Revista nº 807

· 121 · CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Hernia de hiato como causa de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Reporte de un caso Resumen Objetivo: Presentar un caso de hernia de hiato como causa de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Metodología: Mujer de 68 años valorada en Consultas Externas de Cirugía General por cuadro de dolor abdominal y pirosis. Diagnosticada de enfermedad por reflujo gastroesofágico secundaria a hernia de hiato, se propone tratamiento quirúrgico para realizar una técnica antirreflujo por vía laparoscópica. Resultados: El postoperatorio y el seguimiento cursaron sin complicaciones evidenciándose un esófago sin alteraciones de calibre y sin dificultades en la progresión de la columna de contraste al estómago. La paciente presenta un buen estado clínico y es dada de alta definitiva. Conclusiones: La hernia de hiato es una de las causas más frecuentes de enfermedad por reflujo gastroesofágico. En caso de fracaso del tratamiento médico, la cirugía antirreflujo por vía laparoscópica es la técnica de elección, permitiendo una más rápida y mejor recuperación postoperatoria, y un buen resultado funcional a largo plazo. Abstract Objective: To present a case of hiatus hernia as a cause of gastroesophageal reflux disease. Methodology: A 68-year-old woman was evaluated in External Consultations of General Surgery due to abdominal pain and heartburn. Being diagnosed with gastroesophageal reflux disease secondary to hiatus hernia, surgical treatment is proposed to perform a laparoscopic antireflux technique. Results: The postoperative period and follow-up were without complications, evidencing an esophagus without alterations of caliber and without difficulties in the progression of the contrast column to the stomach. The patient has a good clinical condition and is definitively discharged. Conclusions: Hiatus hernia is one of the most frequent causes of gastroesophageal reflux disease. In case of failure of medical treatment, laparoscopic antireflux surgery is the technique of choice, allowing a fas- ter and better postoperative recovery, and a good long-term functional result. Luesma-Bartolomé, Mª José 1 ; Cantarero-Carmona, Irene 2 ; Blas-Laína, Juan Luís 3 , Morales- Hernández, Irene 1 , Trebolle, José Fernando 3 1 Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Facultad deMedicina. Universidad de Zaragoza 2 Departamento de CienciasMorfológicas. Sección de Anatomía. Facultad deMedicina. Universidad de Córdoba 3 Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Enviado: 12-07-2019 Revisado: 17-07-2019 Aceptado: 20-08-2019 Mª José Luesma Bartolomé Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza C/Domingo Miral s/n 50012 Zaragoza 656230642. mjluesma@unizar.es Palabras clave: Reflujo gastroesofágico; Hernia de hiato; Cirugía laparoscópica. Keywords: Gastroesophageal reflux; hiatus hernia; laparoscopic surgery. Hiatus hernia as a cause of gastroesophageal reflux. Case report DOI: 10.15568/am.2019.807.cc02 Actual. Med. 2019; 104: (807): 121-123 INTRODUCCIÓN La hernia de hiato (HH) es una alteración anatómica que im- plica la herniación de elementos de la cavidad abdominal a través del hiato diafragmático (1). La clasificación de las HH es esencial para el diagnóstico y el tratamiento. Según la guía de la Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal de 2013 (2), las HH se dividen en 4 tipos: Hernia deslizante (Tipo I): dislocación cefálica del cardias en el mediastino posterior. Se produce un desplaza- miento de la unión gastroesofágica por encima del diafragma. El estómago permanece en su alineación longitudinal habitual y el fundus permanece debajo de la unión gastroesofágica. Hernia paraesofágica (Tipo II o por rodamiento) : dislocación cefálica del fondo gástrico con cardias en posición normal. Se produce por un defecto localizado en la membrana frenoesofágica donde el fun- dus gástrico sirve como punto de herniación principal, mientras que la unión gastroesofágica permanece fija a la fascia preaórtica y al ligamento arcuato mediano. Tipo III o mixta : dislocación cefá- lica del cardias y el fondo gástrico. Tanto el fundus como la unión gastroesofágica se hernian a través del hiato. Tipo IV : asociada a un gran defecto en la membrana frenoesofágica, por el que se hernia un órgano adicional, generalmente el colon, el bazo, el páncreas o el intestino delgado (3,4). La incidencia de hernia de hiato en la población no es bien conocida al ser ésta una patología asintomática en muchos casos.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=