, Faubion WA. Mesenchymal stem cell injections for the treatment of perianal Crohn's disease:what we have accomplished and what we still need to do. J Crohns Colitis. 2017;11:1267–1276 3. Hernanz N, Sierra M, Volpato N et al. Autologous haematopoietic stem cell transplantation in refractory Crohn's disease: Experience in our centre. Gastroenterol Hepatol. 2019;42(1):16-22 4. Langer R, Vacanti JP. Tissue engineering. Science. 1993;260:920–6 5. Mishra PJ, Banerjee D. Activation and Differentiation of Mesenchymal Stem Cells. Methods Mol Biol. 2017. 1554:201-209 6. Guadix JA, Zugaza JL, Galvez-Martin P. Characteristics, applications and prospects of mesenchymal stem cells in cell therapy. Med Clin. 2017; 148:408–14 7. Zhang X.M, Zhang Y.J,WangW,Wei Y.Q, DengH.X.Mesenchymal Stem Cells to Treat Crohn’s Disease with Fistula. Hum. Gene Ther. 2017;28:534–540 8. Ciccocioppo R, BernardoM. E, Sgarella A, et al. Autologous bone marrow-derived mesenchymal stromal cells in the treatment of fistulising Crohn's disease. Gut. 2011;60(6):788–798 9. Naderi N, Combellack E. J, Griffin M, et al. The regenerative role of adipose-derived stem cells (ADSC) in plastic and reconstructive surgery. Int Wound J. 2017;14(1):112–124 10. Martin-Piedra MA, Alfonso-Rodriguez CA, Zapater A et al. Effective use of mesenchymal stem cells in human skin substitutes generated by tissue engineering. Eur Cell Mater. 2019;29;37:233-249 Autor Referencia Origen Obtención Procedencia Administración F. De la Portilla et al 11 Mesenquimal ADSC Alogénicas Local Panés et al 12 Mesenquimal ADSC Alogénicas Local Hernanz et al 3 Hematopoyético TPHA Autólogas Sistémica Panés et al 13 Mesenquimal ADSC Alogénicas Local García-Olmo et al 15 Mesenquimal ADSC Autólogas Local Ciccocioppo et al 8 Mesenquimal BMSC Autólogas Local García-Olmo et al 16 Mesenquimal ADSC Autólogas Local García-Arranz et al 14 Mesenquimal ADSC Alogénicas Local Hawkey 25 Hematopoyético TPHA Autólogas Sistémica Molendijk 22 Mesenquimal BMSC Alogénicas Local López-García et al 26 Hematopoyético TPHA Autólogas Sistémica Brierley et al 27 Hematopoyético TPHA Autólogas Sistémica Ciccocioppo et al 23 Mesenquimal BMSC Autólogas Local Snowden et al 28 Hematopoyético TPHA Autólogas Sistémica Lindsay et al 29 Hematopoyético TPHA Autólogas Sistémica Tabla 1. Artículos revisados acerca de la aplicación de células madre en la enfermedad perianal en enfermos de Crohn
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=