Revista nº 807
· 124 · CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Rectorragia: una presentación clínica infrecuente de cordoma sacro Resumen Los cordomas constituyen los tumores primariosmalignosmás frecuentes del sacro. Suelenproducir una clínica inespecífi- ca e insidiosa, lo que puede conllevar un retraso diagnóstico de años. La compresión de estructuras locales produce dolor lumbar y de cadera, estreñimiento y retención urinaria. La infiltración del recto es infrecuente, suele ser tardía e implica enfermedad avanzada. Las pruebas de imagen del área sacra resultan esenciales en el estudio de estos tumores, aunque la biopsia es necesaria para confirmar el diagnóstico. Presentamos el caso clínico de un paciente que acude a Urgencias refiriendo rectorragia de larga data junto con estreñimiento, dolor lumbar y de cadera, con diagnóstico final de cordoma sacro. Abstract Chordomas constitute the most common primary malignant tumours of the sacrum. They usually produce insidious and non-specific symptoms, which may lead to diagnostic delay of years. Compression of local structures produces back and hip pain, constipation and urinary retention. Rectal infiltration is an infrequent, late event that normally implies advanced disease. Sacral imaging is essential to characterize these tumours, althoughbiopsy is required for histological confirmation. We present the case of a male patient who presented to the emergency department reporting long-term rectal bleeding, constipation, and lower back and hip pain. The patient was eventually diagnosed with chordoma of the sacrum. Láinez-Ramos-Bossini, Antonio Jesús 1 ; García-Roa, María Dolores 1 , Garrido-Sanz, Francisco 1 ; Gálvez-López, Regina 2 1 Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada (España) 2 Centro de Salud Almanjáyar, Distrito Sanitario de Granada Norte (España) Enviado: 23-07-2019 Revisado: 25-07-2019 Aceptado: 25-08-2019 Antonio Jesús Láinez Ramos-Bossini Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Av. Fuerzas Armadas, 2, 18014 Granada (España) Teléfono: +34 958020000 E-mail: ajbossini@ugr.es Palabras clave: Cordoma sacro; infiltración rectal; rectorragia; diagnóstico radiológico. Keywords: Sacral chordoma; rectal infiltration; rectal bleeding; radiologic diagnosis. Rectal bleeding: an uncommon clinical presentation of sacral chordoma DOI: 10.15568/am.2019.807.cc03 Actual. Med. 2019; 104: (807): 124-126 INTRODUCCIÓN El sacro está compuesto por tejido óseo, cartílago, médula ósea y restos notocordales. Los tumores sacros malignos pueden originarse en cualquiera de dichos tejidos (1), siendo más frecuen- tes las metástasis que las neoplasias primarias. Dentro de estas últimas, destaca el cordoma, un tumor derivado de restos noto- cordales, de crecimiento local e insidioso que ocasiona síntomas poco específicos, conllevando un retraso diagnóstico de hasta 2 años (2, 3). Uno de los signos de presentación más tardíos e in- frecuente es la rectorragia, ya que la fascia presacra y el periostio del sacro actúan como barreras limitantes a la infiltración de los órganos pélvicos. Presentamos el caso de un paciente que acude al Servicio de Urgencias en tres ocasiones por rectorragia como motivo prin- cipal de consulta, con diagnóstico final de cordoma sacro tras ha- llarse una masa presacra en la TC y completarse el estudio de la lesión con RM, colonoscopia y biopsia. CASO CLÍNICO Varón de 66 años con antecedentes personales de cirrosis enólica con hipertensión portal, varices esofágicas, EPOC GOLD III y trastorno psicótico no tratado, que acude al Servicio de Urgencias por rectorragia, estreñimiento y dolor lumbar y de cadera derecha. Seis meses antes del episodio actual, el paciente acudió a Ur- gencias refiriendo la misma clínica y fue estudiado en el Servicio de Digestivo, donde se evidenció la presencia de una úlcera duodenal Forrest III y varices esofágicas. La hemorragia digestiva baja quedó justificada por dichos hallazgos y fue dado de alta. En dicho episo- dio se realizó una radiografía abdominal (figura 1a), en la cual no se apreciaron hallazgos patológicos. Un mes antes del episodio actual volvió a Urgencias por una clínica similar. La exploración física resultó normal. Se realizó una nueva radiografía en la que solo se identificaron discretos signos artrósicos en ambas caderas (figura 1b). El paciente
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=